Contaduría Pública enero 2021
Estados Unidos, el estado de California ha sido pionero en este tema al pasar legislación en 2018, la cual exige que, en todos los consejos de las empresas registradas en el estado, hubiera por lo menos una mujer en el consejo al final de 2019 y dos o tres más, dependiendo del tamaño del consejo, en 2021. Todas estas iniciativas han resultado en una mayor representación de mujeres en los consejos desde que fueron implemen- tadas. No cabe duda de que dar visibilidad a este tema, ya sea por la vía de cuotas o regulación de reporteo, ha generado resultados importan- tes en este sentido a escala global. En México, hasta la fecha no hay legislación ni regulación sobre la diver- sidad de género en los consejos. Actualmente, hay dos iniciativas de ley en comisiones cuyo propósito sería establecer cuotas de género para los consejos de empresas listadas. Uno de los argumentos de las empresas para no tener mujeres en sus con- sejos es que no hay suficientes mujeres en México capacitadas para ocupar estos asientos. Para 2021, esperamos que este argumento no sea la norma, ya que se están haciendo esfuerzos importantes por organizaciones en nuestro país como 2020 Women on Boards, WomenCorporateDirectors, Dalia Empower y el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Direc- ción (CIMAD) del IPADE, que están dando visibilidad a mujeres directivas y consejeras. Inclusive el CIMAD ha lanzado una Red de Consejeras y Ex- pertas para ofrecer al mercado listados de mujeres con amplia experiencia en diversos sectores productivos. La diversidad y la inclusión de género hacen sentido de negocio, por lo cual es imperativo no dejarlos en el tintero. Es recomendable utilizar el poder de la diversidad y la inclusión para enfrentar la incertidumbre, bus- car las mejores alternativas y soluciones, al mismo tiempo que tener una fuerza laboral comprometida con la empresa. Una empresa que elimina las barreras de oportunidad para una parte significativa de su fuerza laboral verá los resultados en un mayor compromiso de sus colaboradores y, por ende, una mayor rentabilidad. Como conclusión, lo que esperamos para 2021 en términos de diversidad de género en consejos de administración en México es que mejoren las métricas por medio de la concientización de que este tema no es solo de mujeres, no es solo de nicho, sino que es un tema que atañe a hombres y mujeres comprometidos con la rentabilidad de las empresas y el desarrollo del país, porque elevar a las mujeres tiene un efecto multiplicador en el bienestar de la sociedad. La diversidad suma. 1 2020 Women on Boards es una campaña internacional sin fines de lucro fundada en 2010 en EUA, la cual se ha expandido a varios países a escala global y cuya meta es promover la diversidad de género en los consejos de administración. 2 McKinsey & Company (2020, mayo). Diversity wins: How Inclusion Matters . 3 McKinsey & Company (2019). Women in the Workplace 2019 . 4 2020 Women on Boards (2020, diciembre). Índice de Diversidad de Género 2020 . 5 2020 Women on Boards (2020). Gender Diversity Index 2020 . Disponible en: <www.2020wob.com >. 6 Deloitte (2019). Data Driven Change, Women in the Boardroom: A Global Perspective . 6th edition. 7 Organización Internacional del Trabajo (2019). Las mujeres en la gestión empresarial . 8 Credit Suisse (2019, octubre). The CS Gender Index 3000 in 2019: The changing face of companies . 9 Gates, M. (2019). No hay vuelta atrás: El poder de las mujeres para cambiar el mundo . 10 Catalyst (2013). “Tool: First Step-Gender Diversity at the Top Pays Off from the Boardroom to the C-Suite”. Catalyst . Disponible en: <https://www.catalyst.org/research/first-step-gender-diversity-at- the-top-pays-off-from-the- boardroom-to-the-c-suite/>. 11 Credit Suisse, op. cit . DOSSIER 66
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==