Contaduría Pública enero 2021

Maestro en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de los An- des (Colombia) y licenciado en Economía por laUniversidadNacional-Colombia. En la International Federation of Accountants (IFAC) dirige las operaciones del Programa de Cumplimiento de Miembros y tiene responsabilidades en América Latina, América del Norte y algunas organizaciones miembros europeas. Se desempeñó como Gerente de Relaciones Interinstitucionales y Estrategia en el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP)-PAO de Colombia. Hoy en día, nos encontramos en momentos coyunturales sin precedentes para la profesión contable, por lo que trazar un rumbo correcto a nivel global se vuelve crítico para su posicionamiento en los próximos años, ¿cuáles son los principales objetivos estratégicos definidos en el Plan de Acción 2021 de la IFAC? Nuestra profesión y nuestra organización no son aje- nas a los desafíos que enfrenta la sociedad, dismi- nución de la confianza del público, crisis económica, aceleración de la disrupción de la tecnología y la di- gitalización, y las amenazas del coronavirus y cambio climático, por nombrar algunos asuntos. Este con- texto, sumado a una visión holística de la profesión, sirve como plataforma para la planeación en nuestra organización. El Plan Estratégico de la IFAC está di- señado para responder a las necesidades de todos los Contadores profesionales, incluidos los Contadores y incluida la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público, para ayudar a los go- biernos a tener una mayor claridad de sus recursos y obligaciones, y para tomar decisiones basadas en una gestión financiera sólida. Todo esto es vital para ayu- dar a los gobiernos a brindar mejores servicios y resul- tados a sus ciudadanos. La profesión tiene un papel importante que desempeñar para mejorar la rendición de cuentas del sector público, durante y más allá de esta crisis, asegurando que se realicen inversiones para fortalecer los servicios públicos en todo el mundo. ¿Cómo puede apoyar a la red global de la profesión un Organismo Profesional, en este caso específico el IMCP? No se pueden alcanzar las metas ambiciosas de la pro- fesión, sin nuestras organizaciones miembros y el Foro de Firmas, para tener los recursos y el alcance geográ- fico para tener transformaciones globales. Las organi- zaciones profesionales (PAO) son abanderadas en pro- mover mejoras de la profesión a nivel nacional, con un sinnúmero de actividades en materia de consistencia regulatoria, mejora de la cadena de información finan- ciera y fortalecer el proceso educativo en sus países. Las PAO son centros de excelencia que promueven la relevancia e importancia de la profesión contable y sirven como asesores de empresas y gobiernos en todo el mundo. Son la piedra angular de la profesión con- table. Iniciativas para evaluar qué tipos de habilida- des faltan en los profesionales, así como modelos de certificación profesional y educación continuada de las PAO, pueden preparar mejor a los Contadores profesionales para esos trabajos. Nuestra recomenda- ción ha sido buscar la mejora de la profesión en su to- talidad, no solamente los miembros de un organismo profesional, para incrementar la calidad y competen- cias de la profesión en conjunto. Otra fuente importante de trabajo serán las herramien- tas y procesos que las PAO van a implementar para facilitar la digitalización de sus miembros y de los estudiantes . Muchos siguen viendo este tema como algo distante para los profesionales en la región. No podemos ver la tecnología como un fin, sino como un medio para mejorar la calidad de los servicios. La profe- sión puede dominar la tecnología y seguir entregando asesoría confiable y buen juicio para aumentar el valor que la profesión aporta a las partes interesadas y para hacer que el trabajo en la profesión sea más atractivo. Fragmentación regulatoria , es otro factor en el que se requiere más trabajo. El problema para las empresas es real, en donde los requisitos regulatorios en la jurisdic- ción A pueden ser completamente diferentes a los de la jurisdicción B. Es difícil y costoso para las empresas, particularmente las Pequeñas y Medianas Empresas F otografía C ortesía M anuel A rias R ealizada por D ra ., P.C.F. Y C.P.C. S ylvia M eljem E nríquez D e R ivera V icepresidente de A suntos I nternacionales del CEN, I nstituto M exicano de C ontadores P úblicos (IMCP) D irectora D el D epartamento A cadémico D e C ontabilidad y del C entro de V inculación e I nvestigación C ontable (CEVIC) I nstituto T ecnológico A utónomo de M éxico (ITAM) smeljem @ itam . mx Manuel Arias Senior Technical Manager, Quality & Development International Federation of Accountants (IFAC) auditores, trabajando en el sector público y privado, educadores, con un enfoque integrador de la profesión en su conjunto. Son tres objetivos estratégicos principales en nuestro plan: Expresarse y participar como la voz de la pro- fesión global . Hay muchas voces globales, pero solo IFAC habla en nombre de toda la profesión con con- fianza y en interés público. Liderar y desarrollar una profesión preparada para el futuro . IFAC lidera el enfoque global en equipar a las Organizaciones Profe- sionales de Contabilidad (PAO) y sus miembros para el futuro. Contribuir y promover el desarrollo, adop- ción e implementación de estándares internacio- nales de alta calidad . Continuar con el apoyo a largo plazo para la emisión de normas, específicamente para auditoría y aseguramiento internacional, ética, educa- ción y estándares de contabilidad del sector público, es y seguirá siendo fundamental en lo que hacemos. Simultáneamente, desde hace algún tiempo la IFAC está dando énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sos- tenible (ODS) de las Naciones Unidas. Cumplir con los ODS requiere información de alta calidad y la profe- sión contable está en el corazón de la producción de esa información, así como de asesorar y liderar organi- zaciones, en beneficio de todas las partes interesadas. ¿Cuáles son los principales retos que se vislumbran para la profesión contable y cómo podemos mitigarlos/afrontarlos? Es complejo dar una respuesta acertada a esta pre- gunta, en un mundo lleno de incertidumbre y el in- cremento de los desafíos para la sociedad y profesión. Sin embargo, para incentivar el debate quisiera ofrecer algunos puntos de vista. Los esfuerzos de la profesión en educación , en medio de la digitalización y cambiante entorno empresarial, serán fundamentales para el éxito continuo como pro- fesión global. No podemos esperar que el futuro se adap- te a nosotros, ni depender de las habilidades de hoy. La profesión debe adaptarse rápidamente, no solo por los profesionales actuales, sino también para la próxima generación de Contadores. Un futuro sostenible para la profesión solo es posible si atraemos a las próximas generaciones. La profesión debe continuar dando én- fasis al papel dinámico del Contador profesional como asesor calificado y para liderar el camino para mitigar aspectos como la crisis climática. Y dada la aceleración digital, los profesionales deben adquirir y mejorar sus competencias en gestión de riesgos, planificación de escenarios, inteligencia artificial, blockchain , cibersegu- ridad y análisis de datos, entre otros, para contribuir en todos los aspectos de la toma de decisiones de la orga- nización, desde la formulación de estrategias hasta de- finir nuevos modelos comerciales y ofertas de servicios. Otro factor importante para la profesión es y será la sostenibilidad . Las expectativas de las diferentes par- tes interesadas superan con creces lo que ofrecen ac- tualmente los estados financieros tradicionales. Y es- tamos en la obligación de abordar los impactos de las empresas en el medio ambiente. IFAC está promovien- do la creación de un nuevo Consejo de Normas Inter- nacionales de Sostenibilidad para abordar estos pro- blemas y reducir los costos extremos y las ineficiencias de la fragmentación regulatoria. La sostenibilidad es también un factor que renueva el interés público de nuestra profesión, con una clara vía para que la profe- sión, sus partes interesadas y el público creen confian- za en nuestra voluntad y capacidad colectiva de actuar para hacer un mundo mejor para todos. Por último, la profesionalidad y la integridad del sector público . Debemos continuar haciendo cam- paña para mejorar la gestión de las finanzas públicas, DOSSIER 34 CONTADURÍA PÚBLICA 35

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==