Contaduría Pública julio 2021

Enfoque en el Costeo de la Cadena de Valor Algunos expertos en el área de contabilidad esbelta , como lo son Brian Maskell, Nick Katko, Jim Huntzinger, entre otros, mencionan que no hay ningún valor en integrar las cuentas contables financieras en el análisis operativo y financiero de las iniciativas de manufactura esbelta de una empresa, al considerar que ambas sirven a diferentes propósitos, y no in- cluirlas es irrelevante. “Es importante entender cómo el sistema de costos debe soportar el esfuerzo del desarrollo, implementación y ejecución del sistema de manufactura esbelta”. 2 En la manufactura de la industria automotriz es importante y medular enfo- carse en la cadena de valor y, por lo tanto, es relevante el costo de la cadena de valor y la información que de este se genera, y más aún, generar un table- ro ( box score ) semanal sobre el resultado operativo-financiero de la cadena de valor. La cadena de valor es una herramienta propuesta por Michael Porter en su libro Ventaja competitiva . La cadena de valor es esencialmente una for- ma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descompone- mos una empresa en sus partes constitutivas buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. 3 A manera de ejemplo, se muestra un tablero de análisis con información operacional, de capacidad y financiero, el cual se puede generar semanal- mente partiendo de la situación actual de la empresa, la situación futura que se pretende (seis meses, por ejemplo) y la situación futura a largo pla- zo (un año o más) (figura 2). Este tablero o box score muestra una visión rápida de los indicadores de una empresa de manufactura y están agrupados en tres rubros, que son: operacional, de capacidad en planta y financiera. Figura 2. Box score (cuadro de puntuación) Fuente: B. Maskell y B. Baggaley (2006). “Lean Accounting: What is all About”. Target, 22 (1), 35-43. Disponi- ble en: <https://www.ame.org/sites/default/files/target_articles/06-22-1-Lean_Accounting.pdf>. El siguiente tablero muestra los tres tipos de capacidad que se pueden encon- trar en una empresa y de los cuales también podemos obtener los costos de es- tos: Capacidad Productiva, Capacidad No Productiva y Capacidad Disponible. Figura 3. Tablero Capacidades de Producción Fuente: B. Maskell y B. Baggaley (2006). “Lean Accounting: What is all About”. Target, 22 (1), 35-43. Disponi- ble en: <https://www.ame.org/sites/default/files/target_articles/06-22-1-Lean_Accounting.pdf>. La información de la capacidad, así como la del tablero del cuadro ope- racional, de capacidad y financiero podemos generarla semanalmente, la clave es el registro y procesamiento de la información adecuada y la fuente de donde se extraerán los datos. Esto para hacerlo de una manera automa- tizada y poder analizar el desempeño de nuestra operación tanto operativa como financieramente en bases semanales y saber hacia dónde va nuestra empresa sin necesidad de esperarnos hasta que termine el mes. Conclusión La metodología de Lean Costing , como soporte a las iniciativas de leanmanu- facturing , puede traer grandes beneficios a las empresas en el tema de obte- ner información más rápida, automatizada y de manera semanal y con esto coadyuvar a una mejor comunicación entre los departamentos operativos y financieros de la empresa como lo son: manufactura, procesos, ingeniería, mantenimiento, calidad, compras, recursos humanos y, por supuesto, con- tabilidad y finanzas. Lo anterior, por medio del manejo de un mismo len- guaje numérico con conceptos operacionales y con impacto financiero, lo cual ayuda a los no financieros a entender la parte financiera y a los departa- mentos no operativos a entender la parte operacional al verse reflejadas las acciones del piso de producción en tableros operativos financieros. 1 Fernández Gómez, M. (2014). “Los 8 desperdicios en Lean Manufacturing ”. En Lean Manufacturing en español: cómo eliminar desperdicios e incrementar ganancias . Edición Kindle. Disponible en: <https:// leanmanufacturing10.com/desperdicios-lean-manufacturing>. Consultado el 23 de marzo de 2021. 2 Maskell, B. y Baggaley, B. (2006). “Lean Accounting: What is all About”. Target, 22 (1), 35-43. Disponi- ble en: <https://www.ame.org/sites/default/files/target_articles/06-22-1-Lean_Accounting.pdf>. Consultado el 15 de marzo de 2021. 3 Arimany, L. (2010, noviembre). “La cadena de valor”. Luis Arimany . Disponible en: <https://www. luisarimany.com/la-cadena-de-valor/>. Consultado el 20 de marzo de 2021. Bibliografía Gómez, G. (2002, 11de septiembre). “Historia de los costos en contabilidad”. Gestiopolis . Disponible en: <https://www.gestiopolis.com/historia-costos-contabilidad/>. Consultado el 15 de marzo de 2021. DOSSIER 16 CONTADURÍA PÚBLICA 17

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==