Contaduría Pública junio 2021

guardados en la cadena de bloques ( blockhain ), que es un conjunto de tec- nologías que permiten registrar las transacciones de forma verificable, infalsificable y transparente. Para realizar estas transacciones se necesita un monedero electrónico, que se puede adquirir en alguna de las diversas plataformas Web, en la cual se crea una cuenta y se hacen depósitos de dinero de una cuenta bancaria al monedero electrónico, una vez que ten- gas fondos en dicha cartera, se pueden adquirir las criptomonedas o una fracción de estas, además de que en dicha plataforma se pueden vender e intercambiar por alguna otra criptomoneda. Existen diversas tiendas en línea y algunos lugares físicos donde se puede hacer el pago con criptomo- nedas, según datos de la plataforma Bitso, que es la principal plataforma para comprar criptomonedas en Latinoamérica. Un dato por destacar es que, durante 2020 llegaron al país un total de 715 millones de dólares en remesas y, de esos millones, alrededor de 6% en criptomonedas. La primera criptomoneda y la más conocida de todas, es el Bitcoin. El Bit- coin fue creado el 3 de enero de 2009 por Satoshi Nakamoto (a la fecha se desconoce si el autor es un pseudónimo del creador o del conjunto de crea- dores), con la intención de realizar compras en internet, sin embargo, en ese entonces el Bitcoin no valía absolutamente nada. El día 20 de enero de 2011 una asociación sin fines de lucro llamada Electronic Frontier Foundation, dedicada a la conservación de los derechos de libertad de expresión y garan- tizar las libertades civiles en el ámbito de la tecnología, comenzó a aceptar Bitcoins, pero otro de los mayores impactos en la historia del Bitcoin fue en junio de 2011, debido a que la página Wikileaks comenzó a aceptar Bitcoins como forma de pago, debido a un bloqueo en los procesadores de pago electrónico de Visa, Mastercard y Paypal, valuando el Bitcoin a la par del dólar americano. El aumento en el valor del Bitcoin se debe al número de usuarios, acompañado del aumento continuo en la inflación de la moneda en varias regiones como Asia, África y América Latina, por lo tanto, miles de personas buscan un lugar donde invertir sin que el gobierno lo pueda con- trolar de manera efectiva y evitar perder el valor de este. El Bitcoin alcanzó un máximo histórico de 50,000 dólares por unidad. El alza y la baja en el precio del Bitcoin se basa en la oferta y la demanda, cuando mucha gente está comprando Bitcoins, el precio tiende a subir, pero cuando mucha gente los está vendiendo, el precio tiende a bajar. Al igual que en el mundo de las divisas, en el que existen diversas monedas como los dólares, yenes, euros y más, también existen diversas criptomone- das. Otras monedas que son utilizadas son el Ethereum, que es la segunda criptomoneda con mayor popularidad, el Ripple XRP, el Litecoin, el NEO y La alta volatilidad de las criptomonedas las hace el instrumento financiero con mayor rendimiento en los últimos años muchas más. Cada una de ellas con un valor diferente, al igual que el Bitcoin, sus precios de basan en la ley de la oferta y la demanda. En México, se promulgó el 9 de marzo de 2018 la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Finan- ciera, también conocida como Ley Fintech, y tiene como objetivo mejorar la inclusión financiera y me- jorar las condiciones de competencia en las finanzas del país. La Ley Fintech establece a las criptomonedas como “Activos Virtuales”, los cuales, según la propia ley, son una representación de valor registrada única- mente de forma digital y usada como medio de pago. Además, dicha ley obliga a que en caso de que la auto- ridad requiera, el usuario de las criptomonedas debe informar la procedencia del dinero utilizado durante las operaciones de criptomonedas. Hoy en día, no se ha establecido un tratamiento fiscal específico para las criptomonedas en México, sin embargo, el artículo 151 de la ley del ISR obliga a declarar todos los ingresos percibidos, sin importar la ubicación de la fuente de la riqueza de donde se obtuvo. Al no haber un mon- to mínimo por el cual se debe pagar ni un porcentaje establecido, siendo apegados a la ley, se debe declarar cualquier ingreso percibido por criptomonedas, usan- do la tasa fija de 30% para personas morales y la tasa progresiva para personas físicas. Sin embargo, al no estar establecido por la ley, muchos usuarios pasan por alto la declaración de ingresos por criptomonedas. Las principales ventajas de las criptomonedas que han provocado atracción por parte de los usuarios para su uso son las siguientes: > Seguridad . Debido a la tecnología criptográfica que tienen las criptomonedas, los expertos en seguridad han concluido que es imposible falsifi- carlas o duplicarlas, puesto a que se han realizado varios intentos por parte de hackers y ciber terro- ristas, debido a que cada usuario cuenta con claves criptográficas que se necesitan para cualquier tipo de operación digital, por lo que la seguridad en las transacciones está totalmente garantizada. > Globalización . Al no estar regulada por ningún gobierno, es posible utilizarla en cualquier parte del mundo. Además de que da muchas facilida- des, por ejemplo: si por algún motivo se debe realizar una compra o pagar algo en el extran- jero, la transacción se puede realizar por medio de las criptomonedas, además es muy fácil que la otra persona reciba el dinero, sin tener que pagar comisiones a los bancos y diversas trabas que puede tener el realizar las operaciones me- diante las diversas instituciones financieras. > Libertad total . Al ser el propietario de la cuenta, se es la única persona que la controla, no hay ningún ente que pueda cambiar o bloquear las transaccio- nes. Además de que tampoco existen comisiones por el uso de estas. Cualquier persona sin importar su historial crediticio ni sus antecedentes, puede abrir su cartera para realizar transacciones. > Alta volatilidad . La alta volatilidad en las crip- tomonedas las hace el instrumento financiero con mayor rendimiento en los últimos años, el Bitcoin tenía un precio de 19,832 dólares al 1 de diciembre de 2020 y el 13 de marzo llegó a 60,000 dólares. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, ya que también se presentan varias desventajas y riesgos a ser considerados: > No se pueden revertir las operaciones . De- bido a la tecnología blockchain que es utilizada durante las transacciones, no existe la forma de revertir las operaciones, únicamente en caso de que el receptor decida enviarlo nuevamente al emisor, pero en el hipotético caso de que se hiciera una transferencia considerable y por al- guna razón se enviara a la persona equivocada, el dinero se perdería. > Riesgo bastante alto . Debido a que los precios están establecidos por la ley de la oferta y la demanda, el nivel de volatilidad es altísimo y de un día a otro, la criptomoneda por la que se pagó bastante puede perder su valor de manera considerable, generando pérdidas. > Pérdida irrecuperable de dinero . En caso de que por algún motivo se perdiera la contraseña para acceder a la cartera de criptomonedas, es imposible generar una nueva contraseña y, por lo tanto, todo el dinero que se tiene guardado se pierde y no se puede recuperar. Conclusión Al ser un sistema completamente nuevo y donde no existen regulaciones concretas de parte de algún orga- nismo gubernamental, muchas personas rechazan su uso e implementación en las actividades. Sin embar- go, debido a la revolución digital que estamos viviendo hoy en día, es muy probable que el dinero digital sea efectuado en algún futuro no muy lejano, con mayores regulaciones y con algún respaldo de parte de bancos y entidades gubernamentales. La duda a la pregunta ¿conviene invertir en las criptomonedas el día de hoy? tiene una respuesta: depende del riesgo que se esté dispuesto a correr de parte del inversionista, ya que, a mayor riesgo, mayor ganancia; sin embargo, nunca es recomendable invertir todo el patrimonio con el que se cuenta en un solo activo. DOSSIER 36 CONTADURÍA PÚBLICA 37

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==