Contaduría Pública mayo 2021

Recursos C.P.C. y PCCAG G ilberto H oracio T opete H orta Socio director de DTZ Topete Zepeda y Asociados, S.C. horacio@dtztopete.com C.P.C. R aymundo R. V elarde M iller Socio director de RSM México Bogarín, S.C. raymundo.velarde@rsmmx.mx C.P.C. MDF y PCFI J esús S errano D íaz Socio director de Jesús Serrano Díaz y Cía., S.C. jsd@jsdycia.com.mx Integrantes de la Comisión Administradora de Calidad del IMCP Como ya se abordó en los artículos anteriores, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) por medio de la Vicepresidencia de Cali- dad de la Práctica Profesional, previo análisis por parte de las Comisiones Administradora y Técnica de Cali- dad del Instituto, propuso al Comité Ejecutivo Nacional del IMCP, adoptar íntegramente las nuevas Normas In- ternacionales de Gestión de la Calidad 1 y 2 (ISQM 1; ISQM 2 por sus siglas en inglés) a partir de su entrada en vigor, conforme a dicha norma, que sería el 15 de diciembre de 2022 y abrogar la correspondiente Norma de Control de Calidad (mexicana), la cual celebró su décimo aniversario el año pasado. E n este artículo deseamos compartir los as- pectos más relevantes en torno al compo- nente (antes elementos) de los RECURSOS; para ello, primero iniciaremos con un comparativo de los seis elementos del con- trol de calidad que tenemos en la norma mexicana y los ocho componentes que integran la nueva Norma el IMCP, la Norma de Control de Calidad (NCC), es una reproducción basada en la versión en inglés de la International Standard Quality Control 1 (ISQC 1) emitida por la International Federation of Accoun- tants (IFAC) y en consecuencia ante una economía globalizada, en constante cambio, crecimiento, desa- rrollo de nuevos modelos de negocio y la utilización de nuevas herramientas tecnológicas, entre otros as- pectos más, es que el Consejo de Normas Internacio- nales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) consideró que debía incorporarse un nuevo enfoque basado en riesgos para la gestión de la calidad, que se centre en identificar y respon- der proactivamente a los riesgos que puedan amena- zar la calidad en los trabajos de auditoría, revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados. En tanto, el IAASB observó que los elementos de la NCC podrían pare- cer estar desconectados entre ellos, en cambio con la nueva NIGC 1 que incluye los ocho componentes que mostramos en la tabla anterior, están diseñados y descritos específicamente como altamente inte- grados bajo el enfoque basado en riesgos. Por ejem- plo, el componente de los RECURSOS, que incluye a los recursos humanos, los recursos tecnológicos, los recursos intelectuales y el componente de “informa- ción y comunicación”, son aspectos esenciales que permiten el funcionamiento de los demás compo- nentes del Sistema de Gestión de la Calidad con un enfoque integrado. Toda vez que nos queda claro el propósito de la NIGC 1, podemos ahora comentar, en lo específico, el componente de los RECURSOS. Internacional de Gestión de la Calidad 1 (NIGC 1) para entender cómo, desde la estructura, comienzan los cambios, y no es la excepción para el componente de RECURSOS: Tabla comparativa: Norma de Control de Calidad (mexicana) Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 (NIGC 1) 1. Responsabilidad de los líderes de la firma sobre el control de calidad en la misma. 2. Requerimientos éticos relevantes. 3. Aceptación y retención de las relaciones profesionales con clientes y trabajos específicos. 4. Recursos humanos. 5. Desempeño del trabajo. 6. Monitoreo. a) Gobierno corporativo y liderazgo. b) Proceso de valoración de riesgos de la firma. c) Requerimientos éticos aplicables. d) Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y encargos específicos. e) Realización del encargo. f) Recursos. g) Información y comunicación. h) Seguimiento y corrección. Como se detalla en el libro Normas de auditoría para ates- tiguar, revisión y otros servicios relacionados , publicado por El componente en cuestión, se integra con los RE- CURSOS humanos, que incluye las políticas y pro- cedimientos de contratación, desarrollo y retención de personal, así como las competencias, que se de- sarrollan por medio de la educación profesional, desarrollo continuo, formación, experiencia laboral y el coaching, además de las capacidades del perso- nal; RECURSOS tecnológicos que son típicamente las aplicaciones de TI, herramientas de software de auditoría o más específicas para la aplicación de análisis de datos de auditoría (ADA, por sus siglas en inglés); y RECURSOS intelectuales como serían las políticas y procedimientos de la Firma, manual de auditoría, guías específicas por industria entre otra información que pueda desarrollar la Firma en función de su tamaño, tipo de clientes que atienda y el nivel de riesgo que puedan llegar a amenazar la calidad en los trabajos encomendados. Para lo cual el Despacho (Firma) deberá personalizar, diseñar e implementar su Sistema de Gestión de Cali- dad, atendiendo al tamaño de su Firma y característi- cas de los trabajos desarrollados; para ello, es de suma importancia evaluar los riesgos como despacho (Fir- ma) y establecer por escrito en el Manual de Gestión de la Calidad, las políticas y procedimientos respecto al uso de los RECURSOS tecnológicos e intelectuales de la Firma, así como los procedimientos relaciona- dos con la contratación, el desarrollo, capacitación, evaluación y la retención del personal. Es de igual forma importante, regular y supervisar, si los RECURSOS requeridos para el desarrollo de los tra- bajos se obtienen de fuentes externas a la Firma, como pueden ser proveedores de servicios, tal es el caso de la utilización de un experto, la adquisición de software no desarrollado de manera interna o la utilización de fuentes como suscripciones a sitios web que brindan información detallada sobre entidades u otra infor- mación que se utiliza normalmente en la realización de encargos. Consideraciones Al momento de desarrollar nuestro Sistema de Ges- tión de Calidad con un enfoque basado en riesgos para los trabajos de auditoría, revisiones de infor- mación financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados que ejecutamos, debemos considerar otro de los RECURSOS más importantes como lo son, los RECURSOS financieros y económi- cos con los que cuenta nuestro Despacho (Firma), ya que estos son sumamente relevantes no solo para el desarrollo y mantenimiento de los RECURSOS humanos, tecnológicos e intelectuales de nuestra Firma, sino para el desarrollo de los otros siete com- ponentes que integraran un exitoso Sistema de Ges- tión de la Calidad. CONTADURÍA PÚBLICA 43 DOSSIER 42

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==