Contaduría Pública junio 2021
La nueva normalidad, como es llamada hoy en día (a raíz de la crisis sanitaria que inició a principios de 2020 ocasionada por el virus SARS-CoV-2), trajo consigo una serie de retos y oportunidades que obligan al cambio de mentalidades en diversos contextos, pues la forma en la que nos relacionamos los seres humanos para satisfacer nuestras necesidades dio un giro de dimensiones inesperadas. Parte fundamental de ese necesario cambio de mentalidades, implica tomar una serie de de- cisiones apoyadas sobre bases firmes en cuanto al nuevo conocimiento y la forma de llevarlo a la práctica para resolver los problemas que hoy nos aquejan como sociedad; las áreas de la profesión contable no son la excepción, pues en el contexto económico y administrativo, se ha dado cuenta de las múltiples consecuencias observadas en la vida de las organizaciones, empresas y personas, que se han visto obligadas a cambiar la forma habitual en la que reali- zaban sus actividades. La Contaduría Pública debe estar a la vanguardia de cualquier fenómeno que se presente y así, ofrecer soluciones en las áreas de su competencia, pues la demanda de servicios profesio- nales tiende a girar hacia las novedosas necesidades de los mercados. El surgimiento de nue- vas problemáticas demanda, a su vez, profesionales capacitados que tengan la posibilidad de ofrecer una gama de soluciones eficaces para el logro de metas y objetivos. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han desempeñado un papel muy relevante en este periodo de contingencia sanitaria, ya que han permitido migrar hacia nuevos esquemas de negocio que privilegian la atención de las nuevas expectati- vas de las personas al comprar un producto o un servicio, convirtiéndose en un área de gran oportunidad. Las empresas están apostando a invertir más recursos en el desarrollo de estas tecnologías que les permitan comunicarse con sus mercados potenciales y, por ende, se ha suscitado un cambio total en los esquemas de relaciones laborales y capaci- dades técnicas de los empleados. El cambio ha permeado también en aquellos profesionistas de la Contaduría Pública en for- mación, pues han vivido un proceso más complejo que el que generaciones de años ante- riores experimentaron. El proceso de educación en línea y los cambios en los esquemas de inserción laboral, les han puesto retos importantes de adaptabilidad, con lo que, además, las nuevas generaciones tenderán a generar ideas e innovaciones importantes para la so- lución de problemáticas con las condiciones actuales desde su perspectiva y experiencia. Las Instituciones de Educación Superior (IES), que también han transformado la forma en la que transmiten el conocimiento a estas generaciones, se vieron envueltas en un proceso constante de cambio para fortalecer el sistema de educación en línea, en el que profesoras y profesores debieron actualizarse en el manejo de las TIC para lograr, de manera adecuada, las tareas de enseñanza-aprendizaje. La nueva normalidad ha demandado cambios sustanciales que llegaron para quedarse, que pese a la crisis económica y social que se ha experimentado, se abrieron nuevos horizontes en las formas de percibir las relaciones humanas y la manera en que se habrán de satisfacer las nuevas necesidades; entonces, generar valor a la profesión, implica detectar esas nuevas necesidades y desarrollar ideas innovadoras traducidas en soluciones. Retos y oportunidades de la Contaduría en la perspectiva de los universitarios L.C. y M.F. Bernardo Alid Espinoza Urzua Coordinador de Dossier
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==