Contaduría Pública mayo especial 2021

tener cerca en momentos de incertidumbre, volatili- dad y riesgo, porque son capaces de inspirar confianza sobre el futuro y certeza en el presente. Tecnología emocionante y divertida Aceleración y disrupción, en el entorno digital, abren paso a nuevos trabajos y servicios, emocionantes y divertidos para la profesión contable. Por mencionar algunos, contabilidad y auditoría en tiempo real, va- luación y presentación de activos digitales, registros distribuidos aplicando la tecnología de blockchain , con visibilidad, transparencia, así como seguridad y mayor aplicación de herramientas analíticas. Para lo anterior, se necesita el desarrollo de servicios digitales de consultoría y aseguramiento para otorgar seguridad y confianza. Si bien las máquinas pueden recordar y analizar, los seres humanos podemos crear y comprender. La inteligencia artificial se convierte en una herramienta más para potencializar el talento humano. Si bien algunos trabajos van a desaparecer, todos los trabajos van a cambiar. Planeta, personas, propósito y utilidad El futuro nos requiere como Contadoras y Contadores en un nivel de pensamiento más alto, más visionario y holístico. Liberarnos de las limitaciones de los resul- tados a corto plazo, para buscar y medir la creación de valor para el futuro, que permita hacer la transición a una economía más sustentable. Es necesario desarrollar nuevas medidas de valor para una nueva generación y para un mundo que necesita reinventarse. Se vislumbra el final del énfasis absoluto en la rentabilidad a corto plazo, por la búsqueda de or- ganizaciones sustentables para el futuro. Y estas nuevas medidas deben partir de las preguntas: ¿dónde está el valor?, ¿dónde está el valor Contado- ras y Contadores?, ¿qué es lo valioso que tiene una organización? Seguramente, las respuestas nos llevan a los indicadores intangibles, como el talento, la in- novación, la vinculación, el conocimiento, el modelo de negocio, la flexibilidad, el liderazgo, la cultura y la ética. Algo un poco distante de los activos tradiciona- les a los cuales dedicamos tanta técnica para valuar. Y para muestra, veamos lo sucedido con negocios que no pudieron adaptarse y reaccionar a los retos de la pan- demia: ¿de qué sirven los edificios, las instalaciones y los vehículos?, ¿que determinó la supervivencia de un negocio o de una organización en el confinamiento? Allí está el valor. Se hace necesario actuar de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible definidos por las Naciones Unidas para salvar al mundo. Es posible incorporar acciones concretas en la cultura organizacional, en el modelo de negocios y en las actividades cotidianas para impactar positivamente y dar un sentido de pro- pósito a las empresas y las organizaciones, más allá de los resultados financieros. Los reportes integrados facilitarán la revelación, pre- sentación y difusión de indicadores financieros y no financieros, para alinear el negocio, con la sociedad y con el mundo. Sociedad, de lo legal a lo correcto El talento, la integridad y la confianza son atributos que hacen a una organización sostenible. Es necesario ser inclusivos e incorporar diferentes perspectivas en cuanto a género, edad, experiencia, formación y cultu- ra. Incorporar la perspectiva de los factores ESG, me- dio ambiente, sociedad y gobierno corporativo en las decisiones de negocio, para promover inversiones sos- tenibles. Es necesario para las Contadoras y los Conta- dores, ampliar la visión de la “partida doble” de cargos y créditos, a “empresa e interés público”, las empresas de la sociedad y para la sociedad. Las Contadoras y los Contadores Públicos deben posi- cionarse como asesores confiables. Influir en la toma de decisiones y dirigir las acciones para incrementar la conciencia colectiva en la organización hacia la ge- neración de valor, la sustentabilidad, los valores y la integridad. En cuanto al cumplimiento, se hace necesario trascen- der de lo legal hacia lo correcto. Reimaginar el modelo de negocio, los indicadores de desempeño y los repor- tes financieros y no financieros para incentivar la crea- ción de valor corporativo sostenible. De contralora y contralor financiero a contralora y contralor de valor Los conocimientos, habilidades y actitudes fundamen- tales de nuestra profesión deben mantenerse a la mano, en el escritorio. Sin embargo, debemos desarrollar nuevas competencias. Competencias digitales, compe- tencias de inteligencia social y competencias éticas y ciudadanas, que sumadas a la formación técnica funda- mental permiten hacer la transición a la contabilidad para las organizaciones y la creación de valor. El Foro de Educación de IFAC nos presentó un fabuloso futuro para la profesión contable: la oportunidad de ser aseso- res anticipados y confiables. Referencias IFAC (2021) https://www.ifac.org/knowledge-gateway/preparing-future-re- ady-professionals/discussion/building-education-summit-s-success-trans- form-learning-and-development Naciones Unidas (2021) https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ objetivos-de-desarrollo-sostenible/ DOSSIER 60

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==