Contaduría Pública mayo 2021

D r . F ernando R odríguez A randay Socio de Consultores en Inversiones off Shore faranday@hotmail.com Gobierno Corporativo Introducción El Gobierno Corporativo aplica los principios bá- sicos de la eficiencia y equidad. En las empresas este modelo se implementa como una parte de su filosofía, ética y moral para establecer principios de competitividad y dar garantías a todos los parti- cipantes en la organización; asimismo, se relaciona con el ejercicio de la autoridad en la toma de deci- siones, que afectan los intereses de las diferentes partes. La Organización para la Cooperación y el Desarro- llo Económicos (OCDE) lo define como “el sistema por el cual las compañías son dirigidas y controla- das. La estructura del gobierno corporativo especi- fica la distribución de derechos y responsabilida- des entre los distintos participantes de la sociedad: los accionistas, el personal directivo, ejecutivo y operativo, las políticas administrativas y los terce- ros relacionados (acreedores, proveedores, clientes, etc.), clarificando las reglas y procedimientos para la toma de decisiones. Además, propone la estruc- tura organizacional (Organigrama) que permite desarrollar los objetivos de la sociedad, determi- nando los medios para alcanzarlos, la supervisión y control de su cumplimiento”. 1 Por su parte, la Universidad de Maryland lo define como “la facultad de compartir la responsabilidad de la administración y de la toma de decisiones importantes de una compañía frente a la potencia- ción y/o empoderamiento de su recurso humano, la investigación, la misión y el presupuesto”. 2 The University of New South Wales School of Eco- nomics se refiere al Gobierno Corporativo, como “la forma mediante la cual una empresa protege los inte- reses de accionistas y deudores. Los principios hacen énfasis en la protección a los accionistas minoritarios puesto que los accionistas grandes no requieren ge- neralmente protección. En un sentido más amplio, se refiere a la responsabilidad de la gerencia, incluyendo directores (administradores y miembros de juntas di- rectivas), ante los accionistas...”. 3 En México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es el organismo que patrocina el Gobierno Corporati- vo, por lo que se recomienda al empresariado incor- porarse como socio al padrón del CCE a fin de que las organizaciones se institucionalicen, lo cual les da prestigio y acceso a mercados más grandes y mejores para obtener clientes y proveedores reconocidos na- cional e internacionalmente buscando siempre el me- jor desempeño. Cabe mencionar que para ser incluido en este selec- to grupo de empresas y empresarios se deben cumplir con las prácticas recomendadas por el CCE. Desarrollo El Gobierno Corporativo es la aplicación de un conjunto de metodologías que tiene como objetivo institucionalizar un negocio. Estas son: 1. Proceso de planeación, 2. Formulación del plan estratégico, 3. Alineación del presu- puesto con la estrategia y 4. Presupuestos. > Proceso de planeación . Consta de la formulación de la estrategia, implementación de la estrategia y evaluación de la estrategia (véase diagrama 1). Diagrama 1. Proceso de planeación > Formulación del plan estratégico . Esta metodología establece la misión, la visión y los valores; el análisis SWOT (Strenght, Weaknesses, Opportunities, Threats), también llamado DAFO, por sus siglas en español (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) y el modelo de Porter (Liderazgo en costos, diferenciación y enfoque). Una empresa que tenga un Gobierno Corporativo es autosustentable, sin dependencia de los accionistas y se concentra en la estrategia en lugar de la operación (véase diagrama 2). Diagrama 2. Formulación del plan estratégico Análisis Externo Amenazas Oportunidades Análisis Interno Fortalezas Debilidades Visión Misión Valores Objetivos estratégicos Estrategias particulares Objetivos medibles de largo plazo Políticas institucionales MISCELÁNEO 54 CONTADURÍA PÚBLICA 55

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==