Contaduría Pública mayo especial 2021
Los avances en tecnología y digitalización permitirán que la profesión contable siga siendo relevante y de- mocratice su acceso, es por ello que estos temas deben de verse como un compromiso a largo plazo, no como un factor de supervivencia actual. Adoptar esta dirección estratégica posicionará a los PAOS para liderar con el ejemplo y alentar a sus miem- bros individuales a ser líderes digitales dentro de sus prácticas profesionales. La herramienta de transformación digital de cloud- Thing contiene 11 pilares y 120 factores a evaluar: 1. Cultura y capacidad. 2. Visión y estrategia. 3. Automatización y sistemas comerciales. 4. Gestión del talento. 5. Desarrollo de productos y servicios. 6. Ventas y mercadotecnia. 7. Compromiso digital. 8. Aprendizaje y certificaciones. Síntesis Sin duda alguna, al igual que nos ha sucedido a nosotros y a nuestras organizaciones, el entorno resultante de la pandemia del COVID-19 incrementó la necesidad de que los Organismos Profesionales Contables (PAOS, por sus siglas en inglés) aceleraran de manera importante el uso de tecnologías digitales, ya sea para crear nuevos procesos comerciales o modificar los ya existentes, y así poder mejorar la experiencia de sus miembros. C.P.C., D ra . y PCF S ylvia M eljem E nríquez de R ivera Vicepresidente de Asuntos Internacionales del CEN, IMCP Directora del Departamento Académico de Contabilidad y del Centro de Vinculación e Investigación Contable, Instituto Tecnológico Autónomo de México smeljem@itam.mx La profesión contable se prepara para el futuro T odos sabemos que contar con la tecnología adecuada es solo una parte de la historia, ya que la transformación digital im- plica esfuerzos a largo plazo que requieren de un liderazgo organizacional, desarrollo de las capacidades del personal, empoderamiento de las personas para que trabajen de nuevas formas, así como de un aumento de la comunicación efectiva durante el periodo de transformación. De acuerdo con la IFAC, esta evolución requiere que la organización vi- sualice su futuro y lo utilice como referencia para impulsar su desarrollo tecnológico, no al revés; es por ello que, en asociación con cloudThing, creó una herramienta para evaluar la preparación digital de los PAOS y así apoyarlos en la elaboración de un plan estratégico integral. La digitalización presenta una oportunidad para adoptar una cultura de abajo hacia arriba en la que el personal y los miembros estén tan entusias- mados con impulsar el cambio como la Alta Dirección. Se requiere de una gran agilidad por parte de los PAOS para preparar a los Contadores en sus competencias digitales 9. Gobernanza. 10. Datos y capacidad de predicción. 11. Administración del cambio y la tecnología. Como resultado de este esfuerzo global en la aplica- ción de esta herramienta, cada Organización Con- table recibirá su diagnóstico y un comparativo de su madurez digital, contrastado con otros PAOS de su región y de otras partes del mundo; de esta manera, la profesión podrá aprovechar su red de conocimiento global para avanzar en la infraestructura digital que requieren los profesionistas que forman parte de estos organismos profesionales, los cuales deben de contri- buir activamente al desarrollo de una profesión que esté preparada para el futuro para que siga siendo re- levante, respetable, valorada y sostenible y que de esta manera sea atractiva para una diversidad de talentos. Ante este panorama de rápida evolución se requiere de una gran agilidad por parte de los PAOS para preparar a los Contadores en sus competencias digitales, ya que hoy existe una creciente demanda de analistas de da- tos y científicos, especialistas en Big Data , especialis- tas en transformación digital y servicios de tecnología de la información. Los Contadores cuentan con un buen posiciona- miento, conocimientos y servicios que les permiten tener ventajas competitivas para satisfacer las de- mandas de las organizaciones, pero para seguir sien- do relevantes requieren enfrentar los desafíos de los cambios que hoy vivimos y que están transforman- do los modelos de negocio y con ello las necesidades de los tomadores de decisiones. ¿Cómo hacemos que suceda el cambio evolutivo que requiere hoy nuestra profesión? Siendo una profesión global, cada uno de sus inte- grantes tiene un papel importante que desempeñar: 1. IFAC como el Organismos Global de la Profesión Contable. 2. PAOS como los Organismos Profesionales Con- tables a nivel Regional, Nacional o Local. 3. Organizaciones como las principales usuarias de los servicios profesionales. 4. Profesionistas a escala individual, como las células esenciales de las tres anteriores. El rol de la IFAC es aprovechar su ventaja comparati- va, como una red global, para facilitar esta evolución ayudando a sus Organismos Miembro (PAOS) y otras CONTADURÍA PÚBLICA 17 DOSSIER 16
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==