Contaduría Pública marzo 2021
El auditor deberá obtener evidencia suficiente y adecuada para reducir el riesgo a un nivel aceptable bajo reducir el riesgo a un nivel aceptable bajo, además de seguir los objetivos mencionados en cada NIA, que son planificar y ejecutar la auditoría. ¿Qué otros beneficios se obtienen al desarrollar un trabajo de auditoría a los estados financieros de una entidad? > Mejora la forma de gestionar la administración. > Ayuda a mejorar los controles internos. > Detecta fallos, errores u omisiones, lo que ayuda a su corrección. > Detecta posibles situaciones de fraude. > Ayuda a un mejor conocimiento sobre el estado patrimonial de la entidad. Las empresas han detectado el efecto positivo de una auditoría por la influencia de esta en la opinión de terceras personas interesadas. Las empresas de menor tamaño ven que la emisión de una opinión positiva de una auditoría mejora sus relaciones con las entidades financieras, con posibles inversores, lo cual las coloca por encima de sus competidores. Para el dueño de una pequeña y mediana empresa (PyME), la palabra auditoría representa un gasto futu- ro; para una microempresa, tal vez una formalidad que solo está pensada para empresas de un tamaño supe- rior a la suya. Como sea el caso, no hay que perder de vista los beneficios que aporta una auditoría, la cual contribuye a la integridad, fiabilidad y credibilidad de sus estados financieros. ¿Cuándo se considera una PyME? > Número de trabajadores: microempresa, de 1 a 10; pequeña empresa, de 11 a 30, y mediana empresa, de 31 a 100 y hasta 250, dependiendo el sector. > Ingresos anuales: microempresa hasta 4 millo- nes; pequeña empresa entre 4 y 100 millones; mediana empresa entre 100 y 250 millones. > Son heterogéneas y diversas. > Son independientes. > No participan en mercados internacionales. El International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) de la International Federation of Accountants (IFAC) señala la importante contribución a la economía mundial y de forma cuantitativa que tienen las entidades de pequeña dimensión, y que la mayoría de las auditorías en el mundo corresponden a este tipo de empresas. Sin embargo, el IAASB reconoce la relevancia de los trabajos de auditoría que se realizan a estas entidades, que se debe trabajar en ellas y en los que auditan a cuya naturaleza y circunstancias son menos comple- jas; por eso es apropiado centrarse en la complejidad de la empresa en lugar de su tamaño. Esto se debe a que en el entorno actual no solo se tiene que ver el tamaño; pueden existir entidades que son más peque- ñas, pero que se pueden considerar complejas, y puede haber otras de mayor tamaño y ser menos complejas. ¿Cuándo se considera una Less Complex Entities (LCE) Entidad Menos Compleja? > Transacciones sencillas. > Registro simple. > Pocas líneas de negocio y pocos productos. > Pocos controles internos. > Pocos niveles de gestión. > Pocos empleados. C.P.C. y E.F. H éctor V ázquez G onzález Socio de Auditoría y Fiscal de la Firma Vázquez Flores y Asociados, S.C. hector.vazquez@vfa.com.mx Auditoría en las PyMES E n 2012, en México entraron en vigor las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), normatividad referida a la actividad profe- sional independiente del Contador Público en el desarrollo de trabajos de auditoría de estados financieros. Como sabemos, los estados sometidos a auditoría son los de una entidad econó- mica (empresa o compañía) y el objetivo de una auditoría es aumentar el grado de confianza de los usuarios de la información financiera. ¿Y cómo se logra? Mediante la expresión de una opinión por parte del auditor. De acuerdo con la NIA 200, Objetivos globales del auditor independiente y reali- zación de la auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría , una de las metas es obtener seguridad razonable de que los estados finan- cieros están libres de incorrecciones, debidas a fraude o error. Para alcanzar la seguridad, el auditor deberá obtener evidencia suficiente y adecuada para Síntesis Se conoce el objetivo del trabajo de una auditoría, las ventajas y be- neficios que tienen los usuarios que solicitan un trabajo de este tipo en las empresas que manejan o asesoran, nos hemos hecho a la idea que solo funcionan a las grandes entidades o corporativos, pero no es así. Una auditoría de estados financieros funciona para cualquier tipo de negocio, por lo cual señalamos la gran productividad que se genera y las buenas decisiones que pueden llevar a cabo las PyMES. CONTADURÍA PÚBLICA 11 DOSSIER 10
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==