Contaduría Pública marzo 2021

¿Ya consideraste los gastos administrativos, de sueldos, etcétera? ¿De dónde obtendrá la compañía este dinero? > Las ganancias (o pérdidas) que esperas obtener en dicho año. Recuerda que siempre habrá tiempos de “vacas gordas” y “vacas flacas”, el presupuesto te permitirá detectarlos para ahorrar en los primeros y enfrentar los segundos. Cuando tengas estos datos, será más fácil prever cómo le irá a tu em- presa durante el año y saber en qué momento alcanzarás el punto de equilibrio (donde los ingresos alcancen para cubrir los gastos) y a partir de cuándo la empresa estaría generando una ganancia. Si en algunos meses detectas que esta previsión no está cumpliéndose, será tiempo de revisar en qué área se encuentra la fuga de capital y poder corregirlo a tiempo. Para evaluar y medir cuál es la situación real de tu negocio es necesario llevar una contabilidad con base en las NIF y que esta sea elaborada al día. Todos deben cooperar Sé que hablar de dinero es un tema un tanto escabroso cuando la familia está de por medio. Las emergencias suceden, y es posible que alguno de nuestros familiares llegue a necesitar una mano, ya sea con el pago de la renta, alguna deuda, un problema médico o incluso una vacación. Es im- portante que se respete a la empresa y que sus recursos no sean utilizados para fines personal de los miembros de la familia. Sin embargo, la empresa es el medio de subsistencia de todos, y debe ser un espacio donde todos los participantes, sean directivos, intermedios o puestos básicos, y sean parientes o no, trabajen de manera equitativa y busquen un bien común; crear una meta hacia la que nos dirigiremos jun- tos podría ser la manera de lograr que la compañía prospere, y respetar el presupuesto, teniendo cuentas claras de cuánto se invierte en cada área, cuáles son los gastos en los que incurrimos y dónde se puede ahorrar para reinvertir en áreas más importantes, nos podrá ampliar el panorama hacia los años venideros. Con frecuencia la información disponible de la empresa es una limitante para la toma de decisiones acertada, en por eso que hoy en día las em- presas están apostando por la implementación de distintas herramientas y/o soluciones que les ayuden a alcanzar sus objetivos simplificar la ob- tención de datos confiables para llevar a cabo un análisis válido y tomar decisiones informadas en función de números. Es increíble las veces que hacemos planes que finalmente no respetamos. Si creaste un presupues- to, ¡apégate a él! Siempre habrá espacio para hacerle ajustes, pero ten en mente que este plan es solo el inicio de un ejercicio que ayudará a que tu empresa familiar siga vigente. Si esto implica sacrificios, hagámoslo con el futuro de la compañía (y de la familia) en nuestra mente, ¡es posible lograrlo! Finalmente hay que tener presente que, hoy en día, las PyMES familiares no pueden darse el lujo de solamente operar y ser eficientes, deben ir un paso adelante de la competencia visualizando el futuro, en este punto las tecnologías de información juegan un papel preponderante al brindar a las compañías la ventaja competitiva que supone contar con información oportuna, certera y en tiempo real, que les ayude a medir el cumplimiento de objetivos y, en su caso, a enderezar el rumbo. TECNOLOGÍA 57 MISCELÁNEO 56 formas de enriquecer la práctica docente y de innovar en el aula virtual. Una de estas nuevas formas de enriquecer la práctica docente consistió en llevar al aula virtual a personalidades que hubiera sido muy difícil llevar a las instalaciones físicas. Es decir, el uso de la tec- nología acortó las distancias y propició que los alumnos y alumnas contaran en sus aulas con personas expertas que contribuyeron a su formación. Las empresas y sus integrantes abrieron sus puertas al estudiantado para que pudieran conocer, de primera mano, su situación actual, sus problemas, sus buenas prácticas, su realidad. En muy poco tiempo, notamos que la vinculación como la con- cebíamos se ha transformado y flexibilizado a pasos agigantados; con el uso de la tecnología podemos tener ahorros considera- bles en logística, organización, transporte, viáticos, entre otros. Estamos atestiguando cómo la tecnología se ha convertido en un medio muy potente para vincular a las empresas con las y los futuros profesionales de la contabilidad. Algunos y algunas docentes y organizaciones podrían mostrar- se renuentes a esta vinculación. Los y las docentes, por un lado, quieren asegurar la enseñanza de un contenido, y el hecho de dedicar tiempo a la vinculación podría parecerles una distrac- ción de su objetivo. Lo mismo podría suceder en las empresas, están ocupadas en su operación y dedicar tiempo al estudian- tado podría parecerles tiempo perdido. Sin embargo, esta vinculación tiene un resultado positivo para ambas partes. Los y las profesionales de la contabilidad del fu- turo cuentan con bases mucho más sólidas para su ejercicio profesional, entienden los negocios, conocen las problemáticas reales de las organizaciones y buscan soluciones a las mismas. Las organizaciones cuentan con ideas y soluciones frescas, sin sesgos y sin límites, lo cual redunda en soluciones innovadoras para sus problemas; además, y probablemente lo más relevante, contribuyen en la formación de las personas que colaborarán en estas en el futuro. Todos y todas ganan, el estudiantado se forma y las organizaciones encuentran talentos. Si ahora tenemosmás ventajas para vincularnos, ¡aprovechémoslas! Vinculación universitaria en la profesión contable D ra . G eorgina M aldonado C arrillo Directora del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Escuela de Negocios Región Centro Sur del Tecnológico de Monterrey gmc@tec.mx M tra . R osario R amírez B onilla Profesora de la Escuela de Negocios Región Centro Sur del Tecnológico de Monterrey rosario.ramirez@tec.mx La Real Academia Española define la palabra vincular como: “Atar o fundar algo en otra cosa”, 1 y la vinculación universi- taria en la profesión contable es justamente la unión de lo que sucede en el entorno de aprendizaje y lo que sucede en la realidad de las organizaciones; es fundar la formación del estudiantado en la actualidad, las mejores prácticas, la tecno- logía relevante y el día a día de las empresas. La vinculación entre las universidades y las empresas existe desde hace mucho tiempo y se ha dado mayormente en los ámbitos de la investigación aplicada, transferencia de tecno- logía y generación de patentes. Sin embargo, es momento de darle a la vinculación la importancia que merece con un enfoque diferente, con el objetivo principal de contribuir a la formación de los alumnos y alumnas universitarias, de las y los futuros profesionales de la contabilidad. La forma en la que se ha dado la vinculación entre las empresas y las universidades debe continuar, ya que es de gran relevan- cia para los y las investigadoras, las empresas, los gobiernos, la economía, en fin, tiene muchísimas bondades. Pero no se debe perder de vista que los alumnos y alumnas también necesitan nutrirse de la realidad empresarial, requieren conocer los retos que las empresas están enfrentando y que una forma muy im- portante de enriquecer su formación es dejarlos que participen en la solución de dichos retos. Esta participación de los y las alumnas en la realidad empresarial debe ser integral, no únicamente en las áreas relevantes de la contabilidad como podrían ser la auditoría o los impuestos. El es- tudiantado en el ámbito contable también necesita empaparse de lo que sucede en la actualidad en todos los ámbitos de una empresa, debe conocer y entender su funcionamiento, y partici- par en la solución de problemas que no son necesariamente de su disciplina, pero que sí le darán un contexto para desempeñar- se en el futuro en el ámbito contable. De esta forma, desarrolla- rán también competencias conocidas como transversales, tales como: comunicación efectiva, flexibilidad, resiliencia, manejo del estrés, entre otras. La pandemia suena como el pretexto perfecto para fortalecer esta vinculación enfocada en la formación del estudiantado. El uso acelerado y continuo de la tecnología en la educación está obligando al profesional de la enseñanza a buscar nuevas 1 Real Academia Española, Diccionario de la lengua española , obtenido de: https://www.rae.es /

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==