Contaduría Pública mayo 2021
b) Valoración No todas las situaciones identificadas son riesgos a los cuales se deberán dar respuesta. Para ello, la Firma debe realizar la categorización de estos y determinar si de manera individual o en su conjunto pueden o no afectar un objetivo de calidad. Para realizar la categorización de los riesgos, la Firma deberá considerar cómo la condición, evento, circunstancia, acción o inacción afectaría el logro del objetivo de calidad, como sigue: > Con qué frecuencia se espera que ocurra. > Cuánto tiempo tomaría después de que ocurriera para que tuviera un efecto, y si en este tiempo la Firma tendría la oportunidad de responder para mitigarlo. > Cuánto tiempo afectaría el logro del objetivo de calidad una vez que se haya producido. La combinación de estos factores le dará el nivel que le corresponda a cada riesgo, y por consecuencia, la respuesta adecuada. La Firma puede estable- cer una escala de valor para la clasificación de sus riesgos. A continuación, se ejemplifica el proceso de valoración. Universo de riesgos ¿Existe una posibilidad razonable de que ocurra? Diseñar e implementar respuestas que abordan los riesgos de calidad No se requiere realizar nada NO NO NO SÍ SÍ SÍ El proceso de identificación y valoración de riesgos que establezca la Firma deberá quedar perfectamente documentado. Diseñar e implementar las respuestas La Firma debe diseñar e implementar acciones para abordar los riesgos de calidad identificados (respuestas). La naturaleza, oportunidad y alcance de la respuesta dependerá de la ocurrencia y el efecto que puede tener el riesgo sobre uno o más objetivos de calidad. Las respuestas que se diseñen e implementen pueden operar al nivel de Firma, del compromiso o una combinación de ambos. A continuación, se incluye un ejemplo ilustrativo correspondiente al com- ponente “Requerimientos de ética aplicables”. La Firma y su personal entienden los requerimientos éticos relevantes a los cuales son sujetos y que también aplican a sus clientes Problemas de familiaridad Prestar servicios prohibidos a clientes de aseguramiento Políticas y controles para la rotación de clientes Objetivo de calidad Respuesta a los riesgos Identificar información que indique que se requieren de cambios Se deberá estar alerta de cambios en la naturaleza y circunstancias de la Firma o de los encargos, así como de los resultados del proceso de segui- miento y corrección, para: a) Revisar los objetivos de calidad y evaluar si es necesario adicionar algunos o modificar los ya existentes. b) Modificar o aumentar los riesgos. c) Diseñar o modificar respuestas a los riesgos. d) Replicar aquellas acciones que están teniendo un beneficio a la operación. El proceso de valoración de riesgos permite que todos y cada uno de los componentes del Sistema de Gestión de la Calidad se adapten a cada Fir- ma, y por lo mismo, no podría concebirse el diseño de un sistema para una Firma sin este proceso, como parte integrante e interconectada en cada uno de los otros elementos. Dada la fecha de entrada en vigor de la NIGC 1 (para el 15 de diciembre de 2022), se recomienda que la implementación del proceso de valoración de riesgos se lleve a cabo cuanto antes en las Firmas, ya que representa una de las tareas más arduas dentro del Sistema de Gestión de la Calidad. DOSSIER 30 CONTADURÍA PÚBLICA 31
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==