Contaduría Pública mayo especial 2021
documentos tienen como objetivo establecer la debida diligencia para proteger, respetar y remediar los derechos humanos. En septiembre de 2015 se emitieron los 17 Objetivos de Desarrollo Soste- nible, con sus 169 metas específicas (92% de las mismas están ligadas a instrumentos de los derechos humanos). Estos objetivos y metas están di- rigidos hacia los países, y deben reportar su avance en su implementación; asimismo, en el año 2017 se crea el IAEG (Inter-Agency and Expert Group on SDG Indicators) con la finalidad de medir el grado de avance de estos objetivos en los países. Figura 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible Fuente: ONU. Perspectiva del mundo en temas de sostenibilidad Las empresas tienen un objetivo: cumplir con el ODS 12 Producción y con- sumo responsable, puntualmente la meta 12.6 “Emitir anualmente sus in- formes de sostenibilidad”. He aquí el tema central de este artículo, que hasta la fecha, como veremos en el apartado de Marcos Alternativos para la elaboración de informes integrados, en coordinación con el Corpora- te Reporting Dialogue, se han emitido varios marcos metodológicos para reportar los temas de sostenibilidad en las empresas, y el común deno- minador en ellos es la falta de estandarización, razón por la cual diversos organismos tanto de la ONU como Bancos Centrales, y ONG de gobiernos como Inglaterra y la Unión Europea han emitido regulaciones, situación que no sucede en el continente americano, como se muestra a continua- ción (información obtenida de EcoVadis, www.ecovadis.com ): Consejo Empresarial de Negocios para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) Este organismo, creado en 1995 (hace 26 años), ha emitido una serie de documentos para alinearse al cumplimiento de los ODS del Pacto Global y a los efectos del cambio climáti- co; agrupa a las principales 200 empresas más globales del mundo. Empresas como Cemex y Sigma Alimentos perte- necen a dicho Consejo, el cual en México está representado por CESPEDES, organismo dependiente del Consejo Coor- dinador Empresarial con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Algunos de los principales documentos son: Año Documento Comentarios 2001 Green Gas Protocol Se trata, sin lugar a dudas, del método más empleado desde su creación por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en co- laboración de empresas, instituciones públicas y asociaciones en defensa del medio ambiente de todo el mundo. Gases Alcance: Alcance 1-Efecto directo. Alcance 2-Efecto indirecto. Alcance 3-Efecto indirecto en la cadena de suministro. 2013 Controlando los Informes No Financieros – Enfocado en el Modelo COSO Hace un análisis de los 17 principios del Modelo COSO, y qué ac- tividades se deberían de hacer en cada apartado para reportar información no financiera. 2015 SDG COMPASS Proyecto común del Global Compact, WBCSD y Global Reporting Initiative, explica cómo afectan los ODS a las empresas, ofrece herramientas y conocimientos para introducir la sostenibili- dad en el corazón de su negocio: 1. Pobreza, hambre, desarrollo social y servicios básicos : Objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 6. 2. Crecimiento y desigualdad económica; modelo de produc- ción y consumo : Objetivos 7, 8, 9, 10 y 11. 3. Cambio climático y protección ambiental : Objetivos 12, 13 y 14. 4. Justicia, asociación y colaboración de la comunidad global : Objetivos 15, 16 y 17. 2016 Contribuyendo a los Objeti- vos de Desarrollo Sostenible El Enfoque de Negocios Inclusivos. 2018 Administración Integral de Riesgos Recomendaciones al Comité del COSO sobre Riesgos Ambienta- les, Sociales y de Gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). Corporate Reporting Dialogue (CRD) Cabe señalar que hay varios Marcos alternativos para la elaboración de Informes Integrados Corporativos, motivo por el cual en junio de 2014 se creó el Corporate Reporting Dialogue, fue promovido por el IIRC (International Inte- grated Reporting Council). Las organizaciones que parti- cipan son: DOSSIER 44 CONTADURÍA PÚBLICA 45
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==