Contaduría Pública mayo especial 2021

etapa del futuro, reimaginar casi por completo el modelo de negocio, prepararse para nuevos desafíos con base en las lecciones aprendidas, fortalecer y motivar a los colaboradores para salir juntos adelante en la nueva realidad. ¿Cuál es su servicio más innovador? En EY hemos creemos firmemente en el poder de la innovación y la tec- nología, y en los últimos meses nos hemos enfocado en diseñar diver- sas soluciones digitales para acompañar a las empresas en su camino de transformación. Nuestras soluciones digitales buscan conectar todo el ecosistema de la empresa para generar el máximo valor. De esta forma, acompañamos todo el proceso de transformación digital en ámbitos como experiencia del cliente, modelo de negocio y operaciones, o apoyamos una situa- ción en particular como el cumplimiento fiscal o la gestión de contra- tos y nóminas. Consideramos que no se trata de implementar únicamente la tecnolo- gía y las herramientas adecuadas, sino de buscar que estas se alineen y evolucionen junto con el modelo de negocio. ¿Cuál es su perspectiva de la profesión hacia el futuro? Nuestra profesión se ha transformado por la entrada de nuevas tecno- logías que pueden automatizar muchas de las tareas repetitivas y esto nos abre una ventana para desarrollar nuevas habilidades y explotar poderosas herramientas de análisis de datos que nos ayuden agregar valor a nuestra función. Estar abiertos a los cambios, adaptarnos rápi- damente a ellos y trabajar de forma colaborativa con otras áreas de la organización será clave dentro de nuestro rol. ¿Cuáles son los imperativos o sugerencias para ser una profesión sustentable? En un mundo tan volátil como el que vivimos, hoy más que nunca es necesario contar con un faro. Para crear valor a largo plazo a nivel pro- fesional, sin duda, es relevante la experiencia técnica, la actualización constante, vivir con valores, pero contar con un propósito personal es el motor de todos esos elementos. El propósito puede definir el rumbo que queremos seguir al llegar a un punto de inflexión, nos motiva a ir hacia adelante cada día y sortear los desafíos, cuando logramos defi- nir ese propósito personal es más fácil identificar la ruta que marcará nuestro éxito y las empresas debemos entender que colaboradores más plenos y conscientes de este propósito pueden aportar aún más a la cultura organizacional. Mensaje para la profesión Vivimos una época de grandes desafíos, pero también de oportunida- des para los profesionales que están dispuestos a ver más allá, con una fuerte visión en la agilidad de la innovación, en la adopción de nuevas tecnologías y en la generación del bien común. Hoy más que nunca necesitamos de profesionales que generen confian- za, anticipen y mitiguen los riesgos, e inspiren con su liderazgo. Mauricio Brizuela Arce Socio Director de Salles, Sainz-Grant Thornton, S.C. ¿Cuáles son los factores que están afectando más la propuesta de valor de sus servicios tradicionales? Uno de los factores que nos distinguen es nuestro servicio. Somos una Firma que invierte en la cultura organizacional. Creemos que, tal como lo dice Fadi Ghandou: “la cultura de la empresa es el diferenciador definitivo”. La razón detrás de esta aseveración es sim- ple: sabemos que cualquier modelo de negocio puede ser copiado, pero no así su ejecución. Contar con cola- boradores preparados, motivados y empoderados nos permite brindar un servicio personalizado que agrega verdadero valor a nuestros clientes. En este rubro, la pandemia ha significado un reto: ¿cómo damos un servicio personalizado sin estar fí- sicamente presentes? Hemos tenido que aprender a acompañar a nuestros clientes a pesar de la distan- cia, lo que implica desarrollar nuevas habilidades de comunicación a través de los medios digitales y, por supuesto, a pesar de las restricciones económicas a las que todos nos enfrentamos. Esta transición de lo físi- co a lo digital ha exigido que nuestra Firma se vuelva más resiliente y creativa. ¿Cuáles considera que son sus principales riesgos y cómo los están mitigando o convirtiendo en oportunidades? Uno de los principales riesgos es el tema de la cali- dad. Debemos asegurarnos de que la distancia no vaya en detrimento de nuestro alto nivel de servicio. Otro riesgo tiene que ver con el colapso de las actividades económicas: el cierre de las actividades no esenciales y la disminución del consumo ocasionaron que muchas em- presas cerraran, ya sea temporalmente o de manera defi- nitiva, poniendo en aprietos a varios de nuestros clientes. Y es aquí donde nuestra oferta de valor, ese servicio ex- celente, ha tenido que adaptarse a las circunstancias; en lugar de abandonar a nuestros clientes en apuros, nos acercamos a ellos para entender su situación particular, sus necesidades, y así adaptar nuestros servicios y ho- norarios de conformidad con la situación que atraviesa su empresa. De esta manera convertimos los riesgos en oportunidades, pues ganamos en flexibilidad y creati- vidad para encarar las circunstancias actuales, que son prácticamente inéditas en nuestro contexto. ¿Cuál es su servicio más innovador? Nuestro servicio más innovador es Cibersecurity, que consiste en ayudar a nuestros clientes a protegerse de las amenazas latentes del mundo digital. Nuestros servicios de seguridad cibernética garantizan la pro- tección de procesos y equipos informáticos, de manera discreta, vanguardista y con un alcance global. Uno de los factores que lo distinguen es la asesoría y acom- pañamiento que brindamos a todas horas; es un área crucial para las organizaciones y estamos muy entu- siasmados por el reto que implica. Otro de los más innovadores, no por el uso de tecnolo- gías, sino por el grado de adopción que existe en Lati- noamérica es, sin duda, el servicio de planeación de la CONTADURÍA PÚBLICA 31 ENTREVISTAS 30

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==