Contaduría Pública julio 2021
El artículo 475 Bis de la LFT establece que el patrón es responsable de la seguridad e higiene y de la prevención de los riesgos en el trabajo Bajo el entendimiento de que accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inme- diata o posterior, la muerte o la desaparición derivada de un acto delincuencial, producida repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que se preste, 1 y enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la ac- ción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios, 2 debemos anali- zar lo que estos riesgos pueden ocasionar: a) Incapacidad temporal o pérdida de facultades o aptitudes que imposibilitan al trabajador parcial o totalmente para desempeñar el trabajo por algún tiempo; b) Incapacidad permanente parcial, es la disminu- ción de facultades o aptitudes de una persona para trabajar; c) Incapacidad permanente total, es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la im- posibilita para trabajar por el resto de su vida; d) Muerte o cesación de la vida. 3 Ante estas situaciones, el título noveno de la LFT es- tablece las obligaciones para patrones y trabajadores; específicamente, en el artículo 475 Bis encontramos que el patrón es responsable de la seguridad e higiene y de la prevención de los riesgos en el trabajo , 4 conforme a las disposiciones de dicha Ley, sus reglamentos y las Nor- mas Oficiales Mexicanas, que actualmente son 43 en materia laboral. Obligaciones de patrón y trabajadores relativos a la prevención de riesgos Por su parte, el artículo 132 LFT establece las obligacio- nes generales de los patrones , sobre todo lo referente a las fracciones XVI y XVII que disponen que los patrones deben: > Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutar- se las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales. Asimismo, deberán adoptar las medidas pre- ventivas y correctivas que determine la autori- dad laboral. > Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como disponer Síntesis La responsabilidad de la seguridad, salud en el trabajo y preven- ción de los riesgos laborales recae en las autoridades, empresas y trabajadores, ya que cada uno de estos actores está llamado a coadyuvar y dar cumplimiento a las obligaciones que diversas legislaciones establecen en estas materias a fin de que se adopten las medidas necesarias que permitan a cada actor efectuar sus tareas en los ámbitos de su competencia. Buenas prácticas de seguridad en el trabajo y riesgos laborales en el sector automotriz C.P.C. y M.F. E sther R ico R amírez Presidente de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social Región Centro-Occidente err220499@gmail.com M tra . K arla A rlaé R ojas Q uezada Integrante de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social Nacional y de la Región Centro-Occidente Socia directora de MSN Consultores, S.C. karla.rojas@msnconsultores.com C.P.C. R igoberto D uarte O choa Presidente de la Comisión de Previsión Social del Colegio de Contadores Públicos de Michoacán, Bienio 2021-2022 cpduarte_asociados@hotmail.com Introducción La industria automotriz que colabora como un con- junto de compañías y organizaciones relacionadas con las áreas de diseño, desarrollo, manufactura, marketing y ventas de automóviles, es uno de los sectores econó- micos más importantes en el mundo por sus ingresos, realiza actividades colaborativas, y para ello crea lo que se conoce como clúster automotriz, es decir, una forma organizada que asocia a las empresas de este sector, que tiene vinculación con las instituciones de gobierno y académicas. Justamente por la importancia de este sector indus- trial en la economía de nuestro país, el presente estu- dio tiene como objetivo analizar la prevención de los riesgos laborales por medio de las prácticas preventi- vas de seguridad aplicables, debido a que dicho sector tiene mayor exposición a los riesgos laborales que las actividades comerciales o de servicios, por la naturale- za de su actividad, por lo tanto, requiere personal alta- mente calificado, así como condiciones óptimas para laborar de manera segura. De ahí la necesidad de esta- blecer políticas en materia de seguridad que permitan alcanzar dichas condiciones. Los riesgos laborales Empezaremos por definir que en los artículos 41 de la Ley del Seguro Social (LSS) y 473 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se establece que los riesgos laborales o de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores, en ejercicio o con motivo del trabajo. DOSSIER 22 CONTADURÍA PÚBLICA 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==