Contaduría Pública marzo 2021
de servicios, son estrictamente indispensables en los términos del artículo 5, fracción I de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y ar- tículo 105 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente; además, solicitan se establezca la rela- ción que guarda la adquisición de los bienes que adquiere con la actividad que desarrolla, y por si fuera poco indicar el motivo por el que resulta indispensable para la actividad que desarrolla y la manera en que es financiado. 5. Diagrama de flujo y escrito en el cual se detalle cada una de las etapas en que se incurre para llevar a cabo la actividad preponderante, seña- lando el lugar y la duración de dichos actos, así como el número de personas que intervienen en cada etapa del proceso para la prestación de servicios. 6. Relación detallada y catálogo con muestras (fo- tografías) de cada uno de los bienes que produce y/o enajena, indicando la tasa del Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Especial sobre Pro- ducción y Servicios correspondiente, así como el fundamento legal aplicable a cada uno de ellos. 7. Aportación de todos los permisos expedidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) respecto de los productos que enajena, de conformidad con el inciso b) de la fracción I del artículo 2-A de la LIVA, señalando la sustancia activa, caracterís- ticas y su funcionalidad. 8. Explicación detallada del tipo o tipos de estable- cimiento con los que cuenta, anexando los res- pectivos avisos de apertura de establecimiento. 9. Indicación del lugar en donde se almacena la mercancía que comercializa, señalando si es de su propiedad o rentada, anexando la dirección, La razón de negocios sí puede ser un argumento de la autoridad para determinar la inexistencia de una operación , siempre y cuando no sea el único elemento considerado para llegar a tal conclusión nombre del propietario, contrato y documenta- ción que lo acredite. 10. Indicación del número del personal con el que se cuenta para sus operaciones, sus nombres y qué funciones realizan; si están dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de aportar los pagos de las cuotas obre- ro-patronales IMSS e INFONAVIT y Nóminas pagadas del periodo. Como podemos observar, estos requerimientos son solo algunos que las autoridades están solicitando. Si bien las PyMES cuentan con la mayoría de ellos, pue- den tener algunas carencias de evidencia para docu- mentar algunas cuestiones, esto simplemente por la naturaleza dinámica de sus actividades, que según estadísticas de las propias autoridades las consideran 90% relaciones comerciales tácitas y solo se vinculan por el simple hábito de comprar productos o prestar servicios en el mismo lugar o proveedor. Esto inclu- sive no solo tiene afectaciones en materia tributaria, sino en caso de alguna controversia comercial se están viendo imposibilitados de realizar alguna demanda en materia mercantil. El apoyo a las PyMES es de gran importancia para el desarrollo del país. Aunque hoy en día están vivien- do momentos críticos por la pandemia de COVID-19 y esforzándose por cubrir estos pequeños detalles que representan inversión de tiempo, esfuerzo y recursos económicos, no tenemos la menor duda que los resul- tados serán favorables a corto o mediano plazo. Es por ello que nuestro papel como profesionales de la Contaduría es evaluar, implementar y monitorear los controles necesarios para acotar los riesgos inherentes de cualquier revisión por parte de las autoridades. Esto representa un nuevo reto que implicará un cambio de cultura, de estrategia y conceptualización del negocio, además de la forma en que se opera. DOSSIER 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==