Contaduría Pública junio 2021

El crecimiento agigantado del e-Commerce durante 2020 A consecuencia de las normas sanitarias emitidas por las autoridades, los comercios tradicionales han tenido que adaptarse a medios digitales con el fin de continuar con sus actividades económicas, evitar la suspensión de labores o cierre total de los negocios y garantizar productos o servicios sin necesidad de po- ner en riesgo la salud de sus consumidores; por lo tan- to, han tenido que implementar tres servicios: > Entregas a domicilio. > Información disponible y actualizada en tiempo real. > Diversidad de productos o servicios a ofrecer. Gracias a estas adaptaciones de los comercios tradicio- nales, en México, el e-Commerce acumuló ventas por 316 mil millones de pesos, equivalente a un incremen- to anual de 81%, de acuerdo con la AMVO. El e-Commerce en materia fiscal Ante el incremento de la relevancia del comercio elec- trónico en México, la legislación correspondiente debe hacer frente a los cambios que surgen al paso de los años, es por eso que se aprobaron reformas fiscales en La AMVO declaró que el e-Commerce alcanzó a aportar 9% de las ventas totales del retail , cuando se esperaba 7% para 2024 e-Commerce durante la pandemia de COVID-19 B eatriz R uiz P ulido Estudiante de la licenciatura en contaduría en la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM ruiz.brp50@gmail.com A lexandra R uiz P alma estudiante de la licenciatura en contaduría en la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM ruizpalmalez15@gmail.com Síntesis El acelerado cambio que trajo como consecuencia la pande- mia, fue la manera en que los mercados tradicionales debie- ron adaptarse a los medios electrónicos provocando que el fenómeno e-Commerce haya tenido una presencia cada vez más fuerte en la economía del mundo. Por lo tanto, en el pre- sente artículo se abordan las consecuencias que ha provoca- do el e-Commerce en el país, y los aspectos fiscales aplicables desde junio de 2020. A causa de la inmersión de la tecnología en la sociedad, ha nacido un fenómeno que poco a poco va teniendo más relevancia a escala global, nos referimos al e-Commer- ce. Este nuevo concepto se refiere a la dis- tribución, venta, compra y publicidad de productos o servicios por Internet, es decir, el comercio electrónico. Es verdad que el e-Commerce no es un concepto total- mente nuevo, pero a raíz de la situación sanitaria mun- dial por SARS-CoV-2, que obligó al mundo a practicar distanciamientos sociales, se ha fomentado el creci- miento del mercado electrónico a pasos agigantados. 2020 que, a pesar de no tratarse de impuestos de nueva creación, se establecieron nuevos criterios para la re- gulación y tratamiento de personas físicas y/o morales que generen ingresos mediante plataformas digitales, aplicaciones informáticas y similares con el propósito de incrementar las contribuciones del comercio digital. De acuerdo con el artículo 113-A de la Ley del Impues- to Sobre la Renta (LISR), se establecen tablas de re- tención que serán aplicadas dependiendo del total de ingresos que genere el sujeto aplicable al pago del im- puesto, así como las posibles causas para realizar pagos definitivos para el impuesto, ya que, generalmente, se presentarán como pagos con carácter provisional. ¿Qué pasará con el e-Commerce en el futuro? La interacción de los usuarios con el e-Commerce se ha incrementado hasta obtener, hoy en día, 56% de parti- cipación en las compras de la población mexicana, así que su disminución no se verá en el futuro. Asimismo, a consecuencia del gran crecimiento de las tecnologías en la vida cotidiana de la sociedad, se han comenzado a presentar nuevas necesidades a medida que se cubren otras. La situación sanitaria, causada por el COVID-19, impulsó el incremento de un fenómeno que ya se en- contraba detrás de nosotros: el comercio electrónico. Este nuevo fenómeno ha podido sustituir la necesidad de salir para adquirir productos o servicios, sin embar- go, ante la gran aportación hacia las ventas que está ge- nerando el e-Commerce en el país, las autoridades fis- cales se han percatado de la nueva necesidad que surge de este fenómeno que ha incrementado el retail mucho más rápido que las predicciones para su correspondien- te regulación tributaria. La aplicación de este nuevo esquema de retención en- tró en vigor el 1 de junio de 2020 y ha causado mucha incertidumbre sobre los resultados que se obtendrán, por lo que, probablemente, en el futuro se den refor- mas o misceláneas fiscales que puedan ayudar a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fis- cales de manera óptima. Ahora que el e-Commerce se encuentra regulado en materia fiscal, no hay ningún aspecto que pueda dete- ner el incremento masivo que va adquiriendo el merca- do electrónico, puesto que, en caso de que la pandemia llegue a su fin, los hábitos de consumo permanecerán en los medios digitales. Desde hace dos años ya se podía predecir el incremento del e-Commerce a escala nacional; el estudio realizado por in-Store Media México, mencionó que, en 2019 el 39% de los consumidores ya prefería realizar compras domésticas por medios digitales. Sin embargo, el aisla- miento que se inició en 2020, y se mantiene en la actuali- dad, se convirtió en un factor protagónico para que 50.7% de la poblaciónmexicana participara en los e-Commerce nacionales e internacionales, según los datos de la con- sultora Statista. Además, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) declaró que el e-Commerce al- canzó a aportar 9% de las ventas totales del retail , cuan- do se esperaba 7% para 2024. Referencias https://www.in-storemedia.com/blog/ose-healthy/ https://www.amvo.org.mx / http://omawww.sat.gob.mx/ NovedadesFiscales /Paginas/preguntasfrecuentes.pdf Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2020). “Ley del Impuesto Sobre la Renta”. Diario Oficial de la Federación . Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2021). “Ley del Impuesto Sobre la Renta”. Diario Oficial de la Federación . CONTADURÍA PÚBLICA 29 DOSSIER 28

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==