Contaduría Pública mayo especial 2021

recurrentes relacionados con cumplimientos fiscales y, por supuesto, también algunos de los servicios relacio- nados con las asesorías de consultoría, específicamente encaminados a los temas de cumplimiento regulatorio de los diferentes sectores económicos del país. Fortalecimiento de los servicios de comunicación . El reto inmediato fue ser muy ágiles en el fortaleci- miento de los sistemas de comunicación, almacena- miento y colaboración con los clientes en plataformas electrónicas con un alto nivel de seguridad y, por su- puesto, la capacitación integral en el uso de los mis- mos, particularmente a los enlaces responsables de cada empresa atendida. Integridad de la información . Uno de los principales retos y riesgos inherentes fue mitigar de manera per- manente la vulnerabilidad a la que podría ser expuesta toda la información de los clientes atendidos y, por su- puesto, las consecuencias. Si bien es cierto que en los últimos años dicha moda- lidad de trabajo a distancia ya venía siendo utilizada con mayor frecuencia y mayor intensidad, el ejercicio 2020 representó una oportunidad fundamental para este nuevo método de trabajo que, sin duda, generó una evolución acelerada sin precedentes. ¿Cuáles considera que son sus principales riesgos y cómo los están mitigando o convirtiendo en oportunidades? Los principales riesgos relacionados con este nuevo método de trabajo a distancia son muchos, pero por mencionar algunos me referiré particularmente a los siguientes: Oportunidad . Uno de los aspectos más importantes para mantener un nivel adecuado de eficiencia y efi- cacia en la prestación de servicios profesionales es la administración de cada uno de los compromisos, de tal forma que se garantice la oportunidad en la entre- ga de los informes. Lo logramos con mayor tecnología. Análisis de riesgos . Otro de los factores a considerar es el análisis de los riesgos inherentes a cada uno de los compromisos, de tal forma que la dirección y el plan de trabajo a realizar sea preciso y efectivo. Esto también se logró con el uso de tecnología. Integridad . El riesgo de la integridad se refiere, como ya lo mencionamos, al adecuado manejo de la infor- mación de los clientes implementando protocolos de ciberseguridad en cada uno de los procesos. Por ello, es conveniente establecer los procesos adecuados para facilitar la comunicación y colaboración entre los gru- pos de trabajo y los enlaces de cada uno de los clientes. Así, el establecimiento de un nivel óptimo de seguri- dad en el manejo de la información es fundamental para garantizar el análisis de la información y, por consiguiente, el adecuado cumplimiento de los dife- rentes aspectos regulatorios de las empresas. ¿Cuál es su servicio más innovador? Todas las Firmas hemos evolucionado para adaptar- nos a las necesidades actuales de todas las empresas, es decir, prácticamente todos los procesos aplicables a todos nuestros servicios han evolucionado de manera muy significativa; sin embargo, es claro destacar lo re- lacionado a la prestación de servicios de consultoría, identificados como TI (Transformación digital), GCA (Global Corporate Advisors) y GRC (Governance, Risk & Compliance). ¿Cuál es su perspectiva de la profesión hacia el futuro? Nuestra profesión al igual que los profesionales que la desempeñamos de manera permanente nos en- contramos en una constante evolución y adaptación para mantenernos actualizados, y con ello atender de manera inmediata los retos existentes para enfrentar con oportunidad los cambios regulatorios y la imple- mentación de nuevas tecnologías, razón por la cual las firmas de Contadores Públicos deben ofrecer servicios integrales que permitan resolver las diferentes proble- máticas de las empresas, de tal forma que se genere un acompañamiento evolutivo y permanente para las empresas y para la profesionalización en todos los ser- vicios que ofrecemos. ¿Cuáles son los imperativos o sugerencias para ser una profesión sustentable? En la medida que las firmas logremos incorporar pro- cesos sistemáticos basados en el uso de las nuevas tec- nologías, será posible mantener nuestra profesión sus- tentable y en condiciones de desarrollo y evolución. Mensaje para la profesión Somos una profesión organizada, fuerte, sólida en va- lores y compromisos con la comunidad de negocios; con una gran convicción de la importancia de su par- ticipación activa para el desarrollo continuo de los negocios, su participación como asesores integrales es fundamental para fortalecer nuestro liderazgo y pre- sencia de cambio en la sociedad. La ética, la integridad, la actualización y la innovación serán conceptos permanentes que tenemos que alen- tar para el beneficio de nuestro gremio. Francisco Pérez Cisneros CEO Spanish Latin America de Deloitte ¿Cuáles son los factores que están afectando más la propuesta de valor de sus servicios tradicionales? Un ejemplo de ello es que los servicios se vean como commodities . La Firma invierte en innovación y tecno- logía para estar a la vanguardia y mostrar valores di- ferenciados en los servicios que proporcionamos; sin embargo, en ocasiones es complicado que los clientes identifiquen ese valor. Pero cuando sí sucede, se trans- forma en un diferenciador positivo. Si se ve como un commodity , el precio será lo importante y eso significa que la propuesta de valor no se consideró o no se pu- dieron demostrar los beneficios. En contraposición a lo anterior, la mejora continua en la propuesta de valor llevando nuestros servicios al si- guiente nivel adoptando nuevas tecnologías ha rendi- do frutos. La digitalización, el uso de analíticos de for- ma inteligente y la inteligencia artificial son ejemplos puntuales en este sentido. De igual manera destacan positivamente los servi- cios multidisciplinarios. Los clientes aprecian con- tratar con una sola Firma una serie de servicios que apoyan una solución y que no se vean en la necesidad de integrar a otros prestadores de servicios ( One stop shopping ). ¿Cuáles considera que son sus principales riesgos y cómo los están mitigando o convirtiendo en oportunidades? En una situación compleja como la que estamos vi- viendo y trabajando mayormente a distancia, uno de los principales riesgos habría sido caer en la apatía, no dejar la zona de confort y, en consecuencia, no brindar la atención diligente y el servicio de máxima calidad que los clientes merecen y esperan de nosotros. En Deloitte decidimos evadir este riesgo y transformar las circunstancias complejas en una gran oportunidad. Optamos por buscar nuevas alternativas, ser más creati- vos, retarnos a nosotros mismos y, en especial, desarro- llar nuevas competencias y nuevas ofertas de servicio. Les hicimos saber que nos importan y les demostra- mos nuestra mejor disposición de atenderlos, inde- pendientemente de la complejidad de las circunstan- cias, porque los conocemos, porque los entendemos y porque estamos de su lado. Asimismo, agradecimos con hechos su confianza, el hecho de permitirnos acompañarlos proactivamente y contribuir a enfrentar con éxito sus retos de nego- cios, y confirmamos nuestro interés de seguir a su lado atendiéndoles con eficiencia y calidad. CONTADURÍA PÚBLICA 27 ENTREVISTAS 26

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==