Contaduría Pública mayo 2021

Naturaleza y circunstancias del encargo e integridad y ética del cliente En el caso del primer objetivo del sistema de control de calidad para este componente, se refiere a la in- formación que las Firmas deben obtener para llevar a cabo una evaluación adecuada de la naturaleza y circunstancia del encargo, la Firma debe asegurarse de obtener información relativa a: > Información de la industria del cliente, así como factores regulatorios relevantes. > La naturaleza del cliente, por ejemplo, su es- tructura organizacional, tipo de operaciones que desarrolla, sus propietarios y su filosofía de liderazgo o gobernanza, modelo de negocio y sus fuentes de financiamiento, etcétera. > La naturaleza del asunto subyacente y los criterios aplicados, por ejemplo, en el caso de informes integrados, el asunto subyacente objeto de análisis puede incluir información social, ambiental, de salud y de seguridad y, los criterios pueden ser medidas de desem- peño establecidas por un órgano de expertos reconocidos. En el caso de la información relativa a la integridad y valores éticos del cliente, esta puede incluir la iden- tidad y la reputación de negocios de los principales propietarios del cliente, sus directivos clave y los en- cargados del gobierno de la entidad. Es importante mencionar que existen factores que pueden afectar la naturaleza y alcance de la informa- ción obtenida como son: > La naturaleza del cliente, incluyendo la comple- jidad de su estructura accionaria y gerencial. Las prioridades financieras y operativas de la Firma no conducen a juicios inapropiados para la aceptación y continuidad de las relaciones con clientes o de encargos específicos Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos específicos L.C.C. H éctor E. N egrón H ernández Socio de Russell Bedford Guadalajara, S.C. Integrante de la Comisión Técnica de Calidad del IMCP hnegron@russellbedford.mx a) Los juicios efectuados por la Firma para acep- tar o continuar con las relaciones con un clien- te o un encargo en específico son apropiados basados en: i. La información obtenida acerca de la natu- raleza y circunstancias del encargo y de la integridad y ética del cliente. ii. Y la capacidad de la Firma de desempeñar el encargo con base en los requerimientos profesionales y legales. b) Las prioridades financieras y operativas de la Firma no conducen a juicios inapropiados para la aceptación y continuidad de las relaciones con clientes o de encargos específicos. Uno de los componentes que debe cubrir el sistema de gestión de la calidad de una Firma es el relativo a la acep- tación y continuidad de las relaciones con los clientes y encargos específicos. Conforme a la nueva Norma Inter- nacional de Gestión de la Calidad 1 (NIGC 1), para que las Firmas puedan reducir los riesgos relacionados con dicho componente, deberán establecer como mínimo dos objeti- vos de calidad, los cuales se mencionan a continuación: > La naturaleza de sus operaciones, así como sus prácticas de negocio. > Información relativa a la actitud de sus prin- cipales propietarios, directivos clave y de los encargados del gobierno de la entidad hacia asuntos como interpretación agresiva de nor- mas de información financiera y el ambiente de control interno. > Si el cliente se encuentra preocupado por man- tener honorarios relativamente bajos. > Indicadores de si el cliente impone limitaciones al alcance del encargo. > Indicadores de que el cliente pudiera estar im- plicado en lavado de dinero u otras actividades criminales. > Las razones por la cuales se decidió cambiar de Firma de auditores y no mantener la misma. > La identidad y reputación de las partes relacionadas. La Firma debe asegurar que su sistema de gestión de la calidad contemple y establezca políticas para asegurar que la información obtenida es suficiente para soportar los juicios para la aceptación y continuidad de las rela- ciones con clientes, esta información se puede obtener de diversas fuentes internas o externas como son: > En el caso de clientes actuales, información de encargos actuales o previos, o consulta con personas que han participado en encar- gos con dicho cliente. > En el caso de un nuevo cliente, consulta con profesionales actuales o previos que han presta- do servicios contables. CONTADURÍA PÚBLICA 37 DOSSIER 36

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==