Contaduría Pública mayo 2021
Van a pasar 12 años si tomamos el tiempo desde que el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) y el IMCP emitieron las normas de control de calidad que conoce- mos y aplicamos actualmente, y hasta que entren en vigor las nuevas normas internaciona- les, ahora de gestión de la calidad, emitidas por el IAASB en diciembre pasado. Son cambios esperados, y aunque pareciera que tomó mucho tiempo, no pasaron más de tres años desde su adopción, en que ya había expresiones de complejidad para su implementación y comen- zó a publicarse la ayuda, en especial para las pequeñas y medianas prácticas. Asimismo, el IAASB lleva planeando estos cambios desde 2015 como parte de su plan estratégico 2015-2019, cuyos objetivos principales son mejorar sustancialmente la calidad, el escepticismo profesio- nal y el enfoque en las auditorías de grupo. Por ello, es inminente su adopción en México. Los tiempos se dieron justo para transmitir los conceptos principales en esta edición en el marco de la difusión y auscultación para su adopción; no lo teníamos planeado así, pero se dio. Para aquellos que recuerden el proceso de 2012 cuando se decidió adoptar las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y abrogar la normatividad equivalente mexicana existente, ahora la Vicepresidencia de Calidad de la Práctica Profesional ha evaluado la conveniencia, junto con la Vicepresidencia de Legisla- ción, mediante la Comisión de Normas de Auditoría y Atestiguamiento (CONAA) y el propio CEN del IMCP, de hacer la misma adopción para esta normatividad internacional en materia de calidad. Nuestra normatividad aplicable en México en materia de auditoría, aseguramiento y servicios relacionados está alineada con la internacional, incluso en algunas consideraciones es más ro- busta; y pretender una convergencia de normas de calidad que tuviera que hacer una distinción entre normas puntuales y comparar nuestros pronunciamientos con los del IAASB, solo gene- raría más confusión…“¿Qué norma de calidad aplicaría para mis servicios de dictaminación para IMSS si también realizo auditorías de estados financieros conforme a NIA?”. Las NIA exigían el cumplimiento con la norma de control de calidad emitida por el IAASB (ISQC 1, por sus siglas en inglés), pero teníamos la NCC (Norma de Control de Calidad del IMCP); su aplicación, referencia y cumplimiento era indistinto para las auditorías de estados financieros conforme a NIA. Con la publicación de las nuevas Normas Internacionales de Gestión de la Calidad, que podemos ya referenciarlas en español como las NIGC, la NCC deja de converger. México es de los primeros países en contar con la autorización de la IFAC de la traducción propuesta en otro idioma (al español) de estas normas. Nos tomó más tiempo traducirlas y esperar a obtener dicha autorización que decidir su adopción; proceso que viene evaluándose desde 2019 cuando se emitió el primer borrador del IAASB para recibir comentarios. De esta manera, el IMCP y su membrecía seguiremos a la vanguardia en las tendencias normativas internacionales que rigen una masa crítica importante en el mundo. Los cambios e implicaciones principales se integran en esta edición para beneficio de nuestra membrecía; y la Vicepresidencia de Calidad de la Práctica Profesional tiene el compromiso, respaldado con un plan de trabajo, para la difusión, promoción y orientación para la imple- mentación de los sistemas de gestión de la calidad de las firmas que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, otros trabajos de atestiguamiento o servicios relacionados. Las nuevas Normas Internacionales de Gestión de la Calidad C.P.C. Rogelio Avalos Andrade Director Nacional de Práctica Profesional y Calidad en Baker Tilly México, S.C. Vicepresidente de Calidad de la Práctica Profesional del IMCP roavalos@bakertilly.mx
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==