Contaduría Pública mayo 2021

que operarán de manera conjunta e integral, considerando actividades y responsabilidades por cada uno de los componentes y su interacción con los servicios que presta la Firma de manera individual y como red de Firmas en su caso (figura 1). Figura 1. Componentes de la NIGC 1 Implementar sistemas de gestión de calidad con altos estándares internacionales, nos permitirá contribuir a la credibilidad de nuestros servicios ante la sociedad, en la satisfacción de nuestros clientes y la permanencia de nuestra Firma. C.P.C. C atalina M ejía B alcázar Socia de Despacho Manuel Durán Silva, S.C. Presidente de la Comisión Administradora de Calidad del IMCP cmb@duransilvasamano.com Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 Gestión de la calidad para Firmas de auditoría que realizan auditorías o revisiones de estados financieros u otros encargos de aseguramiento o servicios relacionados E n diciembre de 2020, el Consejo de Normas Internaciona- les de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) emitió la versión final de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad (NIGC) 1 para las Firmas de audi- toría que realizan auditorías, revisiones de estados finan- cieros, otros encargos de aseguramiento y servicios relacionados, la cual será adoptada en nuestro país a partir del 15 de diciembre del 2022 , reemplazando así a nuestra Norma de Control de Calidad (NCC). La NIGC fortalecerá los sistemas de control de calidad que tienen im- plementados las Firmas de Contadores Públicos, por medio de un en- foque basado en riesgos, utilizando de manera proactiva un sistema continuo de remediaciones y mejoras que le permitirán a las Firmas implementar la gestión de la calidad a su medida, escalable de acuer- do con el tamaño de la Firma, sus circunstancias y los diferentes tipos de servicios que proporciona. La NIGC 1 tiene un enfoque basado en riesgos que vincula los objetivos de la calidad, la evaluación de los riesgos a nivel de la Firma y cómo la Firma ha de responder a dichos riesgos. Se integra de ocho componentes Los objetivos de la NIGC 1 pretenden que el Sistema de Gestión de la Calidad permita proporcionar una se- guridad razonable de que: 1. La Firma y su personal cumplan con sus responsabilidades de conformidad con las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables y realicen los encargos conforme a esas normas y reque- rimientos. 2. Los informes emitidos por la Firma o por los socios de los encargos, son adecuados en las circunstancias. Por lo tanto, las Firmas deberán establecer un Siste- ma de Gestión de la Calidad como su metodología de trabajo, que permita mejorar continuamente sus pro- cesos internos, de manera cotidiana y permanente, es decir, que lo que se encuentre escrito sea lo que se lleve a cabo de manera ordinaria. Considerando que las Firmas de Contadores Pú- blicos actualmente cuentan con un Sistema de Control de Calidad basado en la NCC, solo comen- taremos de manera general los principales compo- nentes que se distinguen de manera relevante en la NIGC 1. El primero de ellos es el Gobierno Corporativo y lideraz- go , el cual se verá fortalecido con los nuevos requeri- mientos que refuerzan y promueven de una manera más estricta la responsabilidad del liderazgo de la Firma de garantizar que el sistema funcione adecuadamen- te demostrando el compromiso mediante una cultura organizacional de calidad en toda la Firma, sobre la cual se requerirá de por lo menos una evaluación de manera anual. El enfoque basado en riesgo a nivel de la Firma permitirá es- tablecer objetivos de calidad, identificar y evaluar los riesgos de calidad, diseñar la respuesta que debe darse a dichos riesgos a nivel de Firma y de cada uno de los com- promisos antes de su aceptación y durante la realización de losmismos y en los casos que sea necesario realizar las modificaciones correspondientes al Sistema de Gestión de la Calidad de acuerdo con las circunstancias. En relación con los Recursos , la norma amplía este componente a tres categorías: recursos humanos, re- cursos tecnológicos y recursos intelectuales, los cuales deberán ser los apropiados para la prestación del servi- cio. En este componente es importante considerar qué recursos se reciben por parte de las redes de Firmas a las que pertenece la Firma individual, en su caso. Asi- mismo, la NIGC 1 deja claro que la responsabilidad del Sistema de Gestión de la Calidad recae en la Firma de manera individual. CONTADURÍA PÚBLICA 15 DOSSIER 14

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==