Contaduría Pública mayo 2021
Esta norma también enfatiza que debe existir un flujo de Información y co- municación bidireccional de manera activa dentro de la Firma y con los equipos del encargo y el intercambio de información que debe existir entre los mismos. La NIGC 1 requiere con el Proceso de seguimiento y corrección que las Firmas efectúen un monitoreo de su Sistema de Gestión de la Calidad como un todo, una unidad, para que se evalúe desde la perspectiva integral de la Firma y considerar que las deficiencias tienen un origen y que ese es el que debe atenderse de manera prioritaria implementando respuestas proactivas, así como actuar en consecuencia con la rápida corrección de dichas deficiencias. La NIGC 1 también hace referencia entre sus nuevos requerimientos que las Firmas deben tomar en cuenta la intervención de una red de Firmas, cuando la Firma pertenezca a una red (como se mencionó antes), y los proveedores de servicios; ambos, como actores importantes en el Sistema de Gestión de la Calidad de las Firmas. En el primer caso, una red puede a su vez establecer requerimientos relacionados con el cumplimiento de los requerimientos de la NIGC 1, o poner a disposición de las Firmas de la red servicios o recursos para dicho cumplimiento. En el caso de los pro- veedores de servicios, estos deben entenderse como terceros que pueden intervenir en la operación del Sistema de Gestión de la Calidad de las Fir- mas, proveyendo servicios o recursos (personal profesional o recursos y/o servicios tecnológicos) que coadyuven en la Firma, por ejemplo, para la realización de consultas, revisiones de calidad de los encargos, actividades de seguimiento y corrección, o incluso, cuando se trata de auditores de otra Firma o red que intervienen en un encargo de auditoría (por ejemplo, de un grupo). Las Firmas serán entonces responsables, dentro de su Siste- ma de Gestión de la Calidad, de considerar la intervención de estos actores y el grado de interacción, incluido el cumplimiento que estos deban tener con las leyes, regulaciones y normas profesionales; por ejemplo, el cumpli- miento con los requerimientos de independencia. Podemos concluir que la NIGC 1 representa un reto importante para todas las Firmas de Contadores Públicos. Debemos asegurarnos, prime- ramente, que estos nuevos estándares internacionales se comprendan bien por la Firma y su personal, tener un plan de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad a la brevedad posible, el cual incluirá, entre otros, la realización de varios cambios en políticas y procedimien- tos vigentes y la creación de nuevos roles, y sobre todo la gestión del cambio a nivel de cultura organizacional de calidad de la Firma, para que esta implementación pueda llevarse a cabo de una manera efecti- va. Considero que estos cambios son indiscutiblemente necesarios para llevar nuestra práctica contable al siguiente nivel y así fortalecer la ca- lidad, prestigio y permanencia de nuestras Firmas. La NIGC 1 deja claro que la responsabilidad del Sistema de Gestión de la Calidad recae en la Firma de manera individual DOSSIER 16
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==