Contaduría Pública enero 2021

de clientes, están complementando esta actividad por medio de compra de carteras que ya existen, generalmente con negociaciones de compra a des- cuento. Los vendedores buscan limpiar sus activos crediticios, cumplir con los índices y normatividad que les impone la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al mismo tiempo que procuran hacerse de flujo de efectivo mediante la venta de sus carteras al mejor postor. Para las instituciones crediticias compradoras, la adquisición de estas carteras significa, además de los flujos que les generarán las propias carteras, una base de clientes a los que se les puede ofrecer los productos crediticios de su portafolio comercial. Un aspecto relevante en este sector, es el interés creciente de fondos ex- tranjeros, que están volteando a ver este tipo de activos por primera vez en México; dichos fondos tienen gran liquidez y apetito por concretar opor- tunidades de generar TIRs importantes por medio de compra de carteras. En general, estos fondos no cuentan con servicers de cartera en México, lo que motiva diversas asociaciones, formación de consorcios y alianzas con servicers de cartera en México. Estimamos que hasta mediados de 2021, no va a ser un año fácil, va a ser un año económicamente complicado donde la gente va a tener un poder adquisitivo mermado y va a disminuir su nivel tradicional de compras. Vemos un año donde la pandemia seguirá con cierto descontrol, donde la cuestión salud va a seguir incrementándose en términos negativos y don- de vamos a seguir viendo un número creciente de empresas cerrando en México. En el lado positivo, estas situaciones significan nuevas oportuni- dades de participar en negocios reinventados y con innovación en general en el mundo y en México en particular. Veremos un 2021 con menor activi- dad en materia de fusiones y adquisiciones que lo que estamos viendo en 2020, que ya es 40% menor a lo que vimos en 2019. Esto es, presenciaremos el cierre de no muchas transacciones. Para los que nos dedicamos a reestructuras y liquidaciones, como en Ál- varez & Marsal, va a haber una cantidad relevante de trabajo, es decir, pre- vemos que habrá varias empresas que tristemente entrarán en procesos de reestructuras financieras y operativas y, en casos extremos de liquidación. Se requerirá entonces, de asesores profesionales que los apoyen para lo- grar una liquidación ordenada, con presencia de abogados especialistas en caso de liquidaciones judiciales. Ese escenario no es positivo para el país, porque conlleva desempleo, dejar de pagar a diversos acreedores y pérdida de patrimonios, pero es el escenario que pensamos ocurrirá durante 2021. En resumen, el panorama para 2021 no es alentador, sin embargo, van a existir y todavía hay, inversionistas que siguen buscando oportunidades y que siguen cerrando transacciones en México. El común denominador es que tienen una visión de que esta, como en años anteriores, es una coyuntura de carácter temporal, como ya hemos vivido a lo largo de la historia del mundo y que, eventualmente va a pasar. Son ciclos, hoy esta- mos en un ciclo negativo que ofrece oportunidades de compra a buenos precios. De aquí la gran lección y la gran moraleja es que siempre se tie- nen que cuidar los indicadores de liquidez, tener la prudencia de contar siempre con fuentes de financiamiento accesibles puesto que no se sabe cuándo se va a presentar una época como la que hoy estamos viviendo. Entonces, como conclusión, en las fusiones y adquisiciones, el dinero busca ser invertido en empresas que ofrezcan las mayores oportunidades de maximizar la riqueza de quien invierte, que es con lo que empezamos esta plática. DOSSIER 46

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==