Contaduría Pública enero 2021

histórico, este valor debe calcularse de la forma más objetiva posible sobre una estimación de lo que podrás recuperar por su venta. > Propiedades, planta y equipo: dado que ya no hay un horizonte de tiempo ilimitado, se deben dejar de depreciar inmediatamente y ajustarlos a su valor de recuperación, se debe contemplar que habrá maquinaria y equipo que se tendrá que dar por pérdida a valor cero, pero aún así se deben considerar los costos de desmantelación. > Beneficios a los empleados: lo que se registró como un pasivo de largo plazo, tal como primas de antigüedad e indemnizaciones al retiro, aho- ra representan un pasivo de corto plazo, ya que existe una inminente salida de flujo de efectivo. > Pasivos por impuestos diferidos: estos im- puestos, que se registraron de manera correcta y cuyo desembolso se tenía contemplado en el futuro en el largo plazo, se tendrán que recal- cular y lo más probable es que se conviertan en desembolsos en el corto plazo. Escenario de cierre de solo una parte del negocio Si el negocio sobrevivió al cierre temporal de acti- vidades, pero al regresar a la reapertura hay un seg- mento del mismo que definitivamente ya no se reac- tivará, se debe reconocer el abandono de esa unidad generadora de efectivo. El postulado básico de entidad económica ya cambió completamente; aunque se siga administrando y con- duciendo el negocio, y se cuente con un único centro de control que toma decisiones, la combinación de re- cursos humanos, materiales y financieros ya no son los mismos. Si se enfrenta la discontinuación de una operación en el negocio, esta puede presentarse en las siguientes formas: > Cierre: decisión de cerrar una línea de negocio, o una unidad generadora de efectivo, o un área geográfica que es significativa y puede separarse del resto del negocio que se decidió mantener. > Plan de rescate: se tiene un plan coordinado para en un futuro volver a retomar estas activi- dades que temporalmente fueron cerradas. > Venta: se tiene muy clara e identificada la parte del negocio que exclusivamente está destinada a venderse. Se tendrán que reclasificar cada uno de los activos del negocio que se decidió discontinuar como activos circu- lantesmantenidos para su venta ; aunque normalmente se consideraban como no circulantes, se deben dejar de depreciar y amortizar, y sus pasivos asociados deben reclasificarse también como pasivos circulantes mante- nidos para su venta , obviamente en una forma separada en un reglón, en los estados financieros. Adicionalmente, en el estado de resultados integral se tendrá que reconocer en un renglón por separado la ganancia o pérdida que resulte de haber tomado la de- cisión de discontinuar una parte del negocio. Escenario donde el negocio sobrevivió, pero los clientes importantes cerraron actividades Este es el caso en el cual se logró sobrevivir, y el nego- cio sigue completo y operando; el postulado básico al que hay que ponerle especial atención es el de recono- cimiento y valuación . Lo más seguro es que se tengan cuentas por cobrar cuya antigüedad de saldos ya esté vencida a plazos ma- yores de 90 días, entonces se tendrá que reconocer en los estados financieros: > Estimación para pérdidas crediticias espera- das: valuación y reconocimiento de las pérdidas esperadas de los clientes que ya no van a pagar. > Estimación preventiva para riesgos crediti- cios: ahora se tendrá que reconocer una estima- ción preventiva, esto es en el mismo momento del otorgamiento del crédito, tomando como base la estadística actualizada del comporta- miento de pago de tus clientes y nuevas condi- ciones de negocio. > Reestructuración de pasivos: valuación de los compromisos de pago tanto de corto como de largo plazo con cada uno de los acreedores reco- nociendo las condiciones de pago acordadas. Conclusión Estamos viviendo momentos económicos complica- dos para los negocios, y dados los escenarios plan- teados, se recomienda aplicar las NIF con todos sus postulados básicos que permitan hacer una evalua- ción completa de la estabilidad y vulnerabilidad, así como de la eficiencia y efectividad de las operacio- nes y el cumplimiento de los objetivos del negocio. Hoy más que nunca el flujo de efectivo debe ser cal- culado nuevamente con todas las premisas evaluadas para conocer los compromisos a los que el negocio está expuesto. Escenarios sobre aplicación de normas contables en entidades afectadas de manera económica M.C. y C.P.C. B enito R evah M eyohas Socio-Director Pinturas STK, S.A. de C.V. (Pinturas COMEX) Profesor de Asignatura del Departamento Académico de Contabilidad Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) benito.revah@itam.mx E stamos atravesando un momento difícil, dada la situación económica que se ha pre- sentado y que ha ocasionado el cierre de negocios y afectaciones importantes en los valores de las empresas. La emisión de estados financieros conforme a las Nor- mas de Información Financiera (NIF) mexicanas es fundamental para entender a detalle y con profundi- dad cuál es la situación que presenta la entidad para la toma de decisiones, tanto internas (administración, dirección y ejecutivos) como analistas externos (pro- veedores, sistema financiero, gobierno). A continuación, se presentan diversos escenarios y recomendaciones sobre la aplicación de las NIF y los postulados básicos que se deben revisar a detalle para la valuación y reconocimiento de las partidas que in- tegran los estados financieros. Escenario de cierre total del negocio Si se ha tomado la decisión de cerrar completamente el negocio para ya no abrirlo jamás, entonces se está dejando de aplicar el postulado básico de negocio en marcha , pues ya no es posible pensar en la existencia de las actividades en un horizonte de tiempo ilimita- do. Y esto implica desde el punto de vista de informa- ción financiera, lo siguiente: > Inventarios: ahora se tienen que valuar a su valor de recuperación en lugar de a su costo Síntesis En un contexto económico complicado como el que se vive hoy en día, la aplicación de las NIF debe llevarse a cabo con todos sus postulados básicos a fin de realizar una evaluación completa de las operaciones y el cumplimiento de los objetivos del negocio. DOSSIER 58 CONTADURÍA PÚBLICA 59

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==