Contaduría Pública mayo especial 2021

Organización Página web Actividades principales 1. Financial Accounting Standards Board (observador) www.fasb.org Fundada en 1973 en los Estados Unidos de América, es el orga- nismo encargado de emitir la Normatividad Contable y coordi- narse con las Bolsas de Valores en dicho país. 2. Global Reporting Initiative www.globalreporting.org Fundado en 1997. Ayuda a los negocios y gobiernos a entender y comunicar por medio de sus estándares el impacto en la sus- tentabilidad en aspectos como la gobernanza, medio ambiente y social. Fue formada por Ceres (anteriormente la Coalición para Economías Ambientalmente Responsables) y el Instituto Tellus, con sede en Estados Unidos, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Es el pionero en emitir una metodología para reportar las memo- rias de sostenibilidad. 3. International Organization for Standardization (ISO) www.iso.org Emitida en 2000. La Guía ISO 26000 (No Certificable), referente a la Guía de Responsabilidad Social, se emitió por la organiza- ción ISO, la cual es una organización independiente no guber- namental que apoya por medio de sus estándares a divulgar sus normas. 4. International Accounting Standards Board (Fundación) www.ifrs.org La Fundación IFRS fue creada en el año 2000. El Consejo es un grupo de expertos en normas de información financiera, audi- toría y el uso de reportes financieros, es el organismo encar- gado de emitir la normatividad contable. A partir de septiembre de 2020, ha iniciado un proceso de consulta y se ha coordinado con los demás organismos para homologar criterios (excepto el ISO). 5. CDP www.cdp.net Fundado en 2000. Es una organización no gubernamental que tiene 15 años de fundación y ha desarrollado un sistema para manejar los impactos ambientales globales. 6. Climate Disclosure Standards Board www.cdsb.net Fundado en 2007. Es un consocio internacional no guberna- mental que se encarga de revisar bajo su marco de referencia alineando el modelo de reporte corporativo con el capital natu- ral y financiero. 7. International Integrated Reporting Council www.integratedreporting.org Fundada en 2010. Es una coalición de reguladores, inversionis- tas, compañías, academia y otros que colaboran en la creación del reporte corporativo en las organizaciones. 8. Sustainability Accounting Standards Board www.sasb.org Fundada en 2011. Organización que por medio de sus están- dares apoya a las organizaciones en los impactos de sus- tentabilidad en las diferentes industrias, especialmente las listadas en Bolsa. Los temas sobre sostenibilidad del SASB se organizan en cinco dimensiones amplias: medio ambiente, capital social, capital humano, modelo de negocio e innova- ción, liderazgo y gobierno corporativo. En diciembre de 2020, los miembros del Corporate Reporting Dialogue ‒ CDP, CDSB, IIRC, GRI, SASB y TCFD‒ emitieron ya un prototipo de divulga- ción de aspectos relacionados con el clima. Como se puede ver, International Integrated Reporting Council ha sido un jugador muy activo, ahora con la fusión con SASB, anunciada el pasado noviembre de 2020 para la creación de “Value Reporting Foundation” , reforzarán su metodología de valuación de acuerdo con su marco metodo- lógico. Este esfuerzo de Reporte es la meta que tiene ahora como encargo la Fundación IFRS, la cual el pasado 22 de marzo de 2021 comunicó que se ha coordinado con las organizaciones del Corporate Reporting Dialogue (sin considerar al ISO), para buscar una homologación en su reporte, así como con IOSCO, Grupo TCFD y el World Economic Forum. A continuación, comentamos el esfuerzo que han realizado estos dos últimos. Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras (TCFD, por sus siglas en inglés) En junio de 2017, por medio de Michael Bloomberg se enviaron las once recomendaciones al Presidente de Estabilidad Financiera del Banco de Pagos Interna- cionales, con sede en Basilea, Siuza. El Grupo estuvo conformado por 32 miembros de todo el mundo que fueron seleccionados por el Consejo de Estabilidad Fi- nanciera y provienen de diversas organizaciones. Las recomendaciones del grupo de trabajo se aplican a las organizaciones del sector financiero, como los ban- cos, las empresas de seguros, los administradores y los propietarios de activos. El enfoque que trae las Recomendaciones del TCFD es ser más holístico y responsabilizar más al área de go- bierno de la empresa. World Economic Forum (Foro Económico Mundial de Davos) Las cuatro grandes firmas de contabilidad, a soli- citud del International Business Council del World Economic Forum ‒ pidió a estas se pronunciaran ha- cia la alineación del cumplimiento de los Objeti- vos de Desarrollo Sostenible‒ , emitieron un docu- mento de consulta en enero de 2020, que ha sido publicado finalmente como White Paper el pasado septiembre de 2020, “Hacia Métricas Comunes e In- formes Consistentes en Creación de Valor Susten- table, preparado por KPMG, PwC, Deloitte y Ernst & Young”, el cual tiene como alcance las siguientes métricas: 1. Principios de gobernanza : ODS 12, 16 y 17 (1. Propósito, 2. Calidad de cuerpo de conseje- ros, 3. Conducta ética, 4. Vigilancia de riesgos y oportunidades). 2. Planeta : ODS 6, 7, 12, 13, 14, 15 (1. Cambio climá- tico, 2. Pérdidas naturales, 3. Disponibilidad del agua). 3. Gente : ODS 1, 3, 4, 5, 8, 10 (1. Dignidad y equidad, 2. Salud y bienestar, 3. Habilidades para el futuro). 4. Prosperidad : ODS 1, 8, 9, 10 (1. Riqueza y creación de empleo, 2. Innovación y mejora de productos y servicios, 3. Comunidad y vitalidad social. Conclusión Como se ha comentado, estas son las principales organizaciones que se están coordinando con la Fundación IFRS para poder emitir Normas de In- formación No Financiera y se tengan reglas más ro- bustas que puedan reportar el valor de la empresa, tanto en el pasado como en el futuro, tomando en cuenta la sostenibilidad en todos sus aspectos. En México también se ha avanzado al respecto; consi- derando que 71 % de la economía es susceptible al clima y que es el décimo tercer país que más conta- mina en el mundo, se han creado la Ley de Cambio Climático en 2012 ‒ actualizada en 2018‒ , el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes en 2016 (con más de 300 organizaciones), así como el Instituto de Finanzas Sostenibles, en junio de 2020, para ca- pacitar al personal en estos temas. Por su parte, la Asociación de Bancos de México, en 2016, emitió un Protocolo de Sustentabilidad. En el siguiente diagrama se ejemplifica lo que es gene- rar valor sustentable: Se deberá cuidar el Sistema de Valor Sustentable en la ejecución del modelo de negocio, tener una gestión integral, cuidando primero el medio am- biente, luego los dividendos hacia la sociedad, pos- teriormente la alineación al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y entonces cui- dar el valor económico. Se dice fácil y será un reto, pero hoy en día las empresas más globalizadas lo están haciendo y pedirán que también lo hagan a sus terceros interesados en su cadena de suministro. Esta nueva ola ya llegó y hay que estar preparados para enfrentarla. DOSSIER 46 CONTADURÍA PÚBLICA 47

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==