Contaduría Pública mayo especial 2021

La fiscalización de recursos públicos es fundamental para la rendición de cuentas a la ciudadanía , y uno de los pilares en los que está cimentado el SNA Complementariamente, en el artículo se establece que la labor del C.P., además de su aportación a la gobernanza (nueva gobernanza o gober- nanza en modo participativo), al mismo tiempo cobra una importancia adicional en la crisis 2020-2021, al desempeñar un papel de catalizador en la resiliencia estratégica de las Entidades de Fiscalización Superior (EFS). Competencias jurídicas de las Entidades de Fiscalización Superior La fiscalización de los recursos públicos representa la piedra angular en el combate a la corrupción donde, por cierto, el término fiscalizar, a pro- puesta de la ASF, debería suprimirse de la Ley Orgánica de la Administra- ción Pública Federal, al considerarse que dicha atribución corresponde al control externo, la cual está establecida y atribuida por el marco consti- tucional a las instancias de fiscalización superior, en el artículo 79 y de forma reglamentaria, en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y también de manera concomitante, se desprende en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, que distingue en- tre las facultades otorgadas a la ASF, en tanto instancia coordinadora de las labores de fiscalización, y a la Secretaría de la Función Pública como coordinadora de los procesos de control interno. Esta sugerencia legis- lativa es de relevancia al precisar el alcance de las EFSL como Control Externo y los Órganos de Control Interno. En este sentido, se destaca que la fiscalización de recursos públicos es una labor fundamental para la rendición de cuentas a la ciudadanía, y es uno de los pilares en los que está cimentado el Sistema Nacional Anticorrup- ción (SNA). A escala constitucional, como ya se señaló, la fiscalización su- perior está regulada principalmente por los artículos 79, 116 y 122, donde estos tres artículos serían reformados en el contexto del nacimiento del SNA. Dichas reformas constitucionales dieron origen, adicionalmente, a la creación de cuatro nuevas leyes y la modificación de otras tres en el ámbito federal, lo cual, igualmente, ocurrió con leyes secundarias locales. La corrupción en la práctica La corrupción como fenómeno multifactorial, se explica por los actos contrarios de ciertos individuos o grupos de individuos, a las reglas ins- titucionales; normas que, solo algunos actores estarían facultados para Síntesis El tema de combate a la corrupción aso- ciado al Contador Público (C.P.), supone un amplio estado del arte. Sin embargo, no se han explorado aún sus aportacio- nes en el marco de la gobernanza y la crisis que hoy se vive en todo el mundo. El artículo intenta dar respuesta a las siguientes tres preguntas: i) ¿cuáles son las aportaciones más significativas del C.P. respecto a la lucha anticorrup- ción y al fortalecimiento de un gobierno abierto?; ii) ¿qué implicaciones tiene la crisis 2020-2021 COVID-19 en el C.P. como fiscalizador?, y iii) ¿en qué térmi- nos se da la coordinación entre el C.P. y los sistemas orientados al combate a la corrupción para conseguir un valor social conjunto? El Contador Público coadyuvante del gobierno abierto C.P.C. A lejandro Á lvarez G onzález Fiscal Superior del Estado de Tabasco Vicepresidente del Sector Gubernamental del CEN del IMCP fiscal_superior@hotmail.com vp.sgubernamental.2020-21@imcp..gob.mx Introducción En febrero de 2021, la Auditoría Superior de la Fe- deración (ASF) hizo público los Informes de Resul- tados de la Cuenta Pública 2019, correspondientes al primer año del presente periodo constitucional, detectándose irregularidades por un monto de casi 67.5 mil millones de pesos, integrando así, mil 439 expedientes de presunta responsabilidad. Y aun- que más tarde, el titular de la ASF reconociera que, “efectivamente, hay una discrepancia, que algunos consideran un error” en el cálculo del costo de la cancelación de las obras en el aeropuerto de Texco- co. La rectificación revela la necesidad, tanto de di- fundir los procedimientos aplicables a revisiones de tal magnitud como de entender la labor del auditor. En todo caso, lo destacable aquí es el papel prota- gónico de los C.P. en el control y la revisión de los recursos públicos. El artículo tiene como propósito demostrar que la con- tribución principal del C.P. tiene que ver con la conso- lidación de un gobierno abierto, resultante de viabili- zar el control de los recursos públicos a las entidades de fiscalización, pues con ello, se amplían los caminos para que la sociedad pueda sancionar el desempeño de los actores políticos en términos de voto ciudadano y opinión pública. Resiliencia estratégica ante la crisis 2020-2021 CONTADURÍA PÚBLICA 49 DOSSIER 48

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==