Contaduría Pública enero 2021

A pesar de los beneficios de la diversidad de género, en México, las mujeres siguen sin tener una representa- ción importante en los consejos de administración de las empresas listadas. De acuerdo con la investigación publicada recientemente por 2020 Women on Boards , en colaboración con el CIMAD del IPADE, de 2,574 asientos de consejo de 130 empresas que reportaron a la BMV a diciembre 2019, solo había 41 mujeres con asientos independientes (propietarios, no suplentes), un incipiente 2.2% comparado con 1.5% en 2018. 4 Si se incluyen a todas las mujeres que ocupan asien- tos de consejo, incluyendo suplentes, así como patri- moniales (dueñas), directoras relevantes y miembros relacionados, el porcentaje es 8.7%, comparado con 8.3% en 2019. Este nivel está muy por debajo de com- parativos internacionales: 22.6% en Estados Unidos, 5 25.8% en promedio en Europa ( i.e. 41% Noruega, 37% Francia, 29% Italia, 19% España) y 16.9% en promedio globalmente. 6 En México, 28% de las empresas listadas no tiene mu- jeres en sus consejos, comparado con 7% de las 3,000 empresas listadas con mayor capitalización de mer- cado en Estados Unidos. Y solo 7% de las empresas listadas en México tienen 20% o más mujeres en sus consejos, comparado con 61% de las 3,000 empresas listadas con mayor capitalización de mercado en Esta- dos Unidos. Cabe resaltar que, de las empresas listadas en México, 60% tienen ninguna o solo una mujer en sus consejos. Existen estudios a escala internacional y nacional que señalan que las empresas que logran una mayor diversidad de género en los consejos generan mayor rendimiento. Contar con un consejo de administra- ción que refleja la diversidad de la sociedad misma genera mayor innovación y transparencia, así como mejor retorno sobre inversión y entendimiento de los consumidores. Asimismo, se ha demostrado que los equipos diver- sos llegan a mejores decisiones debido a la variedad de perspectivas de sus miembros, pueden comprender mejor a sus clientes y a sus colaboradores, y generar al- ternativas para problemáticas corporativas. Un equipo diverso puede preparar mejor una estrategia exitosa e innovadora de cara a la incertidumbre y volatilidad. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, en lo que se refiere a los consejos de admi- nistración, “[…] a medida que aumenta la proporción de mujeres en el consejo de administración, más pro- babilidades tiene la empresa de mejorar sus resulta- dos comerciales. Cuando el consejo cuenta con una representación femenina entre 30 y 39%, las empre- sas tienen 18.5% más de probabilidades de obtener mejores resultados empresariales”. 7 Asimismo, de acuerdo con el reporte más reciente de Credit Suisse, Gender Index 3000, que evalúa el ren- dimiento de un grupo de más de 3,000 empresas glo- bales en relación con la diversidad de género en sus consejos y en sus equipos directivos, “[…] Las empre- sas con mayor diversidad de género en sus equipos directivos han generado rendimientos, ajustados por sector, superiores en casi 4% anual comparados con las empresas con menor diversidad de género que el promedio”. 8 Melinda Gates, en su libro No hay vuelta atrás: El poder de las mujeres para cambiar el mundo , escribe lo siguien- te: “Un estudio académico de 2010 sobre inteligencia de grupos concluyó que la inteligencia colectiva de un grupo de trabajo se correlaciona con 3 factores: la sen- sibilidad social promedio de los miembros del grupo, la habilidad del grupo para tomar turnos, y la propor- ción de mujeres en el grupo”. 9 Un consejo con mayor diversidad de género incen- tiva a que haya mayor diversidad de género en los equipos directivos de las empresas, lo cual genera un mayor “pipeline” de talento. De acuerdo con un estudio publicado por Catalyst , “[…] un mayor por- centaje de mujeres en los consejos se asocia con ma- yores porcentajes de mujeres en puestos ejecutivos y directivos […] En el largo plazo, un incremento de 10% en la representación de mujeres en consejos resulta en un 21% de incremento en posiciones eje- cutivas ocupadas por mujeres”. 10 En el mismo tenor, Credit Suisse afirma que las “empresas con por lo menos 5% de mujeres en los consejos tienen un pro- medio de 18% de mujeres en posiciones ejecutivas. Esta proporción aumenta en línea con la proporción de mujeres en consejos […] sugiriendo que el impac- to de la mayor diversidad en el consejo resulta en un mayor balance de género en las funciones direc- tivas. Al nivel de 50% de representación de mujeres en consejos, encontramos casi 30% de mujeres en puestos directivos”. 11 La diversificación de los consejos de administra- ción manda un mensaje a toda la organización, a sus colaboradores y al mercado, de que se premia el talento, independientemente de su género, y que se están haciendo esfuerzos para eliminar las barreras a la oportunidad para todos los colaboradores de la organización. La vía para la inclusión de mujeres en consejos, en distintos países, ha sido tanto por medio de cuotas mandatorias de diversidad en los consejos, que van desde 30%-40%, como es el caso de Francia, Alema- nia, Noruega, Italia y Bélgica, entre otros; así como mediante regulación que exige que las empresas re- porten metas de diversidad y cumplimiento, como es el caso de Canadá y Reino Unido. En el caso de C laudia H ardy Co-Presidenta de 2020 Women on Boards 1 México Socia Ezentia Group – Executive Search and Leadership Solutions chardy@ezentiagroup.com E n un año tan complicado como el que he- mos vivido, con retos de salud pública complejos y un entorno económico reta- dor para las empresas, ¿por qué valdría la pena enfocarse en un tema aparentemente de nicho como la diversidad de género en los consejos de administración? ¿Por qué es importante en estas circunstancias? ¿Y por qué es relevante para todas las empresas? En un año de reinvención y redefinición como el 2021, la estrategia de inclusión y diversidad de gé- nero podría agregar mucho valor a las empresas. Según el estudio de McKinsey, La diversidad gana: Por qué la inclusión es importante , “[…] Algunas de las Mujeres en los consejos de administración para 2021 La diversidad suma Síntesis La diversidad y la inclusión de género en las empresas po- sibilita que haya mayor rendimiento y mejores decisiones para afrontar las problemáticas corporativas, enfrentar la incertidumbre, buscar alternativas y soluciones, así como tener una fuerza laboral innovadora comprometida con estas organizaciones. empresas […] consideran que la Diversidad e Inclu- sión es un “lujo que no se pueden dar” durante la crisis […] Estas empresas están arriesgando su via- bilidad de operar en el largo plazo y podrían estar dejando pasar oportunidades importantes de inno- var su modelo de negocio y fortalecer su recupera- ción”. 2 Asimismo, hay una vasta evidencia de que las empresas diversas e inclusivas tienen una ma- yor probabilidad de tomar mejores y más audaces decisiones –una habilidad crítica en la crisis–. Por ejemplo, se ha demostrado que es más probable que los equipos diversos innoven radicalmente y anti- cipen cambios en las necesidades del consumidor y patrones de consumo ayudando a las compañías a generar una ventaja competitiva. 3 DOSSIER 64 CONTADURÍA PÚBLICA 65

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==