Contaduría Pública enero 2021
componentes de los reportes corporativos, en particular los no financieros, ligándolos posteriormente con su “contraparte” madura de los financieros. Indiscutiblemente, el Reino Unido es uno de los países a la vanguardia en reportes corporativos. El futuro de los mismos puede resumirse tomando características y principios de Accounting for Sustainability (A4S) 13 y del Financial Reporting Council (FRC), 14 respectivamente. Las características de los reportes corporativos futuros se muestran en el siguiente cuadro: Reportes basados en el usuario Las necesidades de las partes interesadas tanto internas como externas. Los reportes deben “contar la historia y el futuro” para un mejor entendimiento y toma de decisiones. Integración de la información Los informes recopilan el desempeño no solo de la información financiera, sino también de la información social y medioambiental. Hay muchas formas de estructurar información de sustentabilidad. Algunas organizaciones usan un enfoque de múltiples capitales (ej. IIRC) y otras usan un enfoque social, ambiental y económico (ej. GRI, IBC). Conectividad de la información Vista holística del desempeño explicando vínculos entre: ● > Información cuantitativa y cualitativa. ● > Desempeño pasado y futuro. ● > Gobernanza, estrategia, riesgos y desempeño (también en la per- spectiva de sustentabilidad). Foco en la creación de valor Los reportes deben mostrar cómo la organización crea, protege o erosiona valor en el tiempo. Esto incluye actividades, relaciones e interacciones que las empresas llevan para crear valor para sí mismas, sus inversionistas, sus em- pleados, la sociedad y el medio ambiente. Panorama: corto, mediano y largo plazo Los reportes deben incorporar el desempeño en el corto, mediano y largo plazo. Se debe presentar consistentemente y ser comparable interna y exter- namente usando indicadores de desempeño e información de referencia. Los principios que propone en su documento de discusión el FRC son: Atributos a nivel sistema Características generales que los reportes corporativos, como un todo, deben poseer Accesibilidad Las necesidades de las partes interesadas tanto internas como externas. Los reportes deben “contar la historia y el futuro” para un mejor entendimiento y toma de decisiones. Consistencia Los reportes recopilan el desempeño no solo de la información financiera, sino también de la información social y medioambiental. Hay muchas formas de estructurar información de sustentabilidad. Algunas organizaciones usan un enfoque de múltiples capitales (ej. IIRC) y otras usan un enfoque social, ambiental y económico (ej. GRI, IBC). Conectividad Vista holística del desempeño explicando vínculos entre: > Información cuantitativa y cualitativa. > Desempeño pasado y futuro. > Gobernanza, estrategia, riesgos y desempeño (también en la per- spectiva de sustentabilidad). Transparencia Los reportes deben mostrar cómo la organización crea, protege o erosiona valor en el tiempo. Esto incluye actividades, relaciones e interacciones que las empresas llevan para crear valor para sí mismas, sus inversionistas, sus em- pleados, la sociedad y el medio ambiente. Atributos a nivel reportes Características generales que cada reporte, en lo individual, debe poseer Justo, balanceado y entendible Los reportes deben informar acerca de los aspectos positivos y negativos del desempeño, desarrollo, posición y futuros prospectos, así como del impacto de sus actividades de forma abierta y sin sesgos. Atributos a nivel reportes Principios de comunicación efectiva, aplicados en la preparación de reportes en lo individual Brevedad, comprensibilidad y utilidad Los reportes deben ser claros y concisos, escritos en un lenguaje común para la audiencia esperada. Términos técnicos solo deben usarse cuando es estric- tamente necesario, debiendo ser definidos claramente y usados consistente- mente. Relevancia Solo lo importante o material debe ser incluido en los reportes. Información específica de la empresa Los reportes deben ajustarse a las particularidades de la empresa evitando reportes “de machote”. Comparabilidad Los reportes deben ser capaces de compararse con información regular a lo largo del tiempo. En su caso hacer las explicaciones pertinentes sobre nuevas métricas. Es importante mencionar que el FRC comenta que el reporte anual ha sido llevado y ajustado para cubrir demandas de usuarios tradicionales y nue- vos, resultando en un documento confuso, largo y complejo de leer, por lo que propone descomponerlo en una red de reportes cuyos tres principales serían: 1) Estados Financieros; 2) Reporte del Negocio y 3) Reporte de In- terés Público. El objetivo primordial es facilitar un enfoque holístico, regido por los prin- cipios antes comentados, que reconozcan los diferentes reportes y necesi- dades de todas las partes interesadas. Esto ayudaría a flexibilizar y respon- der de manera más ágil a futuras demandas y circunstancias, así como a facilitar la búsqueda de información. Al margen de los resultados que se tengan, es de gran importancia que la profesión busque formas de que las empresas medianas y pequeñas se alle- guen de esta información, respetando sus capacidades, para que todos en conjunto, y en un lapso de tiempo razonable, puedan contribuir a la susten- tabilidad y tenganmás posibilidades de generar valor para todo el mundo. 1 ¿Sustentable o sostenible?: En español mexicano se usan de manera indistinta según consulta a la Academia Mexicana de Lengua. 2 “The Brutland Report”. Disponible en: <https://sustainabledevelop- ment.un.org/content/documents/5987our-common-future.pdf>. 3 <https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarro- llo-sostenible/>. 4 UN Global Compact. Disponible en: <https://www.unglobalcompact. org/>. 5 ESG: Ambiente, Social y Gobernanza, por sus siglas en inglés. 6 Partes interesadas son los empleados, clientes, proveedores, reguladores, ONG, comunidades y potenciales empleados entre otros. 7 Valor: el “International Integrated Report Framework” lo define como el proceso que resulta en incrementos, decrementos o transformaciones de los seis capitales (financiero, manufactura, intelectual, humano, social y natural) causados por las actividades y resultados de las organizaciones logrando con ello retornos financieros para los inversionistas y otros beneficios para las partes interesadas y la sociedad en general. 8 McKinsey Quarterly: Five ways that ESG creates value. 9 Otras instituciones revelantes son el TCFD (Task Force on Climate-re- lated Financial Disclosures) cuyas recomendaciones son tomadas en cuenta en relación con el cambio climático, y el WEF-IBC (World Econo- mic Forum-International Business Council), que recientemente emitió métricas y recomendaciones relacionadas con ESG. 10 Tomado del documento Statement of Work Towards Comprehensive Corporate Reporting. 11 The KPMG Survey of Corporate Responsibility Reporting 2017. 12 Tomado del documento Statement of Work Towards Comprehensive Corporate Reporting. 13 A4S Essential Guide To Management Information. 14 FRC UK Future of Corporate Reporting FINAL. DOSSIER 52 CONTADURÍA PÚBLICA 53
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==