Contaduría Pública mayo 2021
Todo esto conlleva para nosotros, los Contadores, un formidable reto y una gran oportunidad de reconfi- gurar desde las compañías la relación en la sociedad para crear una cultura holocrática y happytalista . El futuro de la humanidad no es el capitalismo que nos hace libres, pero no iguales; ni tampoco el socia- lismo que nos hace iguales, pero no libres. A ambos sistemas se les olvidó la fraternidad. El futuro de la humanidad es el Happytalismo que nos hace igua- les, libres y fraternos. Todas las compañías del mundo deberían de partici- par en este pensamiento para hacer felices a todos sus clientes, accionistas, proveedores y sus grupos de interés; también habría que promover los gran- des lugares para trabajar, a fin de originar un buen ambiente de trabajo entre sus colaboradores, al ge- nerar una cultura holocrática donde no existen je- rarquías, cada uno es responsable de su trabajo bajo el nuevo paradigma y no existen puestos, sino roles acordes a dones y talentos. Como Contadores tenemos la oportunidad de hacer realidad la máxima de “ama a tu prójimo como a ti mismo” al cambiar el paradigma del significado del trabajo y organizar a las compañías bajo nuevos es- quemas happytalistas y holocráticos. Por eso afirmo ¡Ser Contador es vivir el placer del amor! Felicidades a todos mis colegas por este día, cele- bro mucho su existencia para el más alto bien de la humanidad. El papel que desempeña el Contador en el ámbito de la so- ciedad es muy amplio y variado; el rol en el que participa se ha revitalizado con los avances tecnológicos que habilitan nuevas oportunidades para agregar valor a las personas y a las organizaciones. La electrónica, las Tecnologías de In- formación (TIC), la Inteligencia Artificial (IA), la psicología, la neurociencia y todo aquello que tenga que ver con el proce- samiento de información y el comportamiento humano son herramientas que el profesional de esta disciplina utiliza para interpretar un mundo complejo y cambiante para orientar a las personas y organizaciones en su toma de decisiones, a fin de crearles un futuro próspero, abundante, amoroso y feliz. El teletrabajo, los espacios abiertos, la eliminación de je- rarquías y la agilidad para actuar, reconfiguran la forma de operar de las empresas, sus procesos empresariales y la manera de medir resultados. Por ello, la sustitución de capi- tal de trabajo por información digital democratiza el acceso a oportunidades para crear nuevos modelos empresariales que rivalizan con los tradicionales, generando con ello una hipercompetencia donde los más ágiles y adaptables serán los que sobrevivan y prosperen. Hoy se abre la posibilidad de crear una nueva era post-COVID para la humanidad, tal como ocurrió en la Edad Media y la peste negra que dio pie al Rena- cimiento. En la Europa agrícola del siglo XIV, aquella pandemia causó una gran mortandad entre la po- blación, llegando en algunos lugares hasta 50%. Esto tuvo efectos económicos devastadores al crear una gran recesión, mientras que las tierras cultivables eran escasas y la mano de obra era abundante, por lo cual la relación tierra-trabajo favorecía a la tierra, se creó una población paupérrima por los bajos salarios que percibían por su trabajo. La peste negra, diezmó a la población lo que hizo que la mano de obra fuera escasa y la relación tierra-trabajo se invirtiera me- jorando con ello, paradójicamente, las condiciones de vida de los campesinos. La sociedad actual está inmersa en una depresión y angustia donde el miedo y la incertidumbre ante el futuro prevalecen. Millones de personas han perdi- do su trabajo y caído en la pobreza, además de que un sinnúmero de empresas han tenido que cerrar sus puertas. Por ello, el efecto económico ha sido devastador al generar una gran recesión y una crisis social a nivel mundial. De nueva cuenta, el trabajo y el significado que le demos es crucial para crear un “nuevo orden mundial”. Durante siglos se ha visto al trabajo de las personas como una mercancía que se intercambia por un salario y esto provoca que las personas sean vistasmás como un objeto que como personas. Es fundamental cam- biar ese viejo e inútil paradigma que ha configurado a la sociedad como es hoy, egoísta e individualista. Al respecto, el trabajo es el medio por el cual las per- sonas utilizan, desarrollan y acrecien- tan los dones y talentos que Dios les dio con la finalidad explícita de hacer el bien a los demás y, por añadidura, ganar dinero para sustentar la vida de todos sus seres queridos. Esto signi- fica ver a toda la población como seres humanos con sueños, de- seos, necesidades y, sobre todo, con un propósito en la vida. Este nuevo paradigma del trabajo lleva implícito el amor a los demás (hacer el bien) y el amor a uno mismo (hacer una mejor versión de ti mismo). Ser Contador es vivir el placer del amor Por C.P.C. René Martín Torres Fragoso Contador Público de Corazón
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==