Contaduría Pública abril 2021

José de Jesús Williams Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán F otografía C ortesía de J osé de J esús W illiams E ntrevista por D r . C arlos E nrique P acheco C oello D ocente , C onsultor e I nvestigador pcoello @ correo . uady . mx Licenciado en Medicina Veterinaria y Zoo- tecnia en la Facultad de Medicina Veterina- ria y Zootecnia de la UADY, con especiali- dad en Docencia y maestrías en Producción Animal Tropical, Opción Salud Animal y en Administración de Organizaciones Educa- tivas, por parte de la UADY, así como una Maestría en Ciencias de la Sociedad con enfoque profesionalizante, Mención: edu- cación, trabajo y formación, especialidad: gestión de proyectos y de las organizacio- nes, por parte de la Universidad Paris XII. Cuenta con dos Doctorados, uno en Cien- cias Pecuarias de la Universidad de Coli- ma y otro en Investigación Educativa para el Desarrollo del Currículo y de las Orga- nizaciones Escolares de la Universidad de Granada. Desde 1981 es profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY. Ha sido Miembro de la Comisión Per- manente Académica del Consejo Universi- tario, UADY, así como del Consejo Técnico del Examen General para el Egreso de la Li- cenciatura en Medicina Veterinaria y Zoo- tecnia (CENEVAL). El Dr. Williams también es Epidemiólogo y fue Evaluador Internacional certificado por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL). Ha sido Representante de Centro América y el Caribe ante la Orga- nización Mundial de la Salud para la “Ca- racterización y monitoreo de patógenos transmitidos por los alimentos y su resis- tencia antimicrobiana y para la vigilancia integrada de enfermedades transmitidas por alimentos”, evaluador de proyectos de CONACYT en el área de Medicina y Salud Animal, así como evaluador de proyectos internos del Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias de la Universidad Au- tónoma de Baja California. En nombre del Instituto Mexicano de Contadores Públicos agradezco su tiempo por concedernos esta entrevista para Contaduría Pública y comunicar las acciones que se están llevando a cabo en nuestra máxima casa de estudios en el estado de Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para ayudar a combatir la pobreza a escala regional y nacional. Para iniciar ¿puede decirnos cuál es la misión de la UADY? La Universidad Autónoma de Yucatán es una ins- titución pública de educación media superior y su- perior que promueve oportunidades de aprendizaje para todas y todos, por medio de una educación hu- manista, pertinente y de calidad, que contribuye al desarrollo de la ciencia, las humanidades, la tecno- logía y la innovación, así como a la atención de pro- blemáticas locales, regionales, nacionales y mundia- les y a mejorar el nivel de bienestar de la sociedad yucateca. ¿Cómo encaja la misión de la UADY en el combate a la pobreza? La universidad cuenta con el Programa de Innova- ción Social Universitario (PISU), que atiende uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): poner fin a la pobreza en todas sus formas, en todo el mundo. Para la UADY la innovación social se define como pro- cesos y proyectos de construcción novedosa de cono- cimientos y soluciones, basados en la responsabilidad social, que se implementan en una determinada área de influencia, para generar cambios deseados en la vida de las personas mediante procesos de empode- ramiento y en interacción y cocreación entre agentes de cambio, que afrontan de manera eficaz, eficiente y sostenible las necesidades sociales. Su objetivo general es desarrollar el potencial de in- novación social en la comunidad universitaria para que, por medio de los procesos y proyectos de cons- trucción novedosa de conocimientos y soluciones, se contribuya a generar cambios deseados en la vida de las personas, cocreando y colaborando con ellas en su formulación e implementación y sostenibilidad. Es decir, poblaciones y comunidades del estado de Yuca- tán con algún grado de vulnerabilidad que, median- te un diagnóstico, permita generar innovación social como solución a la necesidad sentida de la comunidad bajo el enfoque de la responsabilidad y trascendencia social, en temáticas y áreas prioritarias de la universi- dad y las localidades. CONTADURÍA PÚBLICA 49 DOSSIER 48

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==