Contaduría Pública marzo 2021

fuimos una PyME. Sin embargo, también hemos vis- to a quienes no quieren o no pueden salir adelante, porque uno de los grandes temas es la negación al uso de las Tecnologías de la Información y Comuni- cación (TIC), desafortunadamente con todos estos avances, en un océano de información que fluye a diario, también hay desinformación, y es ahí don- de nosotros entramos a informar correctamente y guiarlos por el camino correcto. ¿Cómo se debe apoyar a las PyMES? Una de las cosas que más puede ayudarlas son las nego- ciaciones justas con las grandes corporaciones, que sus servicios y/o productos sean pagados a un precio justo, que paguen en tiempo y forma; ya que es ahí en donde se ven las afectaciones del flujo de dinero, hay quienes pagan un servicio ya recibido hasta en 90 días y eso es una afectación muy fuerte para este tipo de empresas; entonces, las PyMES por la presión o la falta de opcio- nes, aceptan malas negociaciones para poder vender. Es importante que las organizaciones que se encargan de normar y difundir todo lo relativo a la administra- ción, financiera y fiscal, se encarguen de crear progra- mas específicos y generales, donde las PyMES encuen- tren asesoría e información, relaciones públicas y todo lo que necesiten para crecer y, en estas fechas tan difí- ciles, para sobrevivir. Ahora bien, no todo es por la parte de la iniciativa pri- vada, también se requieren apoyos gubernamentales, difundir los programas que existen, reforzarlos, actua- lizarlos y crear nuevos, desde los financieros, con tasas competitivas, hasta los fiscales, hacer menos burocra- cia en los trámites y en la creación de nuevas empre- sas; por ejemplo, las Sociedades por Acciones Simpli- ficada (SAS) de la Secretaría de Economía (SE), en la que puedes crear tu empresa por medios electrónicos, de manera gratuita y sin la necesidad de acudir con un notario o corredor público para formalizar, son este tipo de elementos que hoy debemos y podemos hacer juntos como sociedad. Además de Contador Público y empresario, se ha especializado en el área de las TIC en las PyMES; con base en su experiencia, ¿qué deben hacer los empresarios para tener acceso a esto que está cambiando día a día? La experiencia que tenemos con las grandes empresas también nos permite ayudar a crecer a las PyMES, justo con la adopción de la tecnología, pues estas empresas se pueden ver afectadas por la falta de conocimiento al respecto, llegando a creer que la tecnología es cara. Yo les diría a esos empresarios que no le tengan mie- do a la optimización ni a la adopción de la tecnología, una buena solución con gran aportación de valor para su negocio es una herramienta que les ayudará en este momento y en el futuro. Hay muchas soluciones tec- nológicas que ayudan a las empresas a automatizar y optimizar sus procesos de negocio, incluso a ser más productivas, y que tienen bajos costos. En la nube existe infinidad de herramientas gratuitas hasta las de menor costo, que pueden adquirir y hacer uso, lo importante es asesorarse bien, porque así como es amigable el acceso, también es muy fácil caer en las manos equivocadas, que en lugar de ayudarlos a ob- tener beneficios, les provocan un dolor de cabeza que puede ser crónico y que en realidad te puede llevar al cierre del proyecto o que no puedas arrancar, hay que recordar que lo barato puede ser caro, pero también lo caro no siempre es garantía. Lo que les recomiendo es acercarse con la gente que sabe y conoce muy bien del tema, es parte de lo que he aprendido en el negocio, porque en mi experien- cia, me he encontrado empresarios solicitando ayuda después de que fueron engañados. Para que un sistema dé resultados lo más importan- te es la implementación del mismo y eso depende 100% del recurso humano, ya sea interno o externo, el cual debe estar bien capacitado y, sobre todo, te- ner la actitud y la meta de implementar el sistema. La principal causa por la que la implementación de los sistemas fracasa es porque el usuario del sistema pre- fiere seguir trabajando manualmente para justificar su trabajo y el de los subordinados que dependen de él, para no perder su empleo, por eso es por lo que lejos de ayudar a implementar una solución tecnológica, boi- cotean el proyecto. En México, ¿las PyMES tienen oportunidad de crecimiento? Definitivamente sí, las empresas competentes, las que tienen gran aportación de valor, las que son in- novadoras, pueden ser negocios con alto potencial de crecimiento. Y porque a pesar de todo esto que está sufriendo el país con el tema de la pandemia, México siempre ha sido y será un lugar de oportu- nidades, por ejemplo, se firmó el T-MEC, nuestro vecino del norte es una de las principales potencias económicas, su vista la está cambiando al sur y ya no al oriente, las nuevas generaciones vienen em- pujando muy fuerte, la mentalidad que tienen es sobre la base del uso de la tecnología y el mundo ya es una máquina, no veo la falta de oportunidad, al contrario, se están generando nuevas oportu- nidades, la globalización nos ha venido a cambiar a todos y la contingencia sanitaria nos la puso al descubierto, ya estamos todos conectados, solo te- nemos que presionar play . Ante este panorama económico que vivimos por la contingencia sanitaria, ¿en qué posición se encuentran las PyMES? Son las más afectadas, principalmente porque no hay ayuda para el pago de impuestos o el crecimiento per se . En estos momentos las PyMES son las más golpea- das, ya que no cuentan con los fondos o el flujo para soportar una crisis. Podemos atrevernos a decir que están en la lona, con el cierre de los negocios no había forma de continuar, aguantaron unos días, hasta algunos meses, pero esto ya rebasó el límite, no hay quien aguante, no solo las PyMES en México, pues con certeza podemos men- cionar que en muchos países están igual o peor de golpeados, no están en la mejor posición, por ello deben buscar alternativas para la continuidad en el futuro. Las empresas que sean capaces de llevar su opera- ción a la modalidad remota son las que tienen un gran panorama de continuar su operación, nosotros por ejemplo, desde el 1 de marzo de 2020 estamos 100% remoto e implementando proyectos a lo lar- go y ancho del país como en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Morelia, Chiapas, Colima, Aguascalientes, y hasta en el extranjero como en el caso de Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Chile, más lo que se vaya sumando. ¿La tecnología es un verdadero apoyo a las PyMES? Sí, en definitiva la tecnología es un verdadero apoyo para cualquier industria y cualquier trabajo con la operación que nos imaginemos, solo hay que saber adoptarla, saber para qué sirve y de qué manera nos ayudará a optimizar y, sobre todo, cuánto valor va a aportar a nuestros negocios, con esto se puede estar mejorando de forma continua y entonces aportamos valor a nuestros clientes. Hoy podemos observar a las empresas que están a dis- tancia. La educación es un ejemplo y bien sabemos que también es negocio, la pandemia aceleró la tecno- logía, y quienes se subieron al barco, están navegando suave pero continuo, pero hay que ser claros, antes de este gran problema mundial, la tecnología ya era un gran tema, pues hace 20 años no teníamos ni la remo- ta idea que iban a existir empresas que son totalmente hechas con aplicaciones, con herramientas tecnológi- cas y que se podía trabajar a distancia, estos grandes monstruos que conocemos, a los cuales hemos adqui- rido bienes y servicios, en su momento fueron startup , fueron PyMES, ¿y dime qué son ahora?, la mayor parte de mi vida profesional ha sido alrededor del uso de la tecnología, por esa razón me atrevo a remarcar que sí es y seguirá siendo un verdadero apoyo. Para concluir, ¿cuáles serían sus recomendaciones para quienes manejan una PyME? Que cuiden su flujo de efectivo, que cuiden su cons- tancia. Que no tengan miedo a incorporar tecnología que sirva para mejorar su operación, que les aporte va- lor, que les ayude a ahorrar costos y a incrementar su productividad. Además, que busquen ayuda con los expertos en la materia, que no se dejen engañar de los falsos que solo buscan estafar, que sean buenos administrado- res, que hagan una buena planeación, alianzas estra- tégicas, relaciones públicas (por el momento virtual), que hagan uso del marketing digital, buscar nuevas formas de dar a conocer sus productos y servicios; los posibles y potenciales clientes ya están conectados, la vida de las empresas ha cambiado y esto llegó para quedarse, la nueva normalidad es la que estamos vi- viendo hoy, regresaremos a socializar en la forma que estábamos acostumbrados en forma presencial, pero veo difícil regresar a la forma de hacer negocio en la formato tradicional. La globalización nos ha venido a cambiar a todos y la contingencia sanitaria nos la puso al descubierto, ya estamos todos conectados , solo tenemos que presionar play DOSSIER 32 CONTADURÍA PÚBLICA 33

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==