Contaduría Pública marzo 2021

trabajador o a sus familiares, en los casos en que el trabajador no haya sido registrado en el seguro social o que haya sido registrado con un salario inferior al realmente percibido. Lo anterior, sin menoscabo del terrible supuesto de la muerte de un trabajador que no fue dado de alta, en el que sus familiares pudieran demandar al patrón y probablemente obtener de este, el pago de la pensión o las pensiones a que hubiera tenido derecho. Hoy en día, la probabilidad de que los trabajadores de- ban acudir al seguro social para recibir atención mé- dica, se encuentren o no afiliados, es alta, por lo que también lo es el riesgo de encontrarse ante situaciones como las ya mencionadas, sin importar si estábamos o no enterados de los riesgos asumidos al mantenernos al margen de la formalidad. Por otro lado, también es importante mencionar que el Instituto ofrece actualmente algunos beneficios y facilidades para las pequeñas empresas, como son: > “Seguro patrón persona física”, que permite a los patrones incorporarse voluntariamente al Régimen Obligatorio del Seguro Social, pagando una cuota anual, de algo más de once mil pesos, obteniendo con ello los beneficios y prestaciones de este esquema, para ellos y para sus beneficia- rios. Además, el trámite puede hacerse presen- cialmente o en línea por medio de los servicios digitales del IMSS (https://serviciosdigitales. imss.gob.mx) > Registro en línea: como patrón, ya sea persona física o moral, ahora es posible darse de alta en línea por medio de la plataforma del Instituto (http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02001a) > Los patrones bajo el Régimen de Incorporación Fiscal obtienen un porcentaje de descuento sobre las cuotas de seguridad social y las apor- taciones al INFONAVIT hasta por diez años, comenzando por 50% y concluyendo con 10%. > En fechas recientes, el IMSS ha abierto la puerta y un mar de posibilidades a los trabajadores independientes (que no dependen de un patrón) para que puedan tener acceso a los Seguros de Riesgos de Trabajo, Enfermedades y Materni- dad, Invalidez y Vida, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, así como acceso a Guarderías y Prestaciones Sociales, por medio del esquema simplificado de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social. Conclusión Es incuestionable el enorme reto que enfrentan hoy en día los pequeños negocios de nuestro país, y es evidente también, que el apoyo recibido no ha sido ni es suficien- te. Sin embargo, la informalidad no es, aunque parezca, la salida ni la entrada adecuada. Incorporar a las peque- ñas empresas al Seguro Social resulta, más que nunca, un esfuerzo obligado que nos brindará, dentro de lo posible, tranquilidad y protección, para nosotros, para nuestro negocio, para nuestros trabajadores y para sus familias. La probabilidad de que los trabajadores deban acudir al seguro social para recibir atención médica es alta DOSSIER 16

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==