Contaduría Pública marzo 2021

Cuando vemos las siglas PyME sabemos el significado, pero en sí, ¿cuál es su definición? De manera general, encontramos definiciones como: “una empresa que cuenta con ciertos límites ocupacionales y finan- cieros prefijados por los estados o regiones. Son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos”. Antes, hablar de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), era men- cionar el número de trabajadores y sus ingresos, pero no un concepto, solo eran datos de su estructura, y los mismos que no están bien defini- dos, porque cada dependencia o zona tiene sus aproximados. También existen las siglas MiPyME para referirse a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, aunque solo el hecho de mencionar PyME, nos indica o sabemos que se trata de todas las empresas de menor tamaño; sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) supone, aproximadamente, 90% del sector empresarial en todo el mundo, por lo tanto, en su conjunto estamos hablando de entidades grandes. Su papel es particularmente relevante en los países en desarrollo, ya que actúan como auténticos motores de la creación de empleo y el crecimiento eco- nómico. Las estadísticas del Banco Mundial indican que contribuyen 45% al empleo formal total y 33% al ingreso nacional (Producto Interno Bruto [PIB]) en las economías emergentes. En esta edición queremos aportar elementos que consideramos útiles para la creación y el manejo de este tipo de negocios, desde cómo cons- tituirse, pasando por los registros que deben tramitar; el manejo admi- nistrativo y contable; la supervisión (auditoría); el tener finanzas sanas y créditos que pueden conseguir; los seguros que no se necesitan, pero en realidad sí son indispensables; los retos fiscales a los que se van a enfrentar en el futuro próximo en México; el Código de Conducta que deben implementar para evitar que se generen actos indebidos y ayudar a una mejora constante de la imagen y reputación, la cual les genere mayores y mejores clientes; la importancia y beneficios que tienen los empresarios y el proporcionar seguridad social a los trabajadores, así como el emprendimiento y la situación en la que se encuentran en otros países. Las PyMES han sido y siguen siendo responsables de la generación de empleo e ingresos importantes en todo el mundo y uno de los principales activos para la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo. De su apoyo y de cómo seamos capaces de trabajar con- juntamente dependerá, en gran medida, el mundo que tendremos en las próximas décadas: sociedades más justas, empresas más exitosas y un planeta más sostenible. PyMES C.P.C. y E.F. Héctor Vázquez González Coordinador de Dossier

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==