Contaduría Pública enero 2021

cortisol es necesario para regular numerosas funcio- nes. Pero cuando se rompe ese equilibrio, puede alterar numerosos genes que afectan al sistema inmune y a procesos tan importantes como a la neuroplasticidad. 1 La neuroplasticidad nos permite gestionar la adap- tabilidad dentro de nuestro cerebro; en momentos clave de incertidumbre, necesitamos estar alertas para manejar estos momentos, que nos impulsará a ser innovadores, encontrando nuevas opciones para enfrentar los retos que estamos viviendo. La salud de nuestro cerebro puede ser desarrollada con herramientas como la atención plena y el yoga, sus beneficios van directamente a diferentes áreas del cerebro en las que se encuentra el aprendizaje, la regu- lación de las emociones y los procesos de memoria, tal como lo menciona el artículo “La práctica de la aten- ción plena conduce a aumentos en la densidad regio- nal de la materia gris cerebral”, y en los que podemos destacar lo siguiente: Se encontraron ocho regiones diferentes del cerebro que fueron constantemente afectadas con la práctica de la atención plena, incluyendo la corteza cingulada anterior (ACC), y el hipocampo. La corteza cingulada anterior nos permite autorregu- lar nuestro comportamiento y emociones, y cuando se daña, las personas muestran agresividad e impul- sividad. Cuando las personas meditan, muestran una capacidad superior para controlar sus reacciones y resistir las distracciones. 2 El hipocampo es parte del sistema límbico y juega un papel fundamental en las emociones y los proce- sos de memoria. Esta área está llena de receptores de cortisol; se ha demostrado una afectación en el hipo- campo durante condiciones de estrés crónico. 3 Un líder que entrena su mente se convierte en un neu- rolíder , capaz de aplicar las herramientas neurocientí- ficas diseñadas para optimizar su rendimiento, cola- boración, innovación y agilidad, como lo describe en el artículo escrito por Ana Gartell, editora del diario HR , Australia, que aparece en el libro El Liderazgo está de cabeza , del Instituto About My Brain de Silvia Da- miano: “un neurolíder es alguien que es consciente del potencial de su cerebro y se esfuerza por optimizarlo. Un cerebro equilibrado y funcional es la base para un buen rendimiento y también la base de los atributos que caracterizan el tipo de líder que podría prosperar en la Era de la Imaginación”. 4 Todas estas actividades ofrecen la oportunidad de ge- nerar cambios sustanciales en nuestro cerebro, pero ¿cómo puedo tener una participación más adecuada para que mi cerebro sea más saludable? Entrenar a tu mente incluye ser consciente de los ali- mentos que tu cerebro necesita para llevar a cabo sus Entrena tu mente en época de pandemia y… siempre M aster , P ublic I mage y C.P. R icardo G onzález E scobar Presidente para Latinoamérica Instituto About my Brain, especialista en el ámbito educativo, estratega de negocios, conferencista internacional, formador de líderes y equipos de alto rendimiento rgonzalez@coachricardogonzalez.com E l ser humano ha tenido que adaptarse en la ejecución de su liderazgo a lo largo de la historia y en los diferentes ámbitos perso- nales y empresariales. En últimos años se ha dado un vuelco vertiginoso en cuanto a la cantidad de habilidades que un ejecutivo de alto rendimiento debe de adquirir a lo largo de su vida pro- fesional para ser un líder humano estratégico. El liderazgo actual invita a la implementación de co- nocimientos neurocientíficos que apoyen la función ejecutiva de un profesional, la cual ha retomado im- portancia en los momentos que estamos viviendo con la pandemia mundial del COVID-19, también conocido como coronavirus. Los líderes y sus colaboradores, día Síntesis Hoy, el liderazgo implica la implementación de conoci- mientos neurocientíficos que apuntalen al profesional como ejecutivo, debido a la pandemia del coronavirus. Los líderes y sus colaboradores, todo el tiempo deben estar preparados para una óptima toma de decisiones, para que su función sea excelente y la productividad se encuentre a máximo nivel. funciones, muchos estudios han establecido la impor- tancia de la relación entre el intestino y el cerebro; el libro Dale vida a tu cerebro explica: “Además de propor- cionar al cerebro los nutrientes para su rendimiento intelectual y emocional, el intestino está en comuni- cación nerviosa con el cerebro. Esta comunicación se efectúa a través del sistema nervioso autónomo con el nervio vago, un sistema nervioso periférico que con- trola funciones involuntarias como el ritmo cardiaco y la digestión”. 5 Esta pandemia ha demostrado que el cerebro es una parte fundamental para ejercer nuestro liderazgo, te comparto algunos tips que puedes llevar a cabo para entrenar tu mente: > Mejora tu alimentación con el apoyo de un especialista en nutrición, conoce cuáles son los nutrientes que requiere tu cerebro. > Hidrátate, consume dos litros de agua al día. > Realiza pausas de 10 minutos por hora de trabajo, estas pausas activas activarán tu cerebro. > Dormir 8 horas diarias. > Realiza alguna actividad física y practicar acti- vidades de mindfulness . > Utiliza apps para trabajar tu memoria, atención y deducción como “Peak” o “Elévate” > Prepara tu mente por medio de tu enfoque, prio- rización de actividades y planificación > Recuerda que siempre serás ejemplo para al- guien más. Reflexiona cómo ser más inspirador para los demás. Entrena tu mente y la de tu equipo de trabajo, promo- verás mejores seres humanos, mejores colaboradores y líderes con capacidad de enfocarse en el momento presente, gestiona sus emociones de manera positiva, fomentando la concentración, el enfoque, la agilidad mental y la toma de decisiones. ¡Entrena tu mente, vive tu liderazgo! a día y a cada momento deben estar listos para realizar una óptima toma de decisiones, que su función ejecu- tiva sea de excelencia y su productividad esté siempre en los máximos niveles deseados por la organización. Sin embargo, las condiciones que están enfrentando durante la pandemia generan grandes niveles de es- trés y obviamente incrementando los niveles de corti- sol en nuestro cerebro, sumando a todo lo anterior, el manejo del miedo por la incertidumbre laboral, eco- nómica y sanitaria. Cuando el estrés nos hace sentir que la situación esca- pa a nuestro control, se produce un aumento de una de las hormonas del estrés, el cortisol. Como en todo en la vida, hormonalmente necesitamos un equilibrio. El 1 ¿Qué le hace el estrés a tu cerebro?, Carmen Pedraza Benítez y Margarita Pérez, junio 20, 2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-53472255 2 Jolzel BK, Carmody J, Vangel M, et al. La práctica de la atención plena conduce a aumentos en la densidad regional de la materia gris cerebral. Psiquiatría Res. 2010;191(1):36–43. doi:10.1016/j.pscychres- ns.2010.08.00. 3 Congleton C, Holzel BK, Lazar SW. Mindfulness puede cambiar literal- mente su cerebro. Harvard Business School Publishing. 2015. 4 El liderazgo está de cabeza, Silvia Damiano, Insituto About my Brain, 2019. 5 Dale vida a tu cerebro, Raquel Marín, Roca Editorial, 2020. CONTADURÍA PÚBLICA 63 DOSSIER 62

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==