Contaduría Pública enero 2021

Un factor que afectará el ritmo de recuperación de la inversión durante 2021 es la posibilidad de que se presente un nuevo recorte de la calificación crediticia de México a la incertidumbre que todavía prevalecerá sobre las perspectivas de crecimiento potencial de la economía mexicana y sobre un posible recorte de la calificación crediticia de nuestro país (ver gráfica 1). Gráfica 1. Crecimiento anual del PIB Recuperación sectorial desigual La recuperación de la actividad económica en 2021 se caracterizará por ser muy desigual a escala secto- rial. Así, habrá un avance significativo de sectores con una alta dependencia de la demanda externa –como el manufacturero y el comercio– y varios de los ser- vicios que enfrentaron una fuerte contracción en su demanda como efecto de la pandemia. En contraste, es probable que aquellos sectores muy dependientes de la demanda interna, al igual que la inversión, pre- sentarán una lenta recuperación y, en particular, ello ocurrirá con la construcción. Los sectores altamente correlacionados con la de- manda externa registrarán un crecimiento más ace- lerado explicado por el mayor dinamismo económico global. La mayoría de los economistas pronostican para 2021 un crecimiento significativo de la econo- mía norteamericana –nuestro principal socio comer- cial– de 3.3%. Si se consideran los efectos de segundo orden que tiene el sector manufacturero sobre la eco- nomía mexicana en su conjunto, especialmente sobre el comercio y el transporte, resulta que más de 40% de nuestra economía depende de la demanda exter- na, particularmente de la proveniente de EE.UU. Tal vinculación es muy clara en el caso del sector manu- facturero mexicano con relación al norteamericano (ver la gráfica 2). Ante el mayor dinamismo económico de EE.UU. du- rante 2021, es muy probable que la actividad produc- tiva de estos tres sectores –manufacturas, comercio y transporte– destinada al mercado externo presente una marcada recuperación. Gráfica 2. Producción Manufacturera–Crecimiento anual México y EE.UU. Un aspecto que caracterizará al gasto privado en 2021 es que presentará un repunte de la actividad produc- tiva en los sectores de comercio y servicios, que estu- vieron deprimidos durante la pandemia. En la medida en que gradualmente un creciente porcentaje de la po- blación mexicana vaya teniendo acceso a las vacunas habrá un repunte en la demanda por ciertos servicios. En particular, es probable que se observe una marcada recuperación en los servicios de esparcimiento, turis- mo y restaurantes durante la segunda mitad de 2021. Cabe destacar que a pesar de que la pandemia redujo los ingresos de un porcentaje importante de los hoga- res mexicanos, esta misma limitó a su vez las posibi- lidades de gasto de los hogares, por lo que el ahorro privado aumentó para un segmento importante de la población. M.A. y M.S c A lejandro C ervantes L lamas Director General de Analítica Grupo Financiero BANORTE alejandro.cervantes@banorte.com 2021 Moderada recuperación económica 2 020 fue un año atípico. No solo por los estra- gos que generó la pandemia sobre el dina- mismo económico de nuestro país, ocasio- nando la peor recesión en más de 80 años, sino también por la ausencia de apoyos gu- bernamentales en el fomento de la actividad econó- mica. La mayoría de los países enfrentaron la crisis económica con agresivos estímulos fiscales, mientras que el gobierno de México se mantuvo al margen e inyectó solo un estímulo fiscal a los hogares y em- presas equivalente a 0.6 puntos porcentuales del PIB. Dicho estímulo fiscal fue el más reducido entre los países del G20, lo que se tradujo en mayores niveles de desigualdad y pobreza. En 2021, México continuará enfrentando un entorno difícil y el PIB probablemente presentará un creci- miento de 4.4%, que implicaría que la economía mexi- cana no se recuperaría de la contracción de aproxima- damente 8.6% registrada en 2020. El moderado crecimiento económico de México en 2021 se sustentará en los siguientes factores: (1) Recupera- ción económica, pero desigual a nivel sectorial; (2) una contribución neta a la actividad económica práctica- mente inexistente por parte del gasto público; y (3) una moderada reactivación de la inversión privada, debido Síntesis En 2020 la generalidad de las naciones afrontó la crisis económica con estímu- los fiscales, mientras que el gobierno de México se mantuvo al margen e inyectó solo un estímulo fiscal a los hogares y empresas. Este estímulo fiscal fue el más bajo en los países del G20, lo cual se tradujo en mayor desigualdad y pobreza. Every movement that seeks to enslave a country, every dictatorship or potential dictatorship, needs some minority group as a scapegoat which it can blame for the nation's troubles and use as a justification of its own demands for dictatorial powers. In Soviet Russia, the scapegoat was the bourgeoisie; in Nazi Germany, it was the Jewish people; in America, it is the businessmen? Ayn Rand CONTADURÍA PÚBLICA 15 DOSSIER 14

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==