Contaduría Pública mayo especial 2021

Los Contadores profesionales se encuentran en una posición única para ayudar a respaldar la lucha contra el fraude y la corrupción generan el riesgo de incoherencia y fragmentación en regulaciones y normas internacionales. Algunas implicaciones de esto incluyen: > Una potencial disminución del comercio inter- nacional y disrupción en la oferta y demanda de productos. > Aumento de la demanda por mayor transparen- cia y equidad mientras los países compiten en incentivos fiscales y una presión por la simplifi- cación nacional. > Preocupaciones sobre los déficits presupues- tarios del gobierno. Los gastos de estímulo y rescate a gran escala de los gobiernos tendrán impacto duradero en las finanzas públicas. La profesión tiene un gran potencial bajo estas impli- caciones, por nombrar algunas acciones: > Demostrar nuestra habilidad para dominar temas técnicos, lingüísticos, transfronterizos y culturales, impulsando más una consistencia global. > Luchar contra el fraude, la corrupción, el blanqueo de capitales, la evasión fiscal y otras prácticas ilegales, así como mejorar el Gobierno Corporativo, se destacarán como formas en que la profesión puede proteger el interés público. > Incrementar sus esfuerzos y visibilidad de su rol en la mejora de la transparencia gubernamental, presentación de informes y rendición de cuentas. 2. Confianza. En los últimos años la sociedad ha experimentado una pérdida de confianza en las ins- tituciones. Los impactos del COVID-19 en la econo- mía global aumentarán la importancia de la misma. Asimismo, varias fallas corporativas de alto perfil han creado problemas reales y percepciones para la profe- sión contable, incluida la pérdida de confianza. Algunas implicaciones de esto incluyen: > Problemas de conflicto de intereses, idoneidad de modelos de negocios y el atractivo de la profesión. > Reacción de la opinión pública y de organismos regulatorios a algunos fracasos corporativos de alto perfil, dejando claro que lo que está en juego para la confianza pública en la profesión es extremadamente alto y el margen de error es cada vez menor. > La transparencia, integridad y prosperidad del sector público y privado, dependen de las contri- buciones de la profesión. J oseph B ryson Director, Quality & Development, IFAC M anuel A rias Senior Technical Manager, Quality & Development, IFAC E l tiempo no es estático. Los tiempos cam- biarán, las prioridades cambiarán y sur- girán nuevas preguntas. El futuro depende de innumerables opciones interconectadas entre las partes interesadas: el gobierno, los negocios y la sociedad. Eventos inesperados continúan recordándonos que las externalidades pueden cambiar incluso los planes más cuidadosamente desarrollados. El Plan Estratégico de la IFAC fue diseñado para res- ponder a las necesidades de todos los Contadores pro- fesionales, incluidos los auditores, Contadores traba- jando en el sector público y privado y educadores, es decir, con un enfoque integrador de la profesión en su conjunto. En el mismo se identificaron algunas ten- Síntesis Los retos de la sociedad y, por lo tanto, de nuestra profesión, nos son desconocidos. Estamos en un periodo de cambio y de grandes ajustes. Para muchos de nosotros los siguientes temas son fami- liares: caída en la confianza pública, incertidumbre económica, disrupción de la tecnología, cambio climático, por nombrar algu- nos. Ha esto se suma el COVID-19, el cual no cambió las grandes tendencias que estábamos viviendo, pero sin lugar a duda impactó a toda la sociedad desde todos los ángulos posibles. Los grandes riesgos sistémicos y su impacto en la profesión dencias, implicaciones y oportunidades para la profe- sión, las cuales no son ni comprensivas ni estáticas, pero proporcionan un marco de referencia a mediano plazo por medio del cual se puede enfocar nuestro tra- bajo y prioridades. Como parte de este artículo quere- mos destacar tres elementos para discusión. 1. Fricción en la economía global. Los mercados, las cadenas de suministro y las economías mun- diales se han integrado profundamente durante varias décadas. Sin embargo, en medio de una gran incertidumbre en la economía global, sumada a la crisis económica repentina y sin precedentes del COVID-19, muchos países tomaron decisiones tras- cendentales comerciales y de política pública que DOSSIER 10 CONTADURÍA PÚBLICA 11

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==