Contaduría Pública abril 2021

El Código de Principios y Mejores Prácticas establece recomendaciones de aplicación voluntaria para mejorar el Gobierno Corporativo de las empresas mexicanas $123.22 diarios equivale a la suma de 949,521,182 días de salario, si lo calculamos en meses de paga del sa- lario mínimo 31,650,706 personas y que al anualizarlo quedaría el trabajo permanente de un trabajador por 2,637,559 años. Ahora bien, si comparamos las fortunas de los tres hombres más ricos del mundo, estas equivalen apro- ximadamente al Producto Interno Bruto (PIB) de 57 países; en cualquier caso, las indeseadas comparacio- nes nos dan una ligera idea de los abismos que se han creado en estos tiempos. En muchos países la desigualdad ha sido planteada como un signo de prosperidad de un grupo social y las clases económicamente más débiles padecen de mala salud, baja o nula educación y de muy pocas y casi nu- las posibilidades de cambiar su realidad. Este siglo nos exige modificar muchas conductas para evitar más desgracias en el horizonte cercano, por ello, los grandes cambios empiezan en cada individuo. Si bien este artículo no pretende mostrar más problemas de los ya conocidos y demostrados a todo el que ha querido escucharlos, estamos proponiendo un cambio en cada empresa, desde las micro hasta las grandes multinacionales, y para ello se sugieren algunos pasos a fin de lograr este cambio de rumbo en el timón, sin que por esto pueda desaparecer y sufrir daños fuertes la empresa. Una sana administración de la compensación al personal Desde hace unos años, el Consejo Coordinador Em- presarial y diversos sectores de la economía mexicana manifestaron su deseo de que las empresas del país al- canzaran estándares internacionales que les permitan ser más competitivas, transparentando su administra- ción y ofreciendo mayor confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros. Con este objetivo se constituyó un Comité de Mejo- res Prácticas Corporativas, el cual fue integrado por miembros representativos de los sectores industrial, gubernamental, financiero y servicios. El Comité analizó y estudió las experiencias interna- cionales sobre los mecanismos que han logrado dar a conocer de manera transparente la información acerca del manejo de las empresas, ya que en estos códigos se establecen principios que ayudan a lograr una armoni- zación entre los diversos participantes de las empresas, mejorando así el Gobierno Corporativo de las mismas. El Comité redactó un Código de Principios y Mejores Prácticas para México, en el cual se establecen reco- mendaciones de aplicación voluntaria para mejorar el Gobierno Corporativo de las empresas del país. El Código establece recomendaciones respecto a la ope- ración e integración de los consejos de administración, D r . R icardo A lfredo V arela J uárez Profesor-investigador de la UNAM ravarela@posgrado.unam.mx Los empresarios en la evaluación y compensación del personal Introducción El siglo XXI, desde sus inicios, ha planteado nuevos re- tos y formas de actuar en los ámbitos social, económi- co, político, educativo, empresarial y un largo etcétera que supera las mejores imaginaciones, que modifica nuestras formas de vida y convivencia, que establece novedosas normas y que sin proponérselo nos indica dónde están nuestros más grandes errores. No hemos podido diseñar una sociedad equilibrada en la que existan oportunidades de desarrollo para todos, en la que la movilidad social planteada a principios del siglo pasado sea una realidad para una ínfima minoría y para el resto algo jamás cumplido. Según la revista Forbes , los tres hombres más ricos del mundo son: 1. Jeff Bezos con una fortuna de 117,000 millones de dólares, fundador de Amazon. 2. Bill Gates posee 94,700 millones de dólares, co-fundador de la empresa Microsoft. 3. Bernard Arnault suma 86,400 millones de dólares, propietario del grupo de artículos de lujo LVMH. Juntos suman la exótica cantidad de 298,100 millones de dólares. El honor de ser el hombre más rico del mundo si lo expresamos en términos de nuestro salario mínimo de Síntesis La nueva realidad plantea retos y formas de actuar en los ámbitos social, econó- mico, político, educativo, empresarial y un largo etcétera que supera las mejores imaginaciones. Los cambios que de ma- nera urgente deben realizar las organi- zaciones deben orientarse a reducir las iniquidades y desigualdades generadas a lo largo del siglo pasado. Así, una sana administración de personal en la que se privilegia el diálogo y la búsqueda concer- tada de objetivos, debe ser la nueva forma de ser y hacer. Los trabajadores (de todos los niveles) deben tener un nivel de vida adecuado, suficiente, que les permita alcanzar un trabajo digno y decente, tal como lo men- ciona nuestra Constitución y Ley Federal del Trabajo, no solo por cumplir una obliga- ción, sino por un deber y derecho humano. DOSSIER 10 CONTADURÍA PÚBLICA 11

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==