Contaduría Pública enero 2021

¿Cuáles son los temas más relevantes hacia 2021 en el ámbito internacional? A continuación, comentamos algunos de ellos. Control de la pandemia Sin duda, el 2021 será un año de transición hacia un escenario de mayor control sobre la pandemia y, en ese sentido, se espera que las vacunas jueguen un papel fundamental. Actualmente, existen casi 400 vacunas en etapa de investigación y desarrollo, de las cuales más de 30 ya se encuentran en Fase II o Fase III de desarrollo clínico. Las vacunas de AstraZeneca y de BioNTech/Pfizer ya están en etapa de pre-aprobación en Canadá y en la Unión Europea, y han reportado ín- dices de efectividad de hasta 90%. Sin embargo, toda- vía hay mucho que desconocemos como para asegurar que las vacunas serán la solución definitiva que tanto se espera. Los resultados clínicos no han sido verifi- cados por investigadores independientes. No sabemos realmente el tiempo de inmunidad que ofrecerán. Si el tiempo de inmunidad es corto entonces su efectividad será muy limitada, porque será prácticamente impo- sible vacunar a todo el mundo cada año. Y no cono- cemos el alcance de posibles mutaciones que el virus pudiera tener en los próximos meses, lo que también podría impactar la efectividad de las vacunas actua- les. Por otro lado, las medidas de uso de cubrebocas y sana distancia parecen estar llegando al límite en varios países, debido a que importantes sectores de la población están retomando actividades normales sin importar los riesgos de contagio (“Lockdown Fati- gue”). Esto nos llevará a repuntes en el número de in- fecciones en los primeros meses del 2021, lo que podría generar el temido colapso de los sistemas de salud de algunos países. Inicio de la administración Biden Joe Biden se convirtió en el presidente número 46 de Estados Unidos con 306 votos del Colegio Electoral contra 232 votos electorales de su rival Donald Trump. En cuanto al voto popular, Biden recibió 80 millones de votos, mientras que Trump alcanzó 74 millones. Estados Unidos sigue siendo la potencia económica y militar más grande del planeta, aunque ya se em- piezan a percibir algunos signos de declive. Una de las primeras tareas de la administración Biden será tratar de encontrar formas de unir nuevamente a la población americana. A pesar de todo el racismo, la ineptitud, la incompetencia y la falta de valores mos- trada por la administración Trump, 74 millones de ciudadanos decidieron darle su voto. Esto no habla tanto de las cualidades del Presidente Trump, sino de la inconformidad del ciudadano americano con el sistema actual. Y es que es una realidad que, en el país más rico del orbe, existen millones de personas que sienten que el sistema los ha dejado atrás. El país líder del mundo libre es también un país fractu- rado y esto tiene dos repercusiones inmediatas: por un lado, crea un riesgo geopolítico fuerte, ya que los múltiples enemigos de Estados Unidos pueden per- cibir esta coyuntura como una situación de debili- dad y podrían tratar de sacar provecho de ella. Por otro lado, esto obligará al Presidente Biden a dedi- car mayor atención a la agenda de política interna, entorpeciendo la reinserción de Estados Unidos en importantes procesos multilaterales. Las avenidas de cooperación con el Partido Republicano serán muy importantes, y en eso Biden puede tener una ventaja, ya que son conocidas las instancias en las que ha ne- gociado exitosamente con la oposición. Hoy el mejor escenario para los demócratas es tener un empate en el Senado, lo cual dependerá de las elecciones de se- gunda vuelta en Georgia en el mes de enero. La com- posición final del Senado será clave para ver qué tan rápido podrá Biden impulsar cambios legislativos de relevancia. Relación Estados Unidos-China La compleja relación Estados Unidos-China segui- rá definiendo la agenda internacional. Es probable que la administración Biden busque hacer un “re- set” en la relación para dejar atrás el tono abierta- mente agresivo establecido por Trump. Sin embargo, el conflicto con China se intensificará simplemente porque se trata en realidad de la dinámica entre una potencia en ascenso y una potencia en declive. Nadie Síntesis El COVID-19, el inicio de la administración de Joe Biden como Presidente de Estados Unidos y las relaciones diplomáticas de este país con China y Rusia, así como la recuperación económica de las naciones en el contexto de la pandemia, se analizan en este artículo como parte de los hechos que en este año que recién comienza seguirán presentes en la opinión pública, debido a su relevancia y a sus repercusiones en el orbe. C.P.A. y C.P.C. A rmando N uricumbo Socio Director Firma de consultoría Nuricumbo + Partners Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) armando@nuricumbo.com Perspectivas internacionales 2021 D urante el año 2020 el mundo fue testigo de una de las ma- yores recesiones globales en la historia. La pandemia por COVID-19 generó una caída estrepitosa de la demanda en casi todas las economías del mundo, y aunque ya se perciben algunos signos de recuperación, los escenarios son todavía muy inciertos. El Banco Mundial anticipa una caída de la economía global de 5.2%. Se espera que el ingreso per cápita, tanto en países desarrollados como emergentes, sufra una contracción de una magnitud similar. La respuesta internacional fue poco coordinada y, en muchos casos, improvisada, politizada e insuficiente. La siguiente tabla resume el crecimiento económico observado en 2019 y el esperado para 2020 y 2021 en algunas economías relevantes: País/Región 2019 (1) 2020 (2) 2021 (2) Argentina −2.1 −11.2 3.2 Brasil 1.1 −6.5 3.6 Canadá 1.7 −5.8 4.0 China 6.1 1.8 8.0 India 4.2 −10.2 10.7 Japón 0.7 −5.8 1.5 México −0.3 −10.2 3.0 Estados Unidos 2.2 −3.8 4.0 Área Euro 1.3 −7.9 5.1 G-20 2.9 −4.1 5.7 (1) Histórico. (2) Estimado. La mejor forma de predecir el futuro es construyéndolo. Abraham Lincoln CONTADURÍA PÚBLICA 19 DOSSIER 18

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==