Contaduría Pública mayo 2021

Al interrelacionarse este componente con otros, den- tro del sistema de gestión de la calidad, la NIGC 1 pre- cisa este tipo de interrelaciones en situaciones como las siguientes: > El uso de elementos manuales o de Tecnología de Información (TI), que afectan la manera en que la información se identifica, captura, procesa, mantiene y comunica (recursos tecnológicos). El cumplimiento de los procedimientos de comuni- cación e información puede asegurarse a través de aplicaciones de TI y, en algunos casos, pueden estar integrados en las respuestas de la Firma para otros componentes. En este sentido, es posible que las Firmas me- nos complejas, con menos personal y partici- pación directa del líder no necesiten políticas y procedimientos rigurosos que especifiquen cómo se debe identificar, capturar, procesar y mantener la información. > La Firma puede reconocer y reforzar la res- ponsabilidad del personal y de los equipos del encargo de intercambiar información con la Firma y entre sí mediante el establecimiento de canales de comunicación para facilitar la comu- nicación en toda la Firma. Por ejemplo: » Comunicación de los cambios en el sistema de gestión de la calidad al personal y a los equipos del encargo, en la medida en que los cambios sean relevantes para sus respon- sabilidades y permita que el personal y los equipos del encargo tomen las medidas opor- tunas y adecuadas de conformidad con sus responsabilidades. » Comunicación de información que se obtiene durante el proceso de aceptación y continuidad que es relevante para los equipos del encargo en la planificación y realización de encargo. » Comunicación de los miembros del equipo del encargo hacia la Firma, sobre informa- ción obtenida durante la realización del encargo que pudo haber causado que la Firma rechazara la relación con el cliente o el encargo si esa información se hubiera cono- cido antes. » Comunicación de situaciones que generan deficiencias en la operación del sistema de gestión de la calidad, como falta de perso- nal asignado o con falta de conocimientos suficientes. » Comunicación sobre cambios en los reque- rimientos de independencia y las políticas o procedimientos de la Firma para bordar dichos cambios. Por último, la comunicación con terceros externos de- pende de la aplicabilidad en el cumplimiento de leyes y regulaciones, si es el caso, u otros requerimientos que establecen las normas profesionales, por ejemplo: > Para entidades emisoras u otras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), deben formularse diversos comunica- dos, informes y declaraciones en relación con la auditoría de estados financieros de este tipo de entidades (por disposición oficial). > En el caso particular de la membrecía del IMCP, la Norma de Revisión del Sistema de Control de Calidad (la NRCC vigente), solicita la manifes- tación anual de cumplimiento con el (hasta el momento) sistema de control de calidad de las Firmas (norma profesional). Conclusión La información y comunicación son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema de gestión de la calidad de la Firma en interrelación con todos y cada uno de los siete componentes restantes que lo confor- man; de manera que al identificar y/o establecer los objetivos de calidad, identificar y valorar los riesgos de calidad y establecer las respuestas apropiadas en cada uno de los componentes aplicables, la información y comunicación deberán estar presentes y formar una parte activa en la determinación de todo lo anterior. DOSSIER 46

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==