Contaduría Pública enero 2021

Irene Espinosa Cantellano Subgobernadora Banco de México (Banxico) F otografía C ortesía M aestra I rene E spinosa C antellano E ntrevista por D ra ., P.C.F. Y C.P.C. S ylvia M eljem E nríquez D e R ivera D irectora D el D epartamento A cadémico D e C ontabilidad y del C entro de V inculación e I nvestigación C ontable (CEVIC) I nstituto T ecnológico A utónomo de M éxico (ITAM) M.A. y L.C. E milia D el C armen D íaz S olís I nvestigadora Y C oordinador A dministrativo CEVIC I nstituto T ecnológico A utónomo de M éxico (ITAM) Economista y funcionaria pública que desde el 24 de enero de 2018, ocupa el cargo de Subgobernadora de Banxico, convirtiéndose en la primera mujer dentro de la Junta de Gobierno que se estableció con la autonomía en 1994 y la primera en ocupar un rol cupular en el banco central mexicano desde su creación en 1925. Cuenta con una sólida trayectoria de más de 25 años de experiencia en el sector finan- ciero y académico. Se ha destacado profesionalmente, tanto en la administración pública como en organismos financieros internacionales. Se desempeñó como Tesorera de la Federación por casi nueve años. En el ámbito internacional, fue nombrada Consejera Principal de la Oficina del Director Ejecutivo por México y República Dominicana, del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington, D.C. En 2019, la revista Forbes le otorgó el reconocimiento como una de las 100 mujeres más poderosas de México en 2019 por su destacada trayectoria profesional, así como por ser un ejemplo a seguir para las futuras generaciones de mujeres líderes. Gracias por concedernos esta entrevista. Para iniciar esta charla nos puede comentar en términos generales, ¿cuáles son las funciones que tiene un banco central en el mundo, y específicamente, el de México? En general, los bancos centrales son las instituciones responsables de proveer de moneda a la economía y administrar sus sistemas de pagos. Asimismo, regulan y supervisan a las instituciones de depósito y otras instituciones financieras, si bien estas últimas fun- ciones pueden realizarlas de manera compartida con otros órganos, en la actualidad, la mayoría de los ban- cos centrales modernos tienen como principal man- dato procurar la estabilidad de precios, pero además realizan muchas otras funciones esenciales para el sis- tema financiero, por lo que prestan servicios centrales para la sociedad. En nuestro país, el Banco de México es una institución autónoma que tiene como finalidad proveer de mone- da nacional a la economía y, en la consecución de di- cha finalidad, tiene el objetivo prioritario de propiciar la estabilidad del poder adquisitivo de esta moneda; es decir, mantener la inflación baja y estable. Para lo- grarlo, usa como instrumento la política monetaria, la cual opera principalmente mediante la fijación de un objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día. Sin embargo, el Banco de México desempeña muchas otras funciones necesarias para la economía del país: administra la reserva internacional y conduce la polí- tica cambiaria; junto con otras autoridades financie- ras, regula y supervisa a las instituciones de depósito y otros intermediarios; administra las principales in- fraestructuras financieras en las que se sustentan los sistemas de pagos; determina y administra la cantidad de moneda circulante y fabrica los billetes. Además, funge como agente financiero y asesor del Gobierno Federal en materia económica, entre otras cosas. ¿Qué rol tiene el Banco de México en el sistema financiero del país? Además de proveer de moneda nacional a la economía, Banxico tiene las finalidades de promover el sano de- sarrollo del sistema financiero y propiciar el buen fun- cionamiento de los sistemas de pagos. Para cumplir todas ellas, el Banco desempeña un rol central en el sis- tema financiero como regulador y supervisor. Dentro del sistema financiero, como es bien sabido, los bancos prestan servicios de depósito, ahorro, crédito y pagos que son fundamentales para el funcionamiento de la economía. Sin embargo, para que tales intermediarios financieros presten esos servicios con seguridad y efi- cacia se requiere de una regulación y supervisión que garantice su solidez, promueva la competencia y pro- teja a los usuarios de tales servicios. En México, estas funciones de regulación y supervi- sión las realizan en conjunto distintas autoridades financieras, principalmente la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con la participación del Banco de México. Asimismo, el Banco de México emite direc- tamente disposiciones que tienen como propósito la regulación monetaria o cambiaria, el sano desarrollo del sistema financiero, el buen funcionamiento de los sistemas de pagos y la protección de los intereses del público, entre otras. Por ejemplo, el Banco determina las características de las operaciones pasivas, activas y de servicios que realizan las instituciones de crédito, entre otras funciones. CONTADURÍA PÚBLICA 9 DOSSIER 8

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==