Contaduría Pública mayo especial 2021
partes interesadas a preparar Contadores para el futuro promoviendo el intercambio de conocimientos y proporcionando la plataforma global ne- cesaria para lograr el desarrollo de sus capacidades y liderazgo intelectual. Adicionalmente apoyar la adopción e implementación de Estándares Inter- nacionales de alta calidad, siendo de particular importancia los denomina- dos International Education Standards (IES), que en español se han tradu- cido como Pronunciamientos Internacionales de Educación, ya que en ellos se establecen resultados de aprendizaje que respaldan la competencia de los Contadores durante su desarrollo profesional inicial y continuo. Al respecto, existe una herramienta electrónica desarrollada recientemen- te por la IFAC para facilitar el acceso a las IES y al material de apoyo nece- sario para su implementación. El rol de los PAOS es iniciar el diálogo para modernizar los comporta- mientos y competencias de los profesionistas pudiendo: a. Movilizar a las partes interesadas y hacer participar a los expertos, facilitando el diálogo entre los mismos. b. Aprender de otros PAOS, aprovechando la red global de la IFAC. c. Desarrollar una visión y estrategia para la profesión en su jurisdicción. d. Implementar las nuevas IES, las cuales fueron revisadas con detalle en los temas de escepticismo profesional y tecnologías de la infor- mación y comunicaciones (TIC). e. Facilitar la reconversión y la mejora de las competencias de los profesionistas, concentrándose en las más relevantes, que incluyen: perspicacia para los negocios, competencia conductual, perspicacia digital, integración de datos, síntesis y análisis y comunicación. f. Aprovechar la tecnología para satisfacer las necesidades personali- zadas de sus miembros según sus competencias y no sus roles. El rol de las organizaciones es desarrollar funciones financieras efica- ces y eficientes, identificando los facilitadores del cambio y los planes Existe una necesidad incuestionable de que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad personal de nuestro propio aprendizaje a lo largo de toda la vida y desarrollo profesional de desarrollo asociados para garantizar que sean ade- cuados para el personal participante. El rol de los profesionistas es centrarse en su cre- cimiento personal, perfeccionando sus habilidades técnicas y desarrollando las que hoy son cada vez más importantes. En el corazón de la preparación para el futuro de nues- tra profesión está el individuo, ya que existe una ne- cesidad incuestionable de que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad personal de nuestro propio aprendizaje a lo largo de toda la vida y desarrollo pro- fesional, cambiando el enfoque tradicional de apren- dizaje, de uno pasivo basado en el cumplimiento, a uno que se adapte, reflexione e impulse activamente nuestras necesidades. La Norma Internacional de Educación 7 (IES 7), que se refiere al Desarrollo Profesional Continuo (DPC), inclu- ye varias innovaciones que pueden ayudar a los profe- sionistas a planificar un DPC eficaz en un lugar de tra- bajo cambiante. Los modelos y necesidades comerciales cambiantes están creando nuevas oportunidades para aquellos Contadores que están listos para aprender. De acuerdo con el Panel de Educación de la IFAC, las com- petencias importantes para el futuro Contador son : > Visión de negocios . Hoy en día, las decisiones comerciales estratégicas se basan cada vez más en cómo las personas pueden integrar grandes datos, analizados de manera adecuada, uti- lizando su criterio profesional. Los modelos comerciales están cambiando rápidamente, lo que afecta la forma en que los proveedores, los empleados y los clientes interactúan, y cómo se llevan a cabo y se miden los negocios. > Competencia conductual . Esta competencia se refiere a cómo las personas pueden utilizar la curiosidad intelectual, el pensamiento crítico, la adaptabilidad y el aprendizaje permanente para responder eficazmente a un entorno de rápi- dos cambios tecnológicos y, al mismo tiempo, demostrar agilidad intelectual para adoptar formas nuevas o alternativas de trabajar y así adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes. La competencia conductual tam- bién incluye el uso ético y la difusión de datos. > Perspicacia digital . Los Contadores deben comprender cómo las tecnologías nuevas y emergentes impactan lo que hacen, o lo que probablemente necesitan hacer, y cómo en un panorama en evolución operan, se utilizan y afectan dichas tecnologías, a la generación, procesamiento y flujo de datos e información. La gobernanza y la seguridad de los datos también son elementos clave de la perspicacia digital. > Interrogación, síntesis y análisis de datos . Los Contadores requieren trabajar eficazmente con datos estructurados y no estructurados, por ejemplo, evaluar si los datos son completos, precisos y relevantes, y comprender las excep- ciones a las expectativas. Estas competencias también incluyen la realización de evaluaciones de riesgo, análisis predictivo y el uso efectivo de herramientas de visualización. > Comunicación . Las tecnologías nuevas y emergentes han cambiado los canales de co- municación desde y por medio de los sistemas, por ejemplo, utilizando las redes sociales y los dispositivos inteligentes. Al respecto, el InstitutoMexicano de Contadores Públicos ha diseñado un Programa de Competencias Digitales y Big Data que tiene como objetivo fundamental desarrollar las competencias para la profesión contable establecidas en las Normas Internacionales de Educación. Este Programa consta de 112 horas y 7 módulos que de- sarrollan las competencias digitales más relevantes. 1. Sistemas de Información en un Contexto Digital. 2. Manejo de Bases de Datos. 3. Estrategia, Planeación y Control de los Datos. 4. Gobernanza de Datos. 5. Analítica de Datos. 6. Visualización de los Datos. 7. Resolución de Problemas con Big Data . La profesión contable se prepara para el futuro , el desarrollo profesional continuo es un imperativo para mantenernos relevantes, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de reconocer y aceptar que requeri- mos transformarnos para ser sostenibles en el futuro y que somos pieza clave para mantener el liderazgo glo- bal de nuestra profesión. Bibliografía Carnegie, G., Parker, L. y Tsahuridu, E. (2021, 6 de abril). Redefining Accoun- ting for Tomorrow. IFAC. Disponible en: <https://www.ifac.org/knowled- ge-gateway/preparing-future-ready-professionals/discussion/redefining-ac- counting-tomorrow>. International Federation of Accountants (2020, 12 de noviembre). PAO Digital Transformation Series. IFAC. Disponible en: <https://www.ifac.org/ knowledge-gateway/developing-accountancy-profession/discussion/pao-di- gital-transformation-series>. DOSSIER 18 CONTADURÍA PÚBLICA 19
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==