Contaduría Pública abril 2021
supuesto, existen grandes empresas exitosas que no han fincado el logro de sus objetivos desafian- tes disminuyendo los bolsillos de sus colaboradores a quienes les deben en gran medida los resultados obtenidos. Esta situación ha llegado a grandes extremos que está obligando a modificar la legislación laboral al grado de querer eliminar la prestación de servicios utilizan- do el outsourcing , debido a que definitivamente en la mayoría de los casos no se opera bajo los principios para los que fue creada esta modalidad, cuyo beneficio primordial era disminuir los costos en contribución a una mejor calidad, aportando una mayor rentabilidad. En la actualidad, dada la situación económica que se vive, en la que muchas empresas están pasando por momentos difíciles que han afectado de manera di- recta los niveles de venta que traían, se hace necesaria una reconversión en la forma de hacer negocios y op- timizar la administración de los recursos que reciben, teniendo que prescindir de ciertos gastos y tomar de- cisiones para eficientar el manejo del flujo de efectivo; presupuestando con mucha objetividad los ingresos a recibir y asignar el destino de los mismos, en muchos casos enfocados en la supervivencia de la empresa, pero vislumbrando tiempos mejores. Una buena op- ción es subrogar ciertas actividades mediante el uso de la contratación de los trabajos de outsourcing . Entre estos trabajos podemos considerar, delegar o contratar la realización de nuestra nómina y adminis- tración de nuestros recursos humanos por una presta- dora de servicios que lo haga por nosotros, sin caer en acciones de simulación. Incluso los trabajos de auditoría interna, que por excelencia los debe realizar personal interno, pue- den ser contratados a despachos externos que bajo la modalidad de servicios de outsourcing realicen un programa de auditorías internas basadas en los Los trabajos de auditoría interna pueden ser contratados a despachos externos bajo lamodalidad de servicios de outsourcing riesgos que contemplen las evaluaciones de los con- troles implantados y las pruebas de cumplimiento sobre la adecuada ejecución de los mismos, siempre y cuando cumplan con la independencia requerida y con las normas para el ejercicio de la auditoría in- terna emitidas por el Instituto Mexicano de Audi- tores Internos (IMAI), siempre buscando optimizar los costos sin perder el control de las operaciones y la supervisión periódica de las mismas. ¿Qué debemos hacer? La respuesta, estimados lectores, es muy simple: te- nemos que ser honestos y actuar con ética dejando de ambicionar mayores rendimientos en perjuicio de nuestros trabajadores, infringiendo las leyes o imple- mentando operaciones simuladas que al fin de cuentas poco aportan para el sano crecimiento de la empresa, en el cual el trabajo en equipo y el bienestar de los tra- bajadores, en cuanto a la satisfacción de sus necesi- dades básicas con un salario justo e incentivados con indicadores de cumplimiento y prestaciones acordes a los recursos empresariales, repercuten en el logro so- bresaliente de los objetivos planeados. No es a costa de los trabajadores o infringiendo las le- yes como debemos cimentar mayores utilidades, sino procurando la eficiencia operativa, optimizando los recursos, implementando programas para disminuir mermas, estableciendo controles preventivos, detec- tivos y directivos; así como analizando los resultados obtenidos mediante una organización administrativa eficaz que nos conduzca al logro sobresaliente de los objetivos empresariales. Conclusión La modalidad de contratación o subcontratación uti- lizando los servicios outsourcing es buena, financiera- mente recomendable sobre todo en los tiempos actua- les, y totalmente lícita, no la pervirtamos. DOSSIER 34
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==