Contaduría Pública abril 2021
Para concluir, ¿qué debe hacer México mediante sus diferentes sectores para eliminar la pobreza? En México las brechas de desigualdad tienen que ver con la exclusión de ciertos medios para ciertas poblaciones; por ejemplo, que comunidades no tengan acceso a mercados de insumos o a mercados de venta de mercan- cías, hace que la riqueza generada en las comunidades esté acaparada, de- jando a grandes poblaciones marginadas. Por ello, se requiere una política de inclusión para poner a disposición esos medios que puedan hacer puentes entre la producción y la comercializa- ción reteniendo la riqueza entre los más pobres. Los pobres son incapaces de acceder a servicios financieros acoplados a sus necesidades. Desde el año 2000 se llevan mecanismos de endeudamiento a los pobres, y como no tienen garantías prendarias, las instituciones financieras aluden tener un riesgo alto con ellos y, por lo tanto, les colocan tasas con intereses muy elevados. El Banco del Bienestar no está hecho para crear lucro para accionistas, sino para promover el bienestar de la población, por lo que puede acercarles mecanismos financieros más baratos, accesibles, flexibles y oportunos, atendiendo necesidades de los más marginados que viven en el ámbito rural o urbano. Es decir, llevar servicios no basados en endeudamiento, como actualmente sucede con las MiPyMES que trabajan para únicamente pagar las tasas de interés. El banco puede hacer puentes financieros para que esa población se ca- pitalice, acceda a medios de producción y pueda retener riqueza en sus territorios. Desde la economía social, el activo inalienable de sus grandes poblaciones es su capacidad de trabajo. Desde el neoliberalismo, el trabajo se contempla como una mercancía susceptible de fluctuaciones en el pre- cio que se llama salario, de acuerdo con la oferta y la demanda. Desde la visión del gobierno de la Cuarta Transformación, que busca llevar bienestar a la mayoría, se debe poner en el centro el concepto del trabajo, para que las personas puedan acceder a medios de producción y, colecti- vamente, gestionen mecanismos que generen riqueza para retener en sus territorios y salir de la pobreza. La pobreza en las mujeres, jóvenes e indígenas es triple pobreza. Están des- provistas de posesión alguna y, por lo tanto, no pueden capitalizarse y se ven condenadas. El Banco del Bienestar puede generar instrumentos espe- cíficos de inclusión financiera femenina que permitan el ahorro y luego el crédito y otros servicios financieros pertinentes a sus necesidades. DOSSIER 30
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==