Contaduría Pública abril 2021

Diana Álvarez Maury Directora General del Banco del Bienestar F otografía ruben . heredia @ momento 0. com . mx E ntrevista por M tra . M artha B eatriz V alderrama S ánchez D irectora de la M aestría en D irección E stratégica de C apital H umano de la U niversidad A náhuac M éxico y P residenta de V inculación IMEF N acional martha . valderrama @ anahuac . mx Licenciada en Derecho por el ITAM, distinguida con una mención es- pecial por su desempeño académico. Maestra en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de las Américas CDMX (UDLA). Fue coordinadora y directora de la licenciatura en Derecho en la UDLA por más de 10 años, donde participó activamente en el diseño y revisión de los programas académicos, así como en los proce- sos de acreditación nacional e internacional. Ha sido consultora y comunicadora certificada en Semiología de la Vida Cotidiana, ade- más de consultora jurídica independiente y directora académica en la preparatoria Tomás Alva Edison. De 2018 a 2020 se desempeñó como Subsecretaria en la Secretaría de Gobernación. El Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, es el principal dispersor de recursos de programas sociales del gobierno federal, cuya misión es crear una banca ética y social para hacer efectivo el derecho de acceso al desarrollo, a la inclusión económica, social y financiera, así como para garantizar el acceso a los apoyos, pensiones y becas constitucionales. Desde la misión del Banco del Bienestar, ¿de qué manera contribuye este a combatir la pobreza en México? La pobreza es resultado de muchos factores. Uno de los más determinantes y graves es la exclusión. El Banco del Bienestar debe ser un vehículo de inclusión, para llevar los servicios y beneficios financieros y ban- carios a todas las personas. Con una vocación centrada en cada uno de los mexicanos por su dignidad como personas, y no por la cantidad de dinero que manejan. Queremos que todos puedan tener una cuenta ban- caria de primera. Con acceso a servicios nacionales e internacionales. Que puedan transferirse dinero entre familiares sin necesidad de desplazarse cargando efec- tivo. Que puedan llevar el sustento y el apoyo familiar sin comisiones leoninas. Que puedan hacer y recibir pagos sin el riesgo del dinero en efectivo y de forma presencial o remota. Que puedan ahorrar y alcanzar sus propósitos y hasta tener créditos. La pobreza también se agrava por la corrupción. Los programas sociales forman parte de los derechos fun- damentales y constitucionales de los mexicanos. Aho- ra sí son derechos y no dádivas como en el pasado. El Banco del Bienestar será la institución para hacerlos efectivos, sin intermediarios, sin listas y sin sobreci- tos de dinero. Sin pases de lista y sin la zozobra de ver si llega y cómo llega cada pago. Nadie debe ser pobre por su edad, por su género, por sus desafíos de capacidades o discapacidades, por su orfandad. Nadie debe abandonar los estudios por ne- cesidad. Las pensiones por discapacidad o para adul- tos mayores, así como los programas de becas son el principal foco de atención del banco en el corto plazo. Todos los beneficiarios tendrán derecho a una cuenta bancaria para recibir directamente de la Tesorería de la Federación, los apoyos que les corresponden. Con total transparencia, trazabilidad, oportunidad y de forma automática y personalizada. La pobreza no es un destino fatal, debemos verla todos como el punto de partida para el desarrollo y la trans- formación social de muchas regiones y comunidades. Bancarizar en situación de pobreza para abandonarla, no para perpetuarla. Seremos un banco de la gente, para la gente. Con visión regional. El Banco del Bienestar por medio de la inclusión fi- nanciera contribuye a combatir la pobreza y generar un desarrollo económico regional, por medio de la dis- tribución de programas sociales; apertura de sucursa- les bancarias en zonas remotas en donde no llega la banca comercial ofreciendo un trato digno para los mexicanos; oferta de productos y servicios financieros diseñados para el mercado objetivo; cursos de educa- ción financiera para mujeres, migrantes, beneficiarios de programas sociales y público en general, con temas como ahorro, presupuesto, financiamiento, etcetera. Ante la actual pandemia, ¿cuáles son los retos del Banco del Bienestar para garantizar el acceso a los apoyos, pensiones y becas? Los retos del mundo y del país son diversos y de largo plazo. En lo que toca al banco, debemos lograr evitar que la distancia física y económica se agrave. Debe- mos contar con instrumentos eficaces para que nues- tra población tenga sus recursos a tiempo y con el me- nor costo y carga para cada persona. DOSSIER 26 CONTADURÍA PÚBLICA 27

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==