Contaduría Pública mayo especial 2021

¿Cuál es su servicio más innovador? Aprovechar la inteligencia artificial para brindar servi- cios en materia de seguridad cibernética. Hemos pro- porcionado servicios de este tipo a diversos clientes en diferentes industrias, pero dada la actualidad virtual que estamos viviendo hemos innovado la forma de cómo proporcionar los servicios de ciberseguridad con resultados exitosos. ¿Cuál es su perspectiva de la profesión hacia el futuro? Vislumbro una Contaduría Pública fortalecida que, ante los vertiginosos cambios que se presentan en el entorno de negocios mundial, cuente con profesiona- les que puedan desenvolverse mejor en entornos di- námicos y desafiantes, porque estarán cada vez mejor preparados y enterados, aportando sus conocimientos y experiencia para contribuir a que las empresas y las organizaciones sean más competitivas. Sin embargo, esta tarea de apuntalamiento solo será exitosa en la medida en que realicemos un trabajo in- cluyente y generando los mecanismos adecuados para que todos podamos aportar nuestras opiniones, crí- ticas y esfuerzos en la construcción de una profesión más moderna y dinámica. En estos tiempos difíciles plenos de retos y de- safíos extraordinariamente complejos, solo una profesión unida tiene sentido, y depende más que nunca de su capacidad para anticipar imaginativa- mente , conservando sus raíces y privilegiando sus valores fundacionales. ¿Cuáles son los imperativos o sugerencias para ser una profesión sustentable? El concepto de sostenibilidad está directamente re- lacionado con tres líneas de acción clave: ambiental, social y gobernanza, que aplican para una estrategia, para una empresa u organización o para una profesión, entre otros. Por ejemplo, el aspecto ambiental donde los temas ambientales son importantes para la profesión. Ahora estamos viendo cómo las reglas de información finan- ciera están cambiando, evolucionando e incluyendo riesgos en materia ambiental que pueden afectar el estado de resultados. Por ejemplo, si cae una helada, y estoy en el campo, esto afectará a mis números como empresa, lo mismo que sucedería en el caso de una inundación, un tema de cambio climático o un desas- tre natural. Asimismo, se deben identificar, dimensio- nar e informar los potenciales impactos en el medio ambiente que las empresas pueden provocar. En lo social , este concepto trata acerca de generar bienestar social, hacer a las empresas más fuertes y a nuestros clientes más transparentes y eso, finalmente, aporta tanto a las empresas como a la sociedad. Y la gobernanza , que se refiere a un comportamiento ético y que es fundamental para la sostenibilidad de la pro- fesión, al cómo la Contaduría Pública aporta algo más transparente, más ético, que proporcione valor a todos los terceros relacionados. En este sentido, gobernanza se refiere a alinearse a un comportamiento ético, bus- car mejores prácticas, tanto hacia adentro como afue- ra de la profesión, fijando los más altos estándares de comportamiento ético para quienes auditamos, para quienes apoyamos y para quienes brindamos servicios. En síntesis, ¿cómo hacer sostenible a la profesión? Integrando las tres líneas de acción: ambiental, social y gobernanza a nuestra operación diaria, a nuestro esquema, a nuestra conducta, a nuestras prioridades para que, mediante estas aportemos también hacia afuera a nuestros clientes, a nuestros stakeholders , cuando somos empleadores a nuestros colaborado- res, y al gobierno cuando nos acercamos a este para fortalecer tales prácticas. Todo esto apalancándonos de la tecnología y de las nuevas herramientas dis- ponibles que nos permitan dedicarnos a lo que real- mente agrega valor, considerando las tres líneas de acción mencionadas. Mensaje para la profesión La profesión contable está en constante evolución, se han roto paradigmas que la identificaban como algo estático y rutinario para dar cabida a nuevas perspec- tivas y enfoques sumados a las nuevas habilidades ad- quiridas y a la combinación idónea con la tecnología de vanguardia. No obstante, la esencia permanece y esto es, precisa- mente, lo que debemos tener presente siempre, por- que es nuestra fortaleza. La Contaduría Pública es una profesión depositaria de la confianza y la transparen- cia, que no solo procura la confiabilidad de la infor- mación financiera, sino que está inmersa en un pro- ceso de congruencia frente a la sociedad, y nosotros los Contadores Públicos asumimos el firme compro- miso de ejercerla con sustento en valores éticos y un alto sentido de responsabilidad y honestidad, con el propósito de que nuestro desempeño sea útil para la colectividad. Los Contadores Públicos debemos hacer lo correcto siempre, no solo cuando estamos frente al escruti- nio público. Hacerlo en privado, cuando nadie nos ve, cuando no tenemos que quedar bien con nadie más que con nosotros mismos, es lo más difícil y al mismo tiempo lo más valioso en nuestra profesión. Víctor Soulé García Presidente y Director General de EY México ¿Cuáles son los factores que están afectando más la propuesta de valor de sus servicios tradicionales? Con la reconfiguración que estamos viviendo en todas las esferas de la sociedad y de los negocios, la clave ha sido la adaptación y la empatía. Durante la pandemia las empresas han continuado sus planes de negocio pero con cautela, y buscan proyectos más cortos o con retornos de inver- sión más concretos, nosotros nos hemos adaptado a esas necesidades para seguir acompañando a las empresas en la construcción de estabilidad y resiliencia. Desde el inicio de la crisis sanitaria, en EY actuamos para garantizar la continuidad de nuestro servicio excepcional, hemos estado muy cerca de nuestros clientes escuchando sus inquietudes, fortaleciendo aún más nuestro enfoque en la agilidad y la innovación tecnológica. ¿Cuáles considera que son sus principales riesgos y cómo los están mitigando o convirtiendo en oportunidades? En EY hemos creado un modelo para ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos actuales, el cual también aplica para nuestra propia organización. Se trata de un enfoque en tres horizontes: ahora, después y más allá. En el ahora, la prioridad para las empresas es atender los efectos inmediatos de la crisis, tanto en temas de seguridad, salud de los empleados y liquidez. Después viene la etapa de lograr la estabilización, definir qué habilidades, enfoques y herramientas se necesitan para enfrentar la crisis de forma más ágil, de acuerdo con las nuevas demandas de los clientes. Y luego está la CONTADURÍA PÚBLICA 29 ENTREVISTAS 28

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==