Contaduría Pública mayo especial 2021
combinados con herramientas tecnológicas nos ha funcionado bien. Como ejemplo, antes de la pande- mia, nosotros ya habíamos usado una herramienta llamada Huddle® la cual es un espacio de trabajo en la nube que permite colaborar a nuestros equipos de trabajo internos y también a nuestros clientes de una manera segura y confiable. Respecto a nuestra área legal también hemos de- sarrollado una Bóveda Digital Baker Tilly® que permite mantener, entre otras cosas, expediente de compliance legal y fiscal automatizado en blockchain , el cual busca apoyar a cada uno de nuestros clien- tes con la debida trazabilidad de sus operaciones soportadas en contratos y otra documentación y da el sustento necesario para responder en forma y en tiempo ante una requisición de información por parte de la autoridad. ¿Cuál es su perspectiva de la profesión hacia el futuro? Hoy más que nunca me siento orgulloso de pertene- cer a la profesión, ya que el Contador Público es, sin duda, el mejor asesor de negocios, siempre y cuando interactúe de forma inteligente con otras profesiones, y busque siempre primero la perspectiva de negocio a largo plazo, independientemente del área de especiali- dad donde nos desempeñemos. Desde hace algunos años se ha pensado que la tecnolo- gía sustituiría nuestro trabajo, que mediante sistemas informáticos las empresas ya no requerirían a los Con- tadores; sin embargo, con el paso del tiempo hemos sido testigos de la evolución que como profesionales hemos tenido y sabido aprovechar a nuestro favor para desarrollar nuevos nichos de negocio. Un área donde debemos enfocarnos, y que ya son una exigencia para los profesionales de áreas financieras, son fuertes capacidades en Data Analytics aplicable a negocios donde podamos encontrar respuestas para mejorar el desempeño de las empresas, aplicando ca- pacidades tecnológicas que podemos usar hoy con la gran disponibilidad de información que existe y la aplicabilidad que de Inteligencia Artificial y Machine Learning . Además de todo el mundo digital, el asesor de ne- gocios del futuro debe tener una mentalidad de di- seño ( Design Thinking ) que, de forma más efectiva, aborde la resolución de problemas en colaboración con grupos multidisciplinarios, donde idealmente interactúen los profesionales de la firma junto con el equipo de los clientes y, a veces, con colegas de otras firmas de servicios profesionales que también agregan valor. Desde una perspectiva de Contador Público como pro- fesional independiente, cada vez será más necesaria la interacción e inclusión de miembros de otras profesio- nes para ser competitivos. Para concluir con este punto, el Contador Público, so- bre todo el independiente, tendrá que ser cada vez más estratégico. Si bien los servicios profesionales son una actividad diferente a cualquier otra industria comer- cial, está claro que se debe pensar delante de la curva para estar preparados y prosperar en un ambiente hi- percompetitivo y afectado por diversos cambios. ¿Cuáles son los imperativos o sugerencias para ser una profesión sustentable? Para mantenernos vigentes, necesitamos agregar va- lor a la comunidad de negocios, a la sociedad y a las comunidades donde vivimos. Cualquier acción que llevamos a cabo debe estar enfocada en esta genera- ción de valor. El mercado de servicios profesionales cada vez tiene más educación y más información, defi- nitivamente no podemos solo vender una marca o un nombre sin respaldarlo con servicios de calidad, y aun- que aún nuestros clientes no dominan nuestras disci- plinas, saben discriminar tarde o temprano entre un servicio bueno o malo, por lo que el éxito vendrá para quienes efectivamente sean percibidos como valiosos en proporcion a su razón costo/beneficio. Se requiere que la profesión tenga la capacidad de atraer talento entre las nuevas generaciones y entre las mujeres. Hay muchas cosas que me agradan de los millennials y centennials , ya que su estilo para abordar las cosas es más transparente y directo, además de que cuentan con valores como la ética en los negocios, cui- dado del medio ambiente e impaciencia por hacer que las cosas sucedan. Creo que un gran reto es dar a cono- cer a estas generaciones la singularidad y riqueza en experiencias de vida que la profesión del Contador Pú- blico solo puede ofrecer. Veo también con agrado que se está formando una próxima generación de mujeres que liderarán nuestra profesión. Mensaje para la profesión Vivimos en una época con grandes desafíos pero que también sigue ofreciendo oportunidades excepcio- nales. Lo único constante es el cambio permanente, por lo que en mi humilde opinión debemos siempre tener una mentalidad de crecimiento, no únicamen- te económico, sino profesional, en experiencias y en relaciones. Debemos atrevernos no solo a ser profesionales, sino los mejores profesionales. Gabriel Llamas Monjardín Socio Director de BDO Castillo Miranda ¿Cuáles son los factores que están afectando más la propuesta de valor de sus servicios tradicionales? En la actualidad todos estamos buscando un valor agregado en cualquier servi- cio que requerimos y en BDO hemos tomado muy en serio esta premisa. En los últimos años, se ha buscado impulsar la productividad de la Firma y mejorar la calidad del servicio mediante la adopción de nuevas tecnologías, situación que ha representado un fortalecimiento en la calidad mediante un mayor nivel de supervisión y constante capacitación. Del mismo modo se puede mencionar que la adopción de nuevas soluciones digitales encaminadas al crecimiento ha implicado una actualización constante. La eficiencia de estas tecnologías re- quiere de una inversión permanente, por lo que hemos considerado una asigna- ción presupuestaria más dinámica acorde a los cambios. La regulación se ha incrementado de manera significativa y en especial por organismos internacionales como el Public Company Accounting Oversi- ght Board (PCAOB), situación que tienen un impacto importante en nues- tra labor. Si bien son condiciones fundamentales para la realización clara y transparente de nuestra práctica, en ocasiones, alinear lo objetivos con las expectativas del cliente respecto a las normas y controles que nos solici- tan resulta ser una tarea minuciosa que requiere de mucha comunicación, por lo que también se necesita tener un control de calidad interno de alto nivel, perfectamente diseñado e implementado. ¿Cuáles considera que son sus principales riesgos y cómo los están mitigando o convirtiendo en oportunidades? Los riesgos relacionados con la adopción de nuevas tecnologías y los es- tándares que se requieren para su implementación y control están pre- sentes en nuestras organizaciones; sin embargo, estas tecnologías nos han facilitado la realización de los objetivos de desarrollo profesional e inclu- sive nos brinda una respuesta permanente y oportuna a las necesidades de nuestros clientes, sobre todo ahora ante la pandemia global. CONTADURÍA PÚBLICA 23 ENTREVISTAS 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==