Contaduría Pública mayo 2021

Información y comunicación C.P.C. y L.D. G eder G amaliel V ela M ontes Socio de Velamonts, S.C. Integrante de la Comisión Administradora de Calidad del IMCP gamalielv@velamonts.com En diciembre de 2018 el IAASB aprobó para su exposición el Borrador en Fase de Consulta de la propuesta a la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 (BFC-NIGC 1), que fue publicada en in- glés en febrero de 2019 y traducida al español por el IMCP en marzo de 2019. E ste BFC-NIGC1 incluye los antecedentes de otros borradores en fase de consulta de la gestión de la calidad del IAASB, analiza la escalabilidad de las normas y proporciona también una interrelación de las tres nor- mas propuestas que tratan la gestión de la calidad (NIGC1, NIGC 2 y NIA 220), y aborda las modificacio- nes de concordancia con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) del IAASB. Los cambios y crisis financiera mundial han obligado a darle a este tema un nuevo enfoque centrado en la gestión de la calidad, que proporcione calidad en los encargos basado en políticas y procedimiento defini- dos como respuestas orientadas al riesgo, y la proacti- vidad, integrando de esta manera a las Firmas peque- ñas y medianas hacia los beneficios que representan implementar un sistema de gestión de la calidad. un funcionamiento eficaz de comunicación y gene- ración de información como parte de la gestión de la calidad. Este nuevo componente de gestión de la calidad for- talece a las Firmas de auditoría estableciendo me- canismos de comunicación durante los encargos, entre otras consideraciones. La información y co- municación debe fluir de manera interna para coad- yuvar en los controles de gestión de la calidad y de manea externa hacia los terceros interesados ya que esta se utiliza en los sectores económicos públicos y privados y requieren que la información sea clara, completa y precisa. Requerimientos de la NIGC 1 La Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 (NIGC 1) establece que las Firmas de auditoría deben asegurarse de que, los objetivos de calidad relaciona- dos con la información y comunicación aborden la ob- tención, generación o uso de información relacionada con el sistema de gestión de la calidad, y comuniquen la información dentro de la Firma de auditoría y a terceros externos de manera oportuna para permitir el diseño, la implementación y el funcionamiento del sistema de gestión de la calidad. La información provendrá de fuentes internas de la Firma o bien de fuentes externas (por ejemplo, del proceso de aceptación y continuidad de clientes o en- cargos específicos). El sistema de gestión de la calidad deberá ser capaz de identificar, obtener y procesar la información que permita obtener datos relevantes y confiables. La información y comunicación están presentes en todos los componentes del sistema de gestión de la calidad, desde los líderes de la Firma en la promoción de una cultura de calidad, hasta el proceso de segui- miento y corrección en donde, con la información obtenida de sus resultados, se comunique de los mis- mos a los líderes y al personal de la Firma, incluida la comunicación formal de la evaluación y conclusión sobre el diseño y operación del sistema de gestión de la calidad (ver el artículo sobre el proceso de segui- miento y corrección). De este modo, los objetivos de calidad que la NIGC 1 requiere a las Firmas, son: > El sistema de información identifica, captura, procesa y mantiene información relevante y fiable que respalda el sistema de gestión de la calidad, ya sea de fuentes internas o externas. > La cultura de la Firma de auditoría reconoce y refuerza la responsabilidad del personal de intercambiar información con la Firma de audi- toría y entre sí. > Se intercambia información relevante y fiable en toda la Firma de auditoría y con los equipos del encargo, lo que incluye que: » La información es comunicada al personal y a los equipos del encargo, y la naturaleza, oportunidad y extensión de la información es suficiente para permitirles conocer y lle- var a cabo sus responsabilidades relaciona- das con la realización de actividades dentro del sistema de gestión de la calidad o en los encargos. » El personal y los equipos del encargo co- munican información relevante y fiable a la Firma de auditoría al realizar actividades dentro del sistema de gestión de la calidad o en los encargos. > Se comunica información relevante y fiable a terceros externos, lo que incluye que: » La información es comunicada por la Firma de auditoría a la red o a los proveedores de servicios, en su caso, para permitir que la red o los proveedores de servicios cumplan con sus responsabilidades. » La información es comunicada externa- mente cuando así lo exija la ley, regulación o las normas profesionales, o para apoyar al conocimiento de terceros externos sobre el sistema de gestión de la calidad. Como parte de los requerimientos de información y comunicación, la NIGC 1 también requiere respuestas específicas (a posibles riesgos de calidad) en relación con: > La comunicación con los responsables del gobierno corporativo, al realizar una auditoría de estados financieros de entidades cotizadas, sobre cómo el sistema de gestión de la calidad respalda la realización consistente de encargos de auditoría de calidad; > El comunicar a terceros externos, cuando sea adecuado, sobre el sistema de gestión de calidad de la Firma de auditoría, > El tipo de información que se proporcionará en la comunicación a terceros conforme a los dos puntos anteriores, incluyendo la naturaleza, oportunidad, extensión y forma adecuada de la comunicación. El IAASB, por medio del Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB por sus siglas en inglés), ob- tuvo retroalimentación de que la información y co- municación deben ser más específicas en un sistema de gestión de la calidad, por lo que las Firmas deben comprender la integración de los ocho componentes para desarrollar este componente de información y comunicación de la misma manera en que las normas se interrelacionan. La información y comunicación La normatividad anterior adolece del tema de co- municación, como un requerimiento (o elemento) preciso, que obligue a establecer un procedimiento que permita una adecuada y veloz comunicación, por ejemplo, de los hechos y hallazgos detectados en los encargos, por lo que, con la nueva propuesta se busca DOSSIER 44 CONTADURÍA PÚBLICA 45

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==