Contaduría Pública marzo 2021

que le damos a la contabilidad y a lo que ella registramos, se lleva más bien como un mal necesario solo para cumplir con nuestras obligaciones fiscales y no como una herramienta de utilidad para mejorar el control y evaluar el despeño de nuestro negocio. Claro, las cantidades de las que hablamos son mucho menores que las que menciono arriba, pero ¿no de- berían escandalizarnos igual? En esta época de apretarnos el cinturón, debemos ser muy cuidadosos en la administración del negocio, y este es el mejor momento para hacer más eficiente el uso de todos nuestros recursos con un buen manejo de los pre- supuestos y tener un mejor control y orden de nuestra empresa familiar. Demos el ejemplo Las PyMES familiares constituyen más de 90% de las compañías existen- tes en nuestro país; sin embargo, solo un tercio de estas pasará a la segun- da generación, y solo 10% logrará pasar a la tercera. Aunque gran parte de la culpa la tienen los problemas meramente familiares (como los de suce- sión, entre otros), la administración de las finanzas también es vital para la supervivencia de la compañía y para esto es clave contar con un buen sistema contable que nos ayude a tomar mejores decisiones de manera oportuna. La creación de un presupuesto anual deberá ser una de las prioridades en tu empresa, pues impactará su estrategia durante los próximos años. Tal vez pienses: “Nosotros no necesitamos un presupuesto, con que vendamos mucho estaremos bien”. Pero ¿así cómo podrás hacer proyecciones para el futuro? Y más importante, ¿cómo sabrás qué áreas de la compañía no están rindiendo como deberían y necesitan depurarse? Es posible que la empresa familiar esté generando más ganancias de las que tú te imaginas, pero que las fugas (pequeñas o grandes) impacten en tus finanzas de ma- nera negativa. ¡A trabajar! Según Claudia Ludlow, directora de Proyectos de Angel Ventures Mexico, el presupuesto te permitirá medir la capacidad de crecimiento de tu em- presa, cómo asignar los recursos con los que cuentas y saber si necesita- rás buscar más capital para tus proyectos. Yo le agregaría un punto muy importante, pero que muchas veces pasamos por alto: el presupuesto te permitirá detectar si hay algún elemento en tu empresa (sea un familiar o no) que no está cumpliendo con su labor o incluso está aprovechándose de tu confianza para su beneficio personal. El presupuesto puede ayudar a las empresas familiares a romper el esque- ma tradicional cuestionando cada línea de costos y gastos y sus respecti- vos supuestos. Al inicio de tu año, te recomiendo crear un presupuesto alineado con la planeación estratégica para tu empresa familiar que incluya tres sencillos pasos: > Sus metas de ingresos. Incluye aquí cuántas ventas deben reali- zar para cubrir la cuota determinada con la mezcla de productos y servicios adecuada. > Sus cálculos de costos. ¿Cuánto dinero necesitas para crear cada producto o dar cada servicio? ¿Y para su comercialización y entrega? C.P.C. y M.I. J osé M ario R izo R ivas Socio director de Salles Sainz-Grant Thornton en Guadalajara mario.rizo@mx.gt.com ¿Crees que la contabilidad y los presupuestos solo son necesarios en las grandes empresas o para el sector público? Piénsalo dos veces. En muchos casos, la ini- ciativa privada no se da cuenta de las áreas de mejora en sus propias empresas, y mucho se debe a su falta de claridad en las finanzas reales de la compañía. La empresa familiar es un gran motor económico en el mundo. Muchos negocios están gestionados por familiares que comparten una misión, visión y valo- res. Además de clarificar las tareas de cada uno de los puestos, incluyendo los de los familiares en el organi- grama de la entidad, también es esencial gestionar de forma correcta la contabilidad. En la actualidad las empresas se ven regidas por el ambiente global en el que se desempeñan, el cual es altamente competitivo y exige una constante toma de decisiones estratégicas si se busca permanecer en el mercado de manera exitosa y rentable. Esta situación lleva a las empresas a enfrentar los mercados con cau- tela al optimizar sus recursos, de ahí la importancia de la contabilidad y de los números que de esta emanan, y del presupuesto para tomar decisiones más asertivas. La importancia de veracidad y confiabilidad de la con- tabilidad de información para las empresas familiares radica en que es un recurso esencial, estas la utilizan al desempeñar sus operaciones diarias y de manera estratégica para la búsqueda de un alto nivel compe- titivo y crecimiento. En este sentido, una opción muy Contabilidad y presupuesto Su importancia en la toma de decisiones en PyMES familiares válida para hacer crecer el valor de este recurso tan im- portante es integrarla y tenerla disponible en el mo- mento adecuado para que pueda ser analizada por los tomadores de decisiones. En este momento es que las herramientas tecnológicas juegan un papel muy im- portante al integrar los datos y aumentar el valor que aportan los mismos para la empresa. El tema de control de presupuestos en el sector pú- blico es nuestro pan de cada día: que, si aumenta tal impuesto, disminuyen las remesas, sube el precio del petróleo o de un bien básico… en ocasiones sentimos que cada vez pagamos más impuestos y estos cada vez se ven menos reflejados en temas que nos importan como el combate a la corrupción, en infraestructura, salud y vialidades. Así, el gobierno procura (muy en su papel) recabar ingresos que, al final del día, no sabe- mos bien dónde quedaron. De todo esto me pregunto ¿quién revisa estos temas que nos interesan a todos? Y ¿Sucede lo mismo en el sector privado? Seguro nosotros como empresarios es- tamos libres de estos problemas de fugas o pérdidas de recursos y sobre presupuestos… ¿verdad? Creo que no es necesario que les diga que la respuesta a la frase anterior es un rotundo no. En la iniciativa privada no estamos exentos a gastar de manera menos que eficiente, no respetar los presupuestos que hici- mos al inicio de cada año o no monitorear el actuar de nuestras empresas familiares por la poca importancia MISCELÁNEO 54 CONTADURÍA PÚBLICA 55

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==