Contaduría Pública marzo 2021

Sin el afán de generalizar los problemas de las Mi- PYMES, la mayoría de ellas tienen alguna de estas situaciones: > Falta de estructuras organizacionales definidas. > Falta de controles internos y análisis de riesgos. > Deficiente determinación de sus costos y gastos, y en consecuencia el desconocimiento de la rentabilidad del negocio. > Procesos manuales en lugar de automatizados. > Falta de elaboración de presupuestos y pronósticos. > Pago correcto de obligaciones fiscales. > Falta de departamentos de monitoreo tales como auditoría interna. > Personal no capacitado. > Problemas de liquidez por la falta de acceso a servicios financieros. En la mayoría de los casos, los problemas menciona- dos son provocados por los mismos empresarios que consideran a los controles internos como burocratis- mos y a las áreas de monitoreo como gastos, cuando resulta todo lo contrario, lejos de obtener ahorros, ge- neran costos innecesarios. Sin duda, los problemas mencionados, siempre tie- nen un impacto en la contabilidad y en la infor- mación financiera. La falta de estados financieros confiables trae como consecuencia el desconoci- miento del comportamiento económico de la en- tidad, su estabilidad, vulnerabilidad y determina- ción de la entidad como negocio en marcha, por lo tanto, sin estados financieros, se podrían tomar decisiones económicas erróneas; que los limitará en su crecimiento y se pondrá en desventaja contra su competencia. Adicionalmente, el promedio de tiempo de vida de las empresas en México es de 7.8 años, siempre y cuando sobrevivan a su primer año; entonces los problemas se agravan para las MiPYMES, pues en ese plazo tan corto, no alcanzan a institucionalizarse y, por lo mis- mo, no hay crecimiento ni información financiera confiable. Las NIF Las Normas de Información Financiera (NIF) son emi- tidas por Consejo Mexicano de Normas de Informa- ción Financiera (CINIF) y son un conjunto de concep- tos y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los esta- dos financieros. Las NIF estructuran la teoría contable y proporcionan un marco de referencia que reducen las discrepancias de criterio en la presentación de los estados financieros. El marco conceptual de las NIF es una referencia de so- lución de problemas que surgen en la práctica conta- ble; y los postulados básicos influyen en todas las fases del sistema contable por lo que identifican, analizan, interpretan, procesan y reconocen contablemente las transformaciones internas y transacciones que afec- tan económicamente a una entidad. Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMES) son el gran motor de la economía mexicana C.P.C. y M.A. J osé de la F uente M olina Socio Director de JFM & Asociados, S.C. Integrante de la Comisión de Revista del IMCP jdelafuente@jfmyasociados.com.mx Las MiPYMES en México Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMES) son el gran motor de la economía mexicana. Con datos de 2018, el Instituto Nacional de Estadística y Geogra- fía (INEGI) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A.C. (AMSDE) presentaron la Encuesta Nacional Sobre Productividad y Compe- titividad de las micro, pequeñas y medianas empre- sas (ENAPROCE). En esta encuesta se contemplaron 4,182,049 empresas, las cuales se conforman de la si- guiente manera: Tamaño de la empresa Total $ Total % Grande 11,309 0.3 Mediana 18,523 Pequeña 98,513 PyMES 113,036 2.7 Micro 4,057,704 97.0 Total 4,182,049 100.0 Fuente: https://www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2018/ Un dato interesante que es que 57.7% de las MiPYMES encuestadas utilizan los servicios de un contador o paquetes de contabilidad y 18.1% de las empresas no realizan contabilidad. Síntesis Las NIIF permiten aplicar las mismas prácticas contables en los países que las adopten y con ello se unifican criterios internacionales y de forma estandarizada se reconocen los eventos económicos que afectan a la entidad; en México las NIIF fueron obligatorias a partir del ejercicio 2012 para las empresa que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Con ello se logra contar con una aceptación por parte de los mercados internacionales que facilita la inversión de extranjeros en las empresas mexicanas; y, con la adopción de las NIIF se evitan las conciliaciones entre los distintos marcos de información financiera contando con información financiera elaborada con las mismas bases. ¿NIIF aplicables a las MiPYMES en México? CONTADURÍA PÚBLICA 19 DOSSIER 18

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==