Contaduría Pública abril 2021
La presente edición nace de la inquietud de ver que la mayoría de los ciuda- danos de los países, incluido México, es pobre, lo cual impide su crecimien- to, a pesar de tener enormes riquezas naturales que, desafortunadamente, no se explotan de manera adecuada. Sin embargo, consideramos que con el rediseño de estrategias y con la unión de todos los actores que interactúan en el combate a la pobreza esto puede ser un potencial enorme que ayude a solucionar este problema que aqueja al mundo y a nuestra nación. Por lo anterior, en este número de la revista Contaduría Pública se presentan entrevistas con la MBA Diana Álvarez Maury, Directora del Banco del Bien- estar, y con el Dr. José de Jesús Williams, Rector de la Universidad Autóno- ma de Yucatán. Por su parte, nuestros especialistas examinan la temática central de esta edición desde diversas perspectivas: el Dr. Ricardo Alfredo Varela Juárez, en el artículo “Los empresarios en la evaluación y compensa- ción del personal”, sugiere cambios en las empresas, entre ellos, llevar una sana administración en materia de compensación, la cual se busca que sea equitativa y competitiva para cada puesto laboral y así garantizar el desem- peño exitoso de la empresa. El Mtro. José Antonio González Isunza, en el artículo “Empresas privadas y su rol en la erradicación de la pobreza”, señala que estas repercuten en as- pectos fundamentales del bienestar social y refiere varios mecanismos que permiten a estas organizaciones mejorar las condiciones de la gente. A su vez, el Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira, en el artículo “Estrate- gias empresariales para el combate a la pobreza”, argumenta la necesidad de acabar con este flagelo y sostiene que para lograr el desarrollo es ne- cesario emprender categorías de estrategias (desarrollo de proveedores, desarrollo de distribuidores, desarrollo de mercado y desarrollo de pro- ductores-compradores) a fin de llevar a cabo negocios rentables e integrar a las personas a cadenas productivas. Finalmente, el Dr. Gabriel Góngora Biachi, en el artículo “Responsabilidad social del Contador Público ante la pobreza”, afirma que los conocimientos profesionales deben ir más allá de lo técnico y apuntar hacia el beneficio social, de modo que la finalidad de los Contadores Públicos sea contribuir a la resolución de la pobreza e incidir en el crecimiento económico. La sección de Dossier se complementa con los siguientes artículos: “La ges- tión de los recursos para la creación de empleos”, del Dr. Carlos Enrique Pacheco Coello; “La auditoría forense y el rol del auditor”, del C.P.C. y M.I. José Mario Rizo Rivas; “El outsourcing en las empresas”, del M.A. Carlos Al- berto Pereira Palomo; y “La reciprocidad fiscal como incentivo a la demanda agregada”, del C.P.C. y Mtro. Néstor Gabriel López López. Esperamos que los temas aquí abordados ayuden a crear conciencia de la importante misión de todos los que tenemos una gran responsabilidad ante la sociedad. Combate a la pobreza Dr. Carlos Enrique Pacheco Coello Coordinador de Dossier
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==